UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1932
Browse
206 results
Search Results
Item Las leyes de promoción industrial y la industria metalmecánica de la Provinvia de Córdoba.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Tavella , Marcelo Andrés; Miropolsky, Ariel; Manera, Roxana María: La primera Ley de Promoción Industrial en la provincia de Córdoba (Ley provincial N° 3992) se sancionó en el año 1942. Su objetivo principal fue constituirse como un pilar legal esencial promotor del desarrollo de la industria local a favor de una evolución productiva territorial sustanciosa. A partir de entonces, se sucedieron diversas sanciones de Leyes de Promoción industrial que fueron derogando a las anteriores (por incluir nuevos aspectos antes no contemplados). El presente trabajo intenta realizar un primer análisis del impacto que han tenido las leyes provinciales de promoción industrial en el sector metalmecánico de la provincia de Córdoba, considerando los últimos 5 años y realizado en base a las dos leyes troncales vigentes en nuestros días: La Ley de promoción industrial Nº 5319 y la Ley de promoción industrial para PyMES Nº 9727, sancionadas en 1971 y en el 2009 respectivamente. Se abordarán aspectos claves, su evolución a través de los años y sus tendencias en cuanto a ramas de la actividad y distribución geográfica entre otros, pretendiendo sentar las bases iniciales para futuras investigaciones.Item Equipo para clonación vegetal en cama caliente bajo nebulización- automatización y telemetría.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Pereyra Toledo, Esteban; Farchetto, Sergio; Carrara, Sergio; Lorca, Diego; López, FátimaMediante la presente comunicación se informa el estado de avance del P+I+D+i UTN código AMUTNCO0007710 – DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTROL Y TELEMETRÍA DE PARÁMETROS AMBIENTALES APLICABLE A LA REPRODUCCIÓN DEL OLIVO MEDIANTE PROCESOS DE CAMA CALIENTE PARA ESQUEJES, cuyo objetivo es desarrollar un prototipo económicamente viable de un sistema de propagación asexual de especies vegetales, mediante el método de cama caliente y nebulización, con parámetros ambientales controlados y telemetrizados, destinado a productores agropecuarios y experimentación fitotecnológica, en particular del sector olivícola. La integración de un sistema de telemetría y telecomando permite la visualización y post procesamiento de las variables ambientales como asimismo la reconfiguración remota de parámetros de los algoritmos de control. Aunque este equipamiento está particularmente orientado al sector olivícola nacional que, con 90.000 Ha implantadas ha llevado a nuestro país a ocupar el décimo lugar a nivel mundial, asimismo puede ser aplicado a otras especies vegetales propagables mediante esquejes, en particular aquéllas de la flora autóctona amenazadas de extinción por acción del hombre. El alcance proyectado es la construcción de un prototipo de laboratorio. Metodológicamente se han respetado los lineamientos de la ingeniería de desarrollo: análisis de requerimientos, estudios de factibilidad, diseño preliminar/definitivo, cálculos, simulación, implementación, ensayos de evaluación, documentación. Debido a las restricciones de acceso a laboratorios y a la presencialidad universitaria impuestas por la pandemia de Covid-19, las herramientas de software destinadas a análisis, diseño y simulación de sistemas mecatrónicos, han debido ser complementadas incorporando software especialmente orientado a la gestión colaborativa de proyectos, recurriéndose a la realización de teleconferencias para la coordinación de actividades del equipo de trabajo y discusión de avances. El diseño del equipo parte del concepto de ‘enraizamiento en cama caliente bajo nebulización’ desarrollado por H. T. Hartmann y cols. en la Universidad de California (1970), aportando como mejoras la automatización de los controles de temperatura, irrigación y ventilación, incluyendo el monitoreo y telemetría de variables ambientales y variables auxiliares. La irrigación controlada posibilita al fitotecnólogo experimentar la influencia de diversos nutrientes incorporados mediante una dosificación programada, para desarrollar especímenes resistentes ante diversas patologías. Se exponen los avances realizados en el diseño, construcción e integración a nivel de estructura, actuadores y accesorios mecánicos, sensores de variables ambientales, controles electrónicos, comandos de potencia y subsistema de telemetría/telecomando, empleando conceptos de internet de las cosas (IoT).Item Sistema automatizado destinado a la propagación en laboratorio fitogenético de olea europaea controlado en forma remota.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Pereyra Toledo , Esteban; Farchetto, Sergio; Carrara, Sergio; Lorca, Diego; López , FátimaEn Argentina, desde el año 1990, la superficie implantada de olivos ha crecido notablemente, debido no sólo al aumento de la rentabilidad de la producción oleícola por el precio del aceite de oliva y por las campañas de información sobre el beneficio para la salud humana de su consumo, sino también por las medidas de apoyo adoptadas por el gobierno, destacando los estímulos fiscales. La superficie cultivada actualmente (90.000 ha) ha situado a nuestro país entre los diez principales productores a nivel mundial. La reproducción asexual de especies vegetales mediante implantación directa de estacas, (esquejes de una planta adulta), es una técnica conocida desde la antigüedad. La técnica de multiplicación del olivo mejoró a partir de 1970, especialmente debido al proceso de enraizamiento de estacas bajo nebulización. Hartman y col., de la Universidad de California, han sido pioneros en la adaptación de dicha técnica. Basado en los antecedentes enunciados, el objetivo de este trabajo está particularmente orientado a definir, diseñar y construir el prototipo de laboratorio de un equipamiento destinado a optimizar la fase de enraizamiento, buscando maximizar el porcentaje de esquejes que forman raíces adventicias, implementando un sistema de control ambiental sintonizado para tal fin. La metodología aplicada corresponde a un desarrollo experimental, con énfasis en la selección de sensores: de humedad relativa ambiente, humedad foliar, temperatura del sustrato de implantación y temperatura ambiente, como asimismo la selección de actuadores para modificar la temperatura del sustrato, el riego y la extracción del calor. Empleando conceptos de internet de las cosas (IoT) se integra un sistema de telemetría, que permitirá alertar sobre cualquier tipo de falla o anomalía, comandar los puntos de ajuste de las variables controladas y monitorear las variables ambientales internas y externas. En el trabajo se exponen los resultados alcanzados hasta la fecha.Item Automatización y Telemetría de un sistema de propagación de olivos bajo nebulización- Diseño Conceptual.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2020) Pereyra Toledo, Esteban; Lorca, Diego; Farchetto, Sergio; Garaziani, Tomás; Carrara, Sergio; Farrero, BernardoEste trabajo está particularmente orientado a definir el diseño conceptual para la construcción e instrumentación de una cama caliente automatizada y telemetrizada destinada a la propagación de olivos mediante el “método de cama caliente y nebulización”. En dicho método, se implementa un sistema de control, que asegura las condiciones ambientales necesarias para provocar el crecimiento de raíces adventicias en los esquejes de un olivo que se pretenden clonar. Además, se integra un sistema de telemetría utilizando un servidor MQTT, el cual permite la visualización de las variables ambientales y auxiliares, como asimismo la reconfiguración de los parámetros del sistema de control de manera remota.Item Reservorio nanoscópico de hidrógeno a partie de biorresiduos de cáscara de naranjas.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2022) Juárez , Juliana María; Ledesma , Brenda Cecilia; Anunziata , Oscar Alfredo; Gómez Costa , Marcos Bruno; Beltramone , Andrea Raquel; Anunziata , Oscar Alfredo; Ledesma , Brenda CeciliaEste trabajo aborda el enfoque de valorización de biorresiduos para el desarrollo de un novedoso nanomaterial carbonoso para ser utilizado en la adsorción de hidrógeno como una alternativa en el uso de hidrógeno verde. En esta investigación, los carbones activados se sintetizaron a partir de cáscara de naranja utilizando diferentes condiciones de síntesis. Con los carbones activados obtenidos con la mejor estructura y textura se estudió la adsorción de hidrógeno y los efectos en la meso/microporosidad de estos. La activación del carbón se realizó mediante un proceso químico con ácido fosfórico como agente activador, variando la concentración de ácido, la relación sustrato / agente activador y el tiempo de contacto entre ellos. El mejor material se obtuvo utilizando tiempo de carbonización de 1 h, temperatura de carbonización de 470oC, concentración de ácido fosfórico de 50% en peso y con área BET de 1402 m2 / g. Dicho material mejoró significativamente el comportamiento de almacenamiento de H2 en comparación con el carbón nanoestructurado del tipo CMK-3 (3,1% en peso a -196,15 oC y 10 bar). El material sintetizado es prometedor en la absorción de hidrógeno por fuerzas de enlace débiles (fisisorción).Item Sulfated/Zr-containing mesoporous carbons: a promising nanostructured catalytic material.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Anunziata , Oscar Alfredo; Martínez , María Laura; Martínez , María LauraIn this work, we report the successful preparation of a promising material with acidic properties from starch-derived mesoporous carbon (SMC), functionalized with sulfated zirconia (SZr-SMC). The process of assembling P123, starch, zirconia, and silicon produces ordered mesoporous carbon modified with Zr. Reaction time and temperature are essential to avoid the appearance of poorly assembled or unsightly structures, reducing the surface area and the size of the pores. SZr- SMC has a surface area of approximately 1300 m2/g, and a total pore volume of 0.94 cm3/g, composed mainly of mesoporous with an average pore size of 3.5 nm. The composition of the surface and the chemical states of the elements did not reveal ZrO2 as isolated clusters. Ammonia thermodesorption studies indicated that, SZr-SMC retains 2.49 mmol/g of NH3 at very high temperature, exhibiting a strong acidity. According to the data collected by infrared spectroscopy (FTIR), of pyridine desorbed at various temperatures, the total number of acidic sites was 2.36 mmol/g, and the distribution in weak - medium, strong, and super acidic sites was determined. The activity in the methylation of aniline and isopropanol dehydration indicated that the acid sites are strong, and have not redox properties. A new and promising catalytic material based on mesoporous carbons modified with sulfated Zr is developed, which opens a wide range of acid-catalyzed reactions applied to industrial and medical processes.Item HaP/SBA-3 Nanostructured Composite to Remove Fluoride Effectively from Contaminated Water.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Cussa , jorgelina; López, Claudia; Anunziata , Oscar Alfredo; Anunziata , Oscar Alfredo; López, ClaudiaElectron Microscopy (SEM), Transmission Electron Microscopy (TEM) and textural properties, were successfully applied to remove fluoride from contaminated water. The proposed procedure to prepare HaP/SBA-3 was successful, which acts as supports to anchor the HaP crystals, in nanometer-scale (<2nm), with higher fluoride retention from contaminated water. The free OH- groups of HaP nanocrystals, within the host, facilitated the high-performance fluoride trapping. The fluoride retention activity was much higher than that of pure HaP and the composites HaP/SBA-15 and HaP/MCM-41. Keywords: F- retention; Contaminated water; HaP/SBA-3; NanocompositesItem Major challenges for Nanoscience and Nanotechnology in Health for sustainability.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2022) Anunziata , Oscar AlfredoThis paper covers the physicochemical basis of studies of the structure and properties of inorganic and organic nanomaterials, advances in synthesis, processing, characterization and testing, design of Nano engineered materials and systems, and applications in technology, focusing on working atoms to individual atoms, anchored, deposited or grafted onto Carbon nanotubes and Mesoporous Carbons Keywords” “Nano Materials“,“Nanoscience“ and “Nanotechnology“,“H2 Uptake”, “Water purification“, “Drug Delivery“, ”Atom by Atom”, “Hole Electrons”Item Novel mesoporpous carbon modified with zirconia for hydrogen adsorption.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2021) Venosta, Lisandro; Juárez , Juliana María; Anunziata , Oscar Alfredo; Gómez Costa, Marcos Bruno; Anunziata , Oscar Alfredo; Juárez , Juliana MaríaNanostructured carbon material (CMK-3) modified with zirconium oxide was synthesized by a new direct synthesis technique. Zirconium oxide dispersed in carbon materials (Zr-CMK-3) were characterized by X-ray diffraction, textural properties, UV-Vis-DRS, XPS, and transmission electron microscopy analysis. The goal of this new synthesis method is to avoid the use of inorganic siliceous template (SBA-15), which leads to a shorter and cheaper way to obtain mesoporous carbon, and at the same time incorporate into the framework Zirconium atoms. Zr-CMK-3 material significantly improved H2 storage behaviour (4.6% by weight at 77 K and 10 bar) compared to CMK-3 support. The synthesized material is promising in the absorption of hydrogen by weak bonding forces (physisorption). The activity of the samples to the adsorption of hydrogen molecules is attributed to the improved dispersion of the zirconium oxide, as well as the appropriate use of support, which can probably disperse the zirconium on its large surface area, allowing a great dispersion of the zirconium. The Zr+4 cation is an active species to absorb and store hydrogen through a physisorption process and the carbon plays an important role in the dispersion and size of metal particles. A hydrogen storage mechanism on the active surface of the ZrO2 clusters was proposed. First layer of hydrogen molecules can react with the metal cation through a dihydrogen complex (Kubas interaction). The second layer of hydrogen molecules adsorbed around the metal oxide clusters is due to dipole-like interactions, this is because the metal particle induces dipole forces on the hydrogen molecule. The other layers could also interact by dipole forces; however, the interaction force decreases as the distance to the surface increases. The upper layers could interact with the metal cation by dipole-induced bonding; however, the interaction force decreases as the distance to the surface increases.Item Síntesis directa del carbón mesoporoso ordenado CMK-3 modificado con circonio en almacenamiento de energía.(Univesidsad Tecnológica Nacional., 2020) Venosta, Lisandro; Juárez , Juliana María; Anunziata , Oscar Alfredo; Gómez Costa , Marcos Bruno; Anunziata , Oscar Alfredo; Juárez , Juliana MaríaEn este trabajo, informamos la síntesis y caracterización del material de carbono nanoestructurado (CMK-3) modificado con óxido de circonio sintetizado por una nueva técnica de síntesis directa. Este material es prometedor en la aplicación de adsorción de hidrógeno para el almacenamiento de energía. Los materiales con óxido de circonio (Zr-CMK-3) se sintetizaron con éxito y se caracterizaron por difracción de rayos X, propiedades texturales, UV-Vis-DRS, XPS y análisis de microscopía electrónica de transmisión. El material Zr-CMK-3 mejoró significativamente el comportamiento de almacenamiento de H2 (4,6% en peso a 77 K y 10 bar) en comparación con el soporte CMK-3. El material sintetizado es prometedor en la absorción de hidrógeno por fuerzas de enlace débiles (fisisorción). Se propuso un mecanismo de adsorción de hidrógeno y se discutió el rol de catión Zr+4 en la absorción de hidrógeno. Palabras clave: Circonio, CMK-3, Hidrógeno, Almacenamiento, Energía