Identificación de mampuestos sustentables, ecológicos y portantes para la construcción de muros resistentes a la acción sísmica

dc.contributor.advisorMartin, Pablo
dc.creatorMendez, Franco
dc.creatorNuñez, Miguel
dc.creatorGallelli, Agustina
dc.date.accessioned2024-03-26T18:53:15Z
dc.date.available2024-03-26T18:53:15Z
dc.date.issued2021-02-01
dc.description.abstractEl déficit de vivienda en Argentina y la contaminación ambiental que se genera por la mala o nula disposición final de los residuos plásticos nos han motivado a iniciar esta investigación que permitirá atacar estas dos problemáticas que aquejan a nuestra sociedad. Por décadas los materiales constructivos en cuanto a ingeniería y arquitectura se refieren han superado los límites de lo que realmente es esencial y de importancia como lo son el bienestar del ser humano y el respeto por el medio ambiente, pasando a un segundo plano más comercial y de interés personal. La construcción sin lugar a dudas es uno de los grandes causantes del deterioro del medio ambiente, es entonces cuando observamos con preocupación, cómo podríamos influir o aportar a mejorar las condiciones para los habitantes de nuestro país que carecen de una vivienda digna, o simplemente las condiciones con las que cuentan no son las más favorables. Y, en segundo lugar, una alternativa para minimizar los impactos negativos que se están causando al medio ambiente. Uno de los causantes de esta contaminación ambiental es la disposición final de residuos, ya que representa gran preocupación para la población, debido a que no hay un manejo consiente y adecuado de los mismos, se debe reducir la generación de estos y reutilizar o reciclar la mayor parte posible, brindando un nuevo servicio para el ser humano a través de prácticas y nuevas tecnologías para el aprovechamiento y/o tratamiento de estos. La apuesta por brindar nuevas propuestas sobre alternativas sostenibles debe responder a las necesidades de la comunidad y del medio ambiente, la implementación de materiales ecológicos, como son materiales constructivos a partir de reciclaje plástico como materia prima, aportarían a la solución de estos problemas.es_ES
dc.description.affiliationFil: Mendez, Franco. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera de Ingeniería Civil; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Nuñez, Miguel. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera de Ingeniería Civil; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Gallelli, Agustina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera de Ingeniería Civil; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/10116
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useUso académico de acceso librees_ES
dc.subjectMampuestos sustentableses_ES
dc.subjectMampostería ecológicaes_ES
dc.subjectMampostería portante sismorresistentees_ES
dc.titleIdentificación de mampuestos sustentables, ecológicos y portantes para la construcción de muros resistentes a la acción sísmicaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
2021_civil_Mendez Nuñez Gallelli.pdf
Size:
5.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: