UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
Search Results
Item Experimentación y vídeos para la interdisciplinariedad.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Gómez, Marcelo; Carreño, Claudia; Colasanto, Carina; Saldis, NancyEn las escuelas de nivel secundario e incluso en la universidad, los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse aislados mostrando una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y generando desinterés. El equipo que presenta este artículo planteó una metodología de enseñanza relacionada con experimentación e interdisciplinariedad aportando significado a conceptos para facilitar su aprendizaje y aumentar la motivación hacia su estudio. El proceso de enseñanza aprendizaje considera actividades presenciales y a distancia (b.learning) agilizando la labor del docente y del estudiante. Los objetivos fueron desarrollar e implementar un modelo constructivista de innovación para la interdisciplinariedad de las ciencias exactas aplicable en el nivel medio y en los primeros años universitarios de carreras científicas o tecnológicas centrado en la experimentación de transformaciones físicas y químicas con sensores computarizados para la conceptualización eficaz defenómenos, su posterior modelización matemática y el análisis colaborativo y en equipo a través de un aula virtual. Además, se diseñaron y construyeron diversos videos a los fines de apoyar el proceso. Los resultados en los estudiantes evidenciaron un aprendizaje conceptual más integrado; en tanto que en los docentes que participaron de la innovación se observó interés por el trabajo experimental como estrategia y la adopción de la metodología y las herramientas presentadas. Los usuarios fueron alumnos del último curso del Colegio Nacional de Monserrat y del primer año de la carrera de Ingeniería Química, ambas instituciones pertenecientes a la Universidad Nacional de CórdobaItem Desarrollo de Contenidos para el aprendizaje m-learing.(Universidad Tecnológica Nacional., 2017) Saldis , Nancy; Gómez, Marcelo; Colasanto, Carina; Carreño, Claudia; Díaz Gavier, Felisa; Guerra , Aldo; González , Maximiliano; Medina , Gonzalo; Greta , José; Luna , MarianelaLos smartphones se han convertido en accesorios vitales y han cambiado la manera de vivir, de informar y de comunicarse, aunque no siempre se los utiliza de manera eficaz para el aprendizaje de contenidos científicos e ingenieriles. El equipo de investigación que presenta este artículo advirtió la necesidad de poner en práctica algunas metodologías utilizando los dispositivos móviles para lograr aprendizajes significativos y generar algunas competencias en estudiantes universitarios de primer año de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, y del último año del preuniversitario del Colegio Nacional de Monserrat, contribuyendo al incentivo de vocaciones relacionadas a la ingeniería. En este artículo se presenta la metodología desarrollada para construir los paquetes de materiales didácticos y el diseño y la construcción de esos materiales conformados por guías de estudio, videos animados científicos, clases grabadas, blog y bibliografías conectadas a través de códigos QR, y una App especialmente diseñada a los que se accede desde los smartphones.