UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
4 results
Search Results
Item Implementación Web de un sistema de corrección automatizada de exámenes escritos en forma textual.(Tecnologías aplicadas a la educación., 2019) Horenstein, Nicolás; Ligorria , Karina; Paz Menvielle , María Alejandra; Casatti, Martín; Guzmán , Analía; Benito , FedericoEl presente trabajo describe la arquitectura propuesta para llevar a cabo la gestión académica a través de una interfaz Web (creación, asignación de instancias de evaluación) y los servicios implementados a través de una API para realizar la corrección automática de preguntas cuyas respuestas son escritas en texto libre. Además, se describe la operatoria del sistema, y las experiencias obtenidas en ámbitos reales, explicando los fundamentos y expresando hacía donde va a evolucionar el trabajo del equipo para continuar con el proyecto.Item Arquitectura basada en microservicios en un sistema de corrección automatizada de exámenes(SEDICI, 2018) Ligorria, Karina; Gúzman, Analía; Casatti, Martín Gustavo; Horenstein, Nicolás; Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia LorenaResumen. El presente trabajo describe la arquitectura de un sistema de corrección automatizada de exámenes. Se toma como caso testigo los contenidos curriculares de la Cátedra Paradigmas de Programación de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se comienza referenciando la arquitectura monolítica diseñada en 2015 cuando se comenzó este proyecto. Luego se describen los cambios realizados en ella para conformar una arquitectura basada en servicios, describiendo las distintas situaciones e inconvenientes que se presentaron y que condujeron al diseño e implementación de la nueva arquitectura.Item Herramienta gráfica para dar soporte a la derivación de requerimientos de sistemas de información(2022) Castro, Claudia; Delgado, Andrea; Horenstein, Nicolás; Marciszack, Marcelo MartínEl presente trabajo describe una aplicación web denominada TAUIRA que gestiona el análisis de proyectos de software, a través de modelos (gráficos), desde el negocio hasta los requerimientos del sistema de información. La finalidad principal de TAUIRA es dar soporte a la derivación de requerimientos, basado en las estrategias propuestas, o sea, la transformación automatizada de modelos de procesos de negocios, dando soporte desde la aplicación de patrones en el proceso de modelado de negocios y culminando en un modelado conceptual del sistema de información respectivoItem Un procedimiento para comprender el negocio utilizando patrones(2020) Horenstein, Nicolás; Ulla, Gonzalo; Achával Vinuesa, Julio Guillermo; Marciszack, Marcelo MartínEste documento ofrece una mirada integradora de los resultados que se vienen obteniendo en los grupos de investigación (PID “Implementación de Patrones en la validación de Modelos Conceptuales” - EIUTNCO0003604 y el PID “Modelo de Análisis para la derivación de requerimientos funcionales a partir de la implementación de Patrones en la construcción del Modelo Conceptual” - SIIANCO0005201) pertenecientes a la UTN Facultad Regional Córdoba