FRM - Producción Académica de Grado - Ingenierías - Civil
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6697
Browse
22 results
Search Results
Item Rehabilitación estructural del área de maternidad del ex Hospital Emilio Civit(2024-10-25) Barrionuevo, Valentina; Manresa, Carolina; Fernández, Juan Cruz; Martín , PabloEl presente informe trata acerca del relevamiento y verificación según normativa vigente al Edificio de Maternidad del Ex Hospital Emilio Civit con el objetivo de su rehabilitación y utilización como museo, evaluándose la resistencia de los muros y cubierta a las acciones gravitatorias, sísmicas y de viento. Se detallan además las reformas estructurales necesarias para la adecuación a los requerimientos actuales.Item Refuerzo estructural : pabellén rayos X Hospital Emilio Civit(2024-09-30) Alemanno, Gabriel Rolando; Giménez, Daniela Fernanda; Roo Romero, Emmanuel Enrique; Martín, PabloEn el presente proyecto, se analiza en profundidad el estado estructural del Pabellón de Radiografía del antiguo Hospital Emilio Civit, así como también la posibilidad de restaurarlo y refuncionalizarlo según lo planificado por la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos. Para conocer la estructura, primero es necesario sumergirse en su historia, como fue pensado en su momento, el año de inauguración y los distintos usos que se le dio al edificio a lo largo del tiempo. Una vez familiarizados con el edificio se procede a realizar un relevamiento de patologías y un análisis estructural del mismo a partir de inspecciones y visitas a la obra, con lo que se obtendrán planos, fotos e información valiosa para su evaluación. Luego de terminada la evaluación del edificio, se pone el foco en la actualidad: se deben proponer refuerzos tanto para losas como para muros, en caso de ser necesario, y evaluar la estructura frente a distintos esfuerzos, teniendo en cuenta que ya no será utilizada como hospital, sino que, como se mencionó en párrafos anteriores, se decidió refuncionalizarlo como biblioteca/café y alrededor se desarrollará un jardín botánico, en base a los lineamientos establecidos por la Dirección de Patrimonio, según los planos de proyecto que fueron entregados oportunamente. Se finaliza con una pequeña conclusión y recomendaciones para llevar a cabo la obra.Item Estudio del edificio patrimonial - ex Jockey Club(2024-10-18) Borda Lencinas, Daiana del Rosario; Fredes Reina, Giuliana Martina; Giocoli, Axel Julián; Martin, Agustina Belén; Tomassiello, Gregorio Eduardo; Trimiño, Federico Nicolás; Martin, PabloEl presente proyecto se centra en la intervención realizada en el Edificio Patrimonial Ex Jockey Club, en vista de una futura refuncionalización con el objetivo de preservar el mismo dado el gran valor histórico y arquitectónico que representa para la historia de Mendoza. A continuación, se describe la reseña histórica del edificio, los trabajos de campo realizados para definir la integridad del mismo y el análisis estructural desarrollado. El objetivo final de la información obtenida corresponde a su utilidad como punto de partida para la futura toma de decisiones en lo que respecta a la intervención de dicho patrimonio histórico.Item Corección de la irregularidad torsional extrema en edificios mediante el uso de aisladores sísmicos(2024-10-18) Blasco Poblet, Pablo Gabriel; Formica Lopez, Ricardo Gabriel; Gonzalez, Ignacio Agustín; Grasso Langer, Gino; Tillar, Alejandro del Corazón de Jesús; Tornello, MiguelLa ciudad de Mendoza está ubicada en una zona de elevada peligrosidad sísmica y es una tarea de la ingeniería y del diseño sismo-resistente la protección de la vida, mejorando el comportamiento sísmico de las edificaciones para reducir el colapso. Por ende, una de las estrategias para mejorar el comportamiento de la edificación es el aislamiento sísmico. Este aislamiento permite un control pasivo de la vibración de la estructura, reduciendo la transmisión de las fuerzas sísmicas a la superestructura. Este concepto se ha consolidado como una solución efectiva para reducir la vulnerabilidad de las edificaciones ante los efectos destructivos del movimiento sísmico. No obstante, su aplicación en edificios con características especiales, como aquellos que presentan demandas torsionales e irregularidades en planta, plantea nuevos desafíos. Con el creciente desarrollo urbanístico y las imposiciones de restricción de dominio impuestas por los códigos de edificación, es cada vez más común la construcción de edificios asimétricos o con geometrías irregulares, debido a limitaciones de espacio, requisitos de diseño arquitectónico, o pendientes del terreno. En este contexto, resulta esencial estudiar el comportamiento sísmico de estos edificios y evaluar la eficiencia del aislamiento sísmico en su protección. Las demandas de torsión ocurren cuando el centro de masa y el centro de rigidez no coinciden en los diferentes niveles del edificio o en el sistema de base. Esta distancia entre el centro de masa y el centro de rigidez se denomina excentricidad geométrica (o natural); sin embargo, existe también la excentricidad accidental o adicional producida por: la componente torsional del movimiento del suelo, errores en la determinación y distribución de las rigideces y masas respecto a los valores reales, relaciones no reales fuerza-deformación de los materiales del sistema resistente, no uniformidad de las constantes de amortiguamiento y la deformación en una dirección perpendicular al análisis. Este proyecto presenta un análisis comparativo de la respuesta sísmica de una edificación hipotética con un elevado grado de irregularidad torsional, utilizando herramientas informáticas de la práctica de la profesión. El estudio compara el comportamiento de la estructura con base fija, con aisladores elastoméricos y con aisladores de péndulo de fricción.Item Planificación vial en la red de acceso Metropolitana(2024-09-16) Carletti, Martín Gabriel; Fusello Ibañez, Alan Exequiel; Pérez Tobares, Matilde; Riveros, Lucas Gabriel; Martín, PabloEl presente trabajo tiene por objeto analizar y evaluar la situación actual de los intercambiadores de tránsito de la Ruta Nacional 40 comprendidos entre la Carril Rodríguez Peña y el Rio Mendoza y proponer una solución al intercambiador que se considere más conveniente. Se recogerá y evaluará las características más significativas de cada intercambiador, se obtendrá un orden de priorización y se le dará una solución al intercambiador de tránsito que se encuentre como primero en este orden de mérito. Se analizará con detalle el intercambiador de tránsito teniendo en cuenta toda la información, indicaciones y propuestas recibidas, para luego elaborar el correspondiente anteproyecto con la propuesta de mejora planteada. Además, se incluye la obtención de datos básicos que servirán en un futuro (al menos como base) para la realización de otros proyectos y/o soluciones a los demás intercambiadores analizados y que quedaron relegados en el orden antes mencionado. En este documento se incluye un análisis de las características básicas del medio, contemplando los datos físicos, ambientales, territoriales y culturales, que ha permitido la delimitación de las áreas sensibles (con niveles de restricción) respecto a la situación actual de cada intercambiador y la implantación de la propuesta planteada.Item Generación eléctrica por tránsito vehicular(2024-09-09) Albornoz, María Florencia; Arias, Leonel Eduardo; Marín, Ana Laura; Mendoza, José LuisEn el presente proyecto se detectó la necesidad de incorporar fuentes de energía renovables, limpias y seguras que puedan responder a la creciente demanda energética. La propuesta consiste en la incorporación de dispositivos generadores de energía accionados por el tránsito vehicular en accesos rápidos de la Provincia de Mendoza. Se estudiaron distintas opciones para emplazar el proyecto, que concluyeron en la elección de un tramo del Acceso Este de la provincia, el sector comprendido entre el puente de hierro y el nudo vial. La alternativa seleccionada reúne las condiciones necesarias, ya que cuenta con, flujo constante de vehículos, velocidades considerables, tránsito en ambos sentidos y espacios delimitados por defensas para la instalación de los elementos. Los dispositivos a incorporar se tratan de aerogeneradores de eje vertical (figura 0-1 render) que consisten en una turbina híbrida eólica, la cual aprovecha el desplazamiento de aire generado por el tránsito vehicular y otras fuentes para convertirlo en energía eléctrica útil para la carretera. El objetivo es aportar posibles mejoras a las condiciones de circulación de la carretera, brindando mayor confort al usuario y centrándonos en que el camino se encuentre en armonía con las expectativas de los conductores de tal forma que evite maniobras críticas.Item Puente baden Cacique Guaymallén(2024-08-02) Alvarez Mansilla, Renzo Sthefano; Bianco, Juan Pablo; Masuzzo, Macarena Itatí; Pagliafora Curato, Juan Matías; Grilli, Elvio; Martín, PabloEl siguiente informe, en carácter de anteproyecto, ha sido desarrollado por alumnos de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza (UTN-FRM), de la República Argentina, como parte de su Proyecto Final para la obtención del título de grado “Ingeniero Civil”. Bajo la supervisión de docentes y profesionales asignados, se han aplicado y ampliado los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera para llevar a cabo los estudios y análisis necesarios para le ejecución de un anteproyecto vial, hidráulico e hidrológico. En este informe se desarrollarán aspectos ingenieriles relacionados con la propuesta mencionada, en el cual se abordarán temas sociales, económicos, viales y de tránsito, hidráulicos, hidrológicos, cálculos varios, entre otros. El objetivo a abordar trata de una problemática existente entre dos departamentos de la Provincia de Mendoza, los cuales se encuentran limitados por la presencia de una canal de riego y desagüe aluvional. Como solución, se plantea la construcción de un puente badén o puente bado, diseñado para permitir el paso de un pequeño caudal en circunstancias específicas. Se realizaron estudios y simulaciones hidrológicas e hidráulicas con el fin de proyectar los caudales máximos que puedan circular por el canal para determinar y diseñar alcantarillas, puente badén, obras de restitución si fueran necesarias, obras de protección, entre otras. Además, se efectuaron análisis de tránsito, y de entorno, para proyectar el tránsito medio diario anual, considerando tránsito actual y futuro. A partir de estos datos se desarrolló el diseño geométrico y estructural del camino. Asimismo, se propondrán las obras necesarias para el correcto funcionamiento de la vía, como ser, señalización vertical y horizontal, reductores de velocidad y/o intercambiadores si fuesen necesarios. Finalmente, se evaluaron y estudiaron materiales, métodos y sistemas de construcción adecuados para la ejecución de la propuestaItem Análisis de la congestión del nudo vial de Mendoza(2024-08-28) Comes Doña, Facundo Leonel; Espinoza Labay, Candela Rocío; Morcos Zorrilla, María Emilia; Roldán Iturrieta, Federico Matías; Smovir, María Sol; Grilli, Elvio; Martín, PabloEste estudio, es llevado a cabo por estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Mendoza, bajo la dirección de Helvio Grili. El proyecto titulado "Análisis de la congestión del nudo vial de Mendoza" aborda el problema de congestión vehicular en una intersección clave de Mendoza, Argentina. Se aplican los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera para llevar a cabo la realización de un anteproyecto, en el cual se analizan diferentes alternativas en busca de mejorar el nivel de servicio y reducir el tráfico en la zona. El informe se centra en el análisis del flujo de tránsito actual. Entre las propuestas se incluyen el cierre de calles, la implementación de semáforos inteligentes y la construcción de una rotonda. Además, se consideran alternativas no estructurales como fomentar el teletrabajo, el uso compartido de vehículos y mejorar el transporte público. El proyecto evalúa la viabilidad técnica y económica de cada propuesta, tomando en cuenta su impacto ambiental y social. La participación de la comunidad local y especialistas en ingeniería de tráfico es esencial para asegurar soluciones sostenibles y eficientes a largo plazo. El objetivo final es encontrar la mejor alternativa para mejorar la movilidad en esta intersección crucial, contribuyendo así al bienestar de la comunidad y mejorando la calidad de vida de los usuarios de esta red vial.Item Uso del hormigón celular en elementos estructurales(2020-02-01) Galdeano, Matías; Gómez, Pedro; Politino, Rodrigo; Frau, CarlosSegún estimaciones de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación (desde marzo de 2018, Secretaría de Vivienda), en nuestro país el déficit habitacional es de 3,5 millones de viviendas. Entre las viviendas afectadas, 2,2 millones son viviendas deficitarias, 1,1 millones son de hacinamiento semi-crítico y 0,2 de hacinamiento crítico (CEDU, 2017). Este elevado déficit habitacional hace necesario el uso de sistemas constructivos que sean de rápida ejecución y buen desempeño. Para esto se han desarrollado diferentes sistemas constructivos haciendo uso de materiales alternativos y nuevas tecnologías constructivas. En nuestro país es el hormigón es uno de los materiales más empleados en la industria de la construcción para la fabricación de elementos estructurales y no estructurales, por lo cual, en este proyecto estudiaremos una variante de este conocido material: el hormigón celular. El hormigón celular es una alternativa innovadora y en desarrollo creciente para la elaboración de hormigones estructurales y no estructural. Con este material se consigue una gran disminución de la carga muerta o peso propio de la estructura, además de presentar muy buenas características de aislación térmica y acústica. Otros beneficios destacables del uso de este material es su fácil manipulación con el uso de herramientas sencillas que otorgan mayor rapidez en la construcción, menores costos de transporte y acarreos y ahorro en la mano de obra y montaje. Los hormigones celulares tienen la ventaja de reducir el peso propio de la estructura, pero esta disminución está ligada a una reducción a la resistencia a la compresión f´c. Por este motivo se recomienda el uso de este material en: ● En elementos no estructurales y de relleno ● Elementos estructurales de edificaciones de baja alturaItem Resistividad eléctrica del hormigón y su dependencia con parámetros característicos(2023-02-01) Furlán, Luciano Mario; Lanzilotta, Juan Manuel; Patané, Osvaldo Emmanuel; Guzmán, MarceloLa necesidad de evaluar la durabilidad del hormigón ha llevado a buscar ensayos capaces de cuantificar todas las fases del proceso desde su fabricación hasta su curado y endurecimiento, a través de distintos parámetros. La resistividad eléctrica, como inversa de la conductividad, es una propiedad del hormigón que permite su control de manera no destructiva y que se relaciona íntimamente con otros parámetros característicos del mismo. Siendo la resistividad una medida de la mayor o menor posibilidad que un flujo eléctrico pueda conducirse a través de un material, en el caso específico del hormigón armado, el hecho de que presente una baja resistividad eléctrica atentará contra la durabilidad del mismo, dado que podrá presentarse una elevada velocidad de corrosión en la barra de acero y con ello aumentará la degradación del hormigón. En el presente trabajo se evalúa cómo influye en la resistividad del hormigón la variación de la relación a/c, así como también, dos tipos distintos de cemento, la incorporación de un aditivo hidrófugo, diferentes tiempos de curado por inmersión, y la edad del hormigón desde el momento de su elaboración.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »