UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma mtextual a preguntas sobre un tema específico.
    (RedUNCI., 2020) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia; Ligorria, Karina; Guzmán, Analía; Casatti, Martín
    Proyecto de investigación y desarrollo homologado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional (código PIDEIUTNCO0004812). Se desarrolla usando como caso testigo a la cátedra de Paradigmas de Programación, de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se cuenta con una base de datos de grafo que contiene preguntas y respuestas de exámenes relacionados a los contenidos en la currícula de la materia y generada a partir de la redacción de texto libre acotado al dominio especificado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma textual a preguntas sobre un tema específico.
    (RedUNCI., 2020) Paz Menvielle , María Alejandra; Corso, Cynthia; Guzmán , Analía; Casatti, Martín; Ligorria , Karina
    En este trabajo se presenta un proyecto que busca descubrir patrones asociados a una base de conocimiento representada como una base de datos orientada a grafos. La misma contiene respuestas de exámenes en formato de texto de redacción libre relacionadas a un dominio específico, utilizada para realizar el análisis de texto en respuestas a preguntas de exámenes en la cátedra de Paradigmas de Programación, con el objetivo de detectar el grado de acierto de las respuestas de los alumnos, a la forma de representación de las preguntas de los docentes, entre otras. Hasta el momento se ha realizado el estudio teórico de diferentes patrones, el estudio y la elección de la forma en que se implementa el diseño de un sistema de reconocimiento de los mismos, finalizando en el análisis e identificación de diferentes patrones que puedan servir para mejorar el dictado de la materia y mejorar el aprendizaje, objetivo este central en cualquier proceso educativo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación Web de un sistema de corrección automatizada de exámenes escritos en forma textual.
    (Tecnologías aplicadas a la educación., 2019) Horenstein, Nicolás; Ligorria , Karina; Paz Menvielle , María Alejandra; Casatti, Martín; Guzmán , Analía; Benito , Federico
    El presente trabajo describe la arquitectura propuesta para llevar a cabo la gestión académica a través de una interfaz Web (creación, asignación de instancias de evaluación) y los servicios implementados a través de una API para realizar la corrección automática de preguntas cuyas respuestas son escritas en texto libre. Además, se describe la operatoria del sistema, y las experiencias obtenidas en ámbitos reales, explicando los fundamentos y expresando hacía donde va a evolucionar el trabajo del equipo para continuar con el proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Graph databases as storage support for detection of star clusters in nearby galaxies.
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Casatti, Martín; Guzmán , Analía; Paz Menvielle, María Alejandra
    . The present work will explore the most outstanding features that a graph database should gather for the implementation of a system for structural patterns recognition in nearby star clusters. The parameters to be stored will be analyzed, according to the information revealed by various astronomical observation projects, as well as the most promising representation model, considering the purpose of storage. Some of the characteristics of existing databases will also be described, as well as their advantages and disadvantages when implementing the recognition system. It will be demonstrated that a representation in the form of graphs of the existing information in the astronomical repositories is not only possible and can help to the automatic processing but also can provide an effective mechanism for the implementation of pattern recognition algorithms and the consequent detection of stellar structures of interest.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pruebas de concepto en la búsqueda de patrones en un dominio representado con una base de datos de grafos conceptuales dirigidos.
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Paz Menvielle , María Alejandra; Corso , Cynthia; Guzmán , Analía; Casatti, Martín; Ligorria, Karina
    El presente trabajo presenta una prueba de concepto para evaluar la factibilidad de la búsqueda de patrones en una base de datos de grafos conceptuales dirigidos generados a partir de las preguntas y las respuestas de exámenes escritos en forma textual de la materia Paradigmas de Programación. Utilizando como prueba de concepto una pregunta de una unidad temática y representando las diferentes respuestas tanto del docente como de los alumnos en una base de grafo usando técnicas especiales para su representación, las cuales se detallarán a lo largo del trabajo. Se describen además, las métricas utilizadas para realizar el análisis de las respuestas y posteriormente se realiza el análisis de las mismas. Finalmente se presentan las conclusiones y los trabajos futuros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura y operatoria de un sistema de corrección de exámenes automatizado, utilizando grafos dirigidos
    (2018) Paz Menvielle, María Alejandra; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina Paola; Casatti, Martín
    El presente trabajo describe la arquitectura diseñada y la operatoria implementada para analizar las respuestas escritas por alumnos en forma de texto redactado en lenguaje natural, a preguntas de un examen. Se muestran las técnicas que permitirán asignar valores a los conceptos y relaciones a fin de poder ponderar la respuesta suministrada por el alumno y compararla con la ponderación de la respuesta base elaborada por un docente. Estas técnicas consideran todos los casos, incluyendo los distintos grados de acierto que pueda tener la respuesta del alumno, exponiendo los mecanismos con los que se deben analizar los conceptos y las relaciones para obtener la ponderación de la respuesta provista.