Producción de ácido fórmico

dc.contributor.advisorBaccifava, Rubén Luis
dc.creatorCapellino, Stefanía Ruth
dc.creatorCassani, Noelia Lucía
dc.date.accessioned2021-12-16T21:24:20Z
dc.date.available2021-12-16T21:24:20Z
dc.date.issued2021-12-03
dc.description.abstractEl ácido fórmico, se encuentra en la naturaleza en las secreciones de varios insectos, particularmente en hormigas. La característica ácida de los vapores sobre hormigueros se conoce desde 1488 aproximadamente, pero el ácido puro no se aisló hasta 1671, cuando el químico británico John Ray realizó la obtención del ácido por destilación de hormigas. Este fue el principal método de preparación durante más de un siglo, hasta que Gay-Lussac reveló un método de laboratorio conveniente. En tanto, Marcellin Berthelot realizó la síntesis química de formiatos utilizando monóxido de carbono en 1856, dando lugar a la producción de ácido fórmico. El ácido fórmico tuvo modesta importancia industrial hasta la década de 1960, cuando se obtuvo como subproducto en la producción de ácido acético por oxidación en fase líquida de hidrocarburos. Desde entonces, han aparecido gran variedad de procesos para su obtención, entre los que se destacan hidrólisis de formiato de metilo, oxidación de hidrocarburos, hidrólisis de formamida y preparación de formatos libres de ácido fórmico. Este ácido posee gran variedad de usos industriales, incluyendo la conservación del ensilaje, el acabado de textiles, se lo utiliza en el cuero y caucho, en ganadería, además es utilizado como intermedio químico y en la industria farmacéutica. En la actualidad no existe producción, al menos significativa de ácido fórmico en Argentina, el abastecimiento en nuestro país proviene de importaciones. Ante el entorno expuesto, toma sentido realizar un análisis técnico-económico para la instalación de una planta de ácido fórmico en Argentina, considerando un horizonte de 10 años.es_ES
dc.description.affiliationFil: Capellino, Stefanía Ruth. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.es_ES
dc.description.affiliationFil: Cassani, Noelia Lucía. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Villa María. Departamento de Ingeniería Química; Argentina.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12272/5854
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.uriAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.useAtribución (Attribution - BY) No comercial (Non Commercial - NC) Sin obras derivadas (No Derivate Works - ND) Compartir igual (Share Alike - SA)es_ES
dc.subjectQuímicaes_ES
dc.subjectÁcido fórmicoes_ES
dc.subjectHidrólisises_ES
dc.subjectCarbonilaciónes_ES
dc.subjectDestilaciónes_ES
dc.titleProducción de ácido fórmicoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.versionacceptedVersiones_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
Produccion de acido formico_Capellino_Cassani_V27.pdf
Size:
5.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: