Ing. Electromecánica - Proyectos Finales de Carrera 2019
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3486
Browse
Item Automatización y control para la nueva planta potabilizadora de agua en Concordia(2019-08-15) Casse, Juan Ignacio; Velázquez, Eduardo Antonio; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl presente proyecto nace ante la iniciativa de ampliar la planta de agua de la ciudad de Concordia llevada a cabo por ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ante las problemáticas que se presentan en relación al suministro de agua potable, en referencia a falta de abastecimiento de algunos barrios y la mala calidad del agua potable. En tanto, esta propuesta tiende a brindar una solución factible a través de la automatización del sector de Tratamiento para dicha ampliación. Lo propuesto en este proyecto es la base para lograr el automatismo del sector, que presenta beneficios directos como: reducción de la dificultad de operación, disminución de riesgos de accidentes de trabajadores y de producción, y seguridad de los procesos de control para garantizar la calidad del agua potable. Mientras que, gracias a las tecnologías modernas se podrían lograr beneficios indirectos, como, por ejemplo: obtener datos en tiempo real para ayudar en la toma de decisiones, monitoreo y aprovechamiento energético, registros de consumo de insumos para estadísticas, etc. La ampliación de la planta de agua conlleva una mejora en el suministro del agua potable para la ciudad de Concordia, mientras que su correcto automatismo y manejo contribuye a mejorar la calidad de agua, y, por lo tanto, la calidad de vida de los ciudadanos; cooperando además con el medioambiente al utilizar solo los recursos necesarios.Item Cambio de tecnología de calentamiento de una línea de forja(2019-07) Correa, Gerardo Jesús; Lonardi, Tomás; Marchesini, Federico; Reynoso, Guillermo Daniel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEste proyecto consiste en el cambio de tecnología de calentamiento de los cortes en una línea de producción de una planta de forja, pasando de horno a gas a inducción. Dicha forja pertenece a la empresa Futura Hermanos, ubicada en el Parque Industrial Gualeguaychú. También se diseñó el sistema de transporte de dichos cortes calientes a través de los distintos puntos de transformación de la línea. Esta segunda parte comprende el diseño y cálculo mecánico, eléctrico y neumático de los trasportadores, si estos lo requieren. A partir de estas propuestas, se realizó un estudio de impacto sobre la higiene y seguridad laboral, según lo establecido por las leyes nacionales. Finalmente se llevó a cabo un estudio económico del proyecto, incluyendo cotización total y retorno de inversión.Item Desapilador y apilador de jaulas para el transporte de pollos vivos(2019-07) Susco, Lucas Sebastián; Watters, Maximiliano Agustín; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEn el presente proyecto final de carrera se realizó el diseño y cálculo de un desapilador y un apilador de jaulas de pollos para la empresa Frigorífico Avícola Basavilbaso S. A. radicada en 25 de Mayo 0 – Basavilbaso – Entre Ríos. Estos equipos tienen como fin desapilar y apilar las jaulas con aves vivas que se descargan y cargan a los camiones de transporte. La solución cuenta con sistemas: mecánico, eléctrico, neumático y de automatización y control, que funcionan en conjunto para que estos puedan desarrollar su función.Item Diseño de grúa para Trenes Argentinos Cargas de Concordia(2020-05-13) Ledesma, Franco Gabriel; Pezzatti Meirelles, Santiago Andrés; Reynoso, Guillermo Daniel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEste proyecto consiste en el cambio y mejora del sistema de elevación de locomotoras para su correcto mantenimiento. El lugar donde se llevará a cabo es en el taller del área de mantenimiento de la estación de ferrocarril ubicada en la ciudad de Concordia, perteneciente a Trenes Argentinos Cargas. La tarea a realizar es el diseño de un correcto sistema de elevación, más seguro y eficiente que el utilizado en la actualidad. El sistema actual de izaje de locomotoras es realizado con una grúa ferroviaria Takraf con una capacidad de 120 toneladas, la misma fue adquirida para el uso en tareas de descarrilo en zonas aledañas. Además de cumplir con dicha tarea, es utilizada para tareas de mantenimiento lo cual no es correcto ni seguro. Para brindar una solución segura a las tareas de mantenimiento se propuso un diseño de 2 puentes grúa, los cuales en conjunto proporcionan la capacidad de carga para izar la locomotora de mayor porte de la flota que representaría el caso más desfavorable (120tn). Los mismos se instalarán en uno de los galpones existentes en el taller, al cual se le deberá realizar una remodelación en la altura de su techo ya que no cuenta con la altura requerida, es decir, es muy bajo y debe elevarse.Item Instalaciones de servicios para Metalúrgica Follonier de Villa Elisa(2019-05-03) Gallay, Yair Daian; Galvarini, Gastón; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEl siguiente proyecto se basa en el diseño de los servicios auxiliares de la nave industrial “Metalúrgica Follonier”, la cual se encuentra funcionando en la ciudad de Villa Elisa, provincia de Entre Ríos. El proyecto consiste en el redimensionamiento completo de la instalación eléctrica, iluminación y la instalación neumática de la planta. Para la realización del mismo, se debió efectuar el censado de la potencia instalada, los cálculos y selección de las luminarias, puesta a tierra, conductores, elementos de protección y comando (verificando la corriente de cortocircuito y la selectividad); además de la corrección del factor de potencia. En lo que concierne a la instalación de aire comprimido se determinó el consumo y necesidad, según la actividad realizada. De esta manera se realizó el diseño y cálculo de cañerías, como así también de los puntos de consumo. También, se seleccionó la protección contra incendio y la cartelera de seguridad. Durante el desarrollo, la tutoría del proyecto estuvo a cargo del Ing. Guillermo Reynoso por parte de la facultad y Marcelo Follonier por parte de la empresa.Item Uso de energía solar fotovoltaica para la repotenciación de un final de línea de un sistema de distribución eléctrico de MT en el ámbito rural(2019-10-23) Demarlenge, Leylén Magalí; Pascal, Damián Alejandro; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal Carlos; Woeffray, Elbio MiguelDado el crecimiento demográfico e industrial, la capacidad técnica de una distribuidora de energía eléctrica local, llegará al límite en un futuro cercano. Dando como resultado caídas de tensión y eventuales interrupciones del servicio por sobrecargas en época estival; y calidad de servicio desfavorable para los clientes. Se plantea la necesidad de generar energía de manera que se solucione la problemática mediante una alternativa sustentable. Por ello, se solicita la ingeniería, cálculo y presupuesto de un parque de energía solar fotovoltaica. Aprovechando que los mayores consumos se dan en horarios diurnos y épocas estivales, las cuales coinciden con las horas de mayor disponibilidad de energía solar, se aprovechará la tecnología fotovoltaica para salvar el pico de consumo que se da en las épocas y horarios citados. Además de los enormes beneficios que supone implementar fuentes renovables, la distribuidora se verá beneficiada porque podrá comprar menos energía reduciendo su facturación.