Reiventando organizaciones y negocios para los complejos desafíos del futuro.
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Tech-Mind.
Abstract
En conversaciones previas a la decisión de publicar la presente obra, se valoró como importante
poner casos de integración diseñados para ‒y utilizados en‒ la carrera de posgrado de Especialización en
Ingeniería Gerencial, dictada en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional,
en la que los autores tienen diferentes roles (director, docentes e integrantes del Comité Académico), a
disposición de ámbitos académicos y formativos en distintos niveles (grado, posgrado y otras instancias)
y también variado en sus configuraciones económico-geográficas.
Al avanzar en su revisión, el lector se encontrará con un compendio de casos empresariales/
organizacionales en los que las modificaciones sufridas en el contexto económico, las relaciones
societarias y/o el ambiente laboral, los problemas en el uso de recursos, de planificación, gestión,
financiamiento y/o comercialización, entre otros, están afectando la sostenibilidad (económica, social,
ambiental, institucional) de las organizaciones. Ello vuelve imperante la redefinición, adecuación y/o
reinvención de las actuales estrategias y los modelos de tales negocios.
Para comprender de mejor modo la génesis y el contexto de la propuesta, se comentan aspectos
sintéticos de la historia del entorno académico donde se originó. Al respecto, la Especialización en
Ingeniería Gerencial comenzó a dictarse en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica
Nacional en 1995 y su propósito inicial fue capacitar a los egresados de las distintas ramas de la ingeniería
en la toma de decisiones para la conducción de la administración empresarial.
En 1998, mediante una ordenanza del Consejo Superior Universitario, se creó la Maestría en
Administración de Negocios (MAN) en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional y dejó inserta la
Especialización en Ingeniería Gerencial como un tramo formativo de la maestría. Un aspecto relevante
de la nueva norma fue que permitió la admisión de otros profesionales con título de grado en diversas
disciplinas (no provenientes de la ingeniería, como originalmente se estipulaba), luego de considerar la
compatibilidad de sus antecedentes académicos y profesionales con los contenidos de la carrera.
En 2003, una nueva ordenanza modificatoria de la anterior dejó en claro que, más allá de los cursos
comunes o no, sean obligatorios u optativos, la condición final para la graduación de la especialidad
consiste en la aprobación de un seminario final de integración y para la maestría, en el desarrollo y la
defensa de una tesis. El seminario final de la especialización se denomina Seminario de Integración
de Prácticas Empresariales y su objetivo es que el alumno realice un trabajo de integración de los
conocimientos aprendidos en los distintos cursos que conforman el plan de estudios de la carrera.
Posteriormente, los diseños curriculares de ambas carreras de posgrado sufrieron actualizaciones; no
obstante, no se modificaron los criterios de admisión y de graduación.
Description
Keywords
Organizaciones, Desafío, Futuro
Citation
Casos de estudio para integración y prácticas en Ingeniería Gerencial y Administración de Negocios.
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess