FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 9 Nro. 1

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5808

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesamiento de señales electrocardiográficas mediante transformada wavelet, para el estudio de variabilidad de la frecuencia cardíaca
    (2011-04-01) Gallardo, José Manuel
    En este trabajo, se presenta un simple algoritmo para detección de la onda R, en la señal electrocardiográfica, mediante procesamiento digital, utilizando como herramienta, la Transformada Ondita o Wavelet Transform (WT). Realizando un análisis denominado de Multirresolución, se descompone la señal enbandas de frecuencias, logrando así la detección de la señal buscada. Con los intervalos temporales existentes entre estas señales (intervalos RR), se conforma una serie temporal, que representa la variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC).
  • Thumbnail Image
    Item
    La confianza como una herramienta para administrar el riesgo
    (2011-04-01) Gache, Fernando
    Las organizaciones se encuentran inmersas en un entorno dinámico que continuamente obliga a los empresarios a estar en estado de alerta, a fin de no perder la confianza de los clientes. Por esta razón deben estar en condiciones de modificar las estrategias, de manera de abandonar las actividades no buscadas y llevar adelante aquellas que les permitan en principio, mantenerse en el mercado y aspirar a lograr una ventaja competitiva. Es sabido que dichos cambios estratégicos implican riesgos que la empresa debe evaluar cuidadosamente antes de su implementación. En el presente trabajo se plantea que por medio de la construcción de la confianza puede facilitarse a los profesionales que operan en las organizaciones, controlar o minimizar el riesgo. De modo que al tratarse de un riesgo controlado se convierta en un elemento de crecimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la dinámica poblacional sobre las emisiones de carbono. Análisis de indicadores tecnológicos
    (2011-04-01) Castesana, Paula; Puliafito, Enrique
    Actualmente, el análisis de las transiciones demográficas sobre el crecimiento económico ha cobrado relevancia en el debate sobre el cambio climático. El impacto de dichas transiciones influye directamente sobre el consumo de bienes y energía primaria y sobre las emisiones de carbono, modificando la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Este trabajo propone analizar las tendencias globales y regionales de los distintos factores relacionados con las emisiones antrópicas de carbono. El estudio de los resultados permitirá proponer diversas medidas para producir una estabilización o reducción efectiva de las emisiones antrópicas de CO2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio microbiológico y estructural de papas deshidratadas por métodos combinados y envasadas en atmósfera modificada
    (2011-04-01) Mateucci, Ricardo; Della Rocca, Patricia; Mascheroni, Rodolfo
    Teniendo en cuenta los hábitos actuales de consumo de alimentos mínimamente procesados, en este trabajo se analizaron los resultados microbiológicos y estructurales de papas secadas por métodos combinados (microondas y convección con aire caliente) pretratadas por deshidratación osmótica, las que posteriormente fueron envasadas en bolsas de material multicapa (polietileno- poliamida-polietileno) en atmósfera modificada (70 % de N2 y 30 % de CO2 ) y conservadas en refrigeración a 4 oC. El pretratamiento consistió en la deshidratación osmótica de cubos de papas de 1 cm de arista en una solución de xilitol al 40 % m/m y de cloruro de sodio al 5 % m/m a una temperatura de 40 oC. Posteriormente, las papas fueron llevadas al equipo de microondas, el que se hizo operar en condiciones de secado combinado, microondas junto con convección con aire caliente a una potencia de 60 % respecto de la máxima del equipo. El producto obtenido es conservado en atmósfera modificada y refrigeración. El mismo requiere para su consumo una posterior rehidratación y cocción en un tiempo mínimo con agua en ebullición. Este tiempo se estimó en 5 min aproximadamente, luego de ensayos de rehidratación y sensoriales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un aderezo saludable a base de aceite de canola: influencia de la viscosidad en la percepción del sabor y preferencias de los consumidores
    (2011-04-01) Whelan, María Rosario; Cairo, Federico; Zangrando, Agustina; Hovsepian, Julieta; Santana, Susana; Zamora, María Clara; Breier, Rosa M.
    El aceite de canola (fuente de vitamina E) contiene grasos esenciales, omega 3 y 6. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un aderezo con bajo contenido graso, saludable y sabroso. Para la mezcla base se probaron dos gomas –guar y xántica- y la mezcla de ambas, con el agregado de inulina (fibra saludable), aceite de canola y mostaza (componente influyente en la viscosidad). La saborización se realizó ensayando siete condimentos en dos concentraciones y sus combinaciones. A través de estudios sensoriales se escogió la mezcla óptima, resultando seleccionada la mezcla base con goma xántica y triple condimento en concentraciones mínimas.