UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión ágil del conocimiento y competencias generadas en un entorno de aprendizaje colaborativo en el ámbito universitario
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Lanza Castelli, Silvia; Ortiz Quiroz, Valeria; Rodríquez Aleua , Fernanda
    En esta era del conocimiento, su gestión ha tomado gran relevancia en las organizaciones como un recurso estratégico y no podría ser menos en el ámbito educativo. En este trabajo nos enfocaremos en cómo aplicarla a la educación universitaria. Las nuevas tecnologías están cambiando las estructuras tradicionales del trabajo, por lo tanto, el sistema educativo también tiene que cambiar para capacitar a las personas para la vida y el trabajo del siglo XXI.[1] La gestión del conocimiento es "un proceso lógico, organizado y sistemático para producir, transferir y aplicar en situaciones concretas una combinación armónica de saberes, experiencias, valores, información contextual y apreciaciones expertas que proporcionan un marco para su evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información.”[2] Concebimos el aprendizaje colaborativo basado en un postulado constructivista y no como un descubrimiento de los entornos tecnológicamente mediados. Destacamos ciertas particularidades de las herramientas colaborativas, propias de los entornos y plataformas digitales (especialmente la ubicuidad, la ruptura de los límites espacio temporales y la facilidad para documentar y transparentar procesos).[3] La relevancia de nuestro trabajo es mostrar resultados y beneficios obtenidos de experiencias realizadas con alumnos de 2º año de la cátedra de Análisis de Sistemas de la UTN-FRC para la gestión del conocimiento, cuyo soporte teórico está basado en tres ejes: framework de Scrum , herramientas colaborativas y plataforma Moodle.[4]
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿ Cómo puede Scrum y las Tics mejorar el aprendizaje colaborativo en el ámbito universitario?
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Lanza Castelli , Silvia; Ortiz Quiroz, Valeria; Rodríguez Aleua , Fernanda
    Si bien, en la era del conocimiento, la gestión del mismo ha tomado gran relevancia en las empresas como un recurso estratégico, en este trabajo nos enfocamos puntualmente en el ámbito educativo universitario. La relevancia de este trabajo es mostrar las experiencias obtenidas de aplicar un marco de trabajo basado en los principios del manifiesto ágil, en particular Scrum y el uso de herramientas colaborativas en el desarrollo de los casos prácticos en el 2º año de la cátedra de Análisis de Sistemas de la Universidad Tecnológica Nacional Córdoba y Villa María. Este modelo tiene un soporte teórico basado en tres ejes: framework de Scrum, herramientas colaborativas, plataforma Moodle. [1] Dado que esta materia tiene mayor porcentaje de contenidos apoyados en la práctica, se estimula el trabajo en grupos con dinámicas similares a los equipos de desarrollo de software. A través de esta experiencia se relevaron las dificultades que surgieron en las dinámicas grupales, cómo les resultó la aplicación de este marco de trabajo y qué herramientas colaborativas utilizaron para organizarse. En el ámbito académico, las prácticas docentes nos han dado cuenta que el proceso de enseñanza- aprendizaje es un proceso social colaborativo entre los pares y prepara a los alumnos a enfrentarse a la demanda de la sociedad de hoy.