FRBA - Revista Proyecciones

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2341

Proyecciones es una publicación semestral, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la ingeniería, en todas sus ramas, de su enseñanza y de las ciencias conexas. Asimismo se publican trabajos originados en las tesis desarrolladas en el ámbito de las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad Regional Buenos Aires Eventualmente son aceptadas también obras de revisión en temas específicos.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Los docentes de física y la evaluación de estudiantes tecnológicos
    (2007-04-01) Pano, C.; Torre, V.; Duhalde, M.
    Para conocer cómo los docentes de Física evalúan los aprendizajes de sus alumnos se analizaron datos recabados mediante entrevistas semiestructuradas. Las preguntas se organizaron según los ejes: modos de evaluar en la asignatura, funciones de la evaluación, vínculo de la evaluación con la enseñanza y el aprendizaje, relación de la evaluación con la actividad profesional, participación del alumno en la evaluación y concepciones de los profesores sobre la evaluación. Las respuestas muestran que, en la asignatura considerada, se realiza en general una práctica de evaluación de modalidad tradicional, aunque también aparecen ideas innovadoras que la integran al proceso educativo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación innovadora: una experiencia con estudiantes tecnológicos
    (2008-10-01) Pano, Carlos Oscar
    La modalidad utilizada en la experiencia de evaluación relatada se inscribe en el marco de las “Prácticas de Evaluación Innovadoras”. Se trata de una evaluación inserta en el proceso educativo que proporciona información para su regulación, atendiendo así a las funciones formativas y formadoras, en contraposición a las “Prácticas de evaluación tradicionales” que privilegian la función social de acreditación. Con esta modalidad de evaluación se trabajó en la resolución de problemas de cierta complejidad estimulando tanto el aprendizaje autónomo como el colaborativo. Al concluir la cursada se encuestó a los alumnos para conocer sus opiniones sobre el método de evaluación empleado. El trabajo analiza sus respuestas.