UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis y detección de patrones en un grafo conceputal construido a partir de respuestas escritas en forma mtextual a preguntas sobre un tema específico.
    (RedUNCI., 2020) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia; Ligorria, Karina; Guzmán, Analía; Casatti, Martín
    Proyecto de investigación y desarrollo homologado por la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional (código PIDEIUTNCO0004812). Se desarrolla usando como caso testigo a la cátedra de Paradigmas de Programación, de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se cuenta con una base de datos de grafo que contiene preguntas y respuestas de exámenes relacionados a los contenidos en la currícula de la materia y generada a partir de la redacción de texto libre acotado al dominio especificado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Graph databases as storage support for detection of star clusters in nearby galaxies.
    (Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2019) Casatti, Martín; Guzmán , Analía; Paz Menvielle, María Alejandra
    . The present work will explore the most outstanding features that a graph database should gather for the implementation of a system for structural patterns recognition in nearby star clusters. The parameters to be stored will be analyzed, according to the information revealed by various astronomical observation projects, as well as the most promising representation model, considering the purpose of storage. Some of the characteristics of existing databases will also be described, as well as their advantages and disadvantages when implementing the recognition system. It will be demonstrated that a representation in the form of graphs of the existing information in the astronomical repositories is not only possible and can help to the automatic processing but also can provide an effective mechanism for the implementation of pattern recognition algorithms and the consequent detection of stellar structures of interest.
  • Thumbnail Image
    Item
    Búsqueda de patrones en un dominio representado en una base de datos de grafos dirigidos
    (Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2018) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso , Cynthia Lorena; Guzmán , Analía; Casatti, Martín Gustavo; Ligorria , Karina
    El presente trabajo expone las actividades desarrolladas a fin de realizar la búsqueda de patrones en una base de datos de grafos dirigidos. Se trabajará sobre un sistema de evaluación automática que permite calificar exámenes compuestos por preguntas que serán respondidas por alumnos de nivel universitario, con escritura de texto libre, en un dominio acotado. En este contexto se presenta la situación actual de la base de datos de grafos, que contiene las respuestas mencionadas, y su adaptación a fin de aplicar la búsqueda de patrones en la misma. Para explicar claramente el proceso de aplicación de los patrones se presentan definiciones de conceptos y componentes relacionados a los grafos y a los patrones trabajados en grafos, específicamente su aplicación al análisis de textos. Avanzando al detalle del trabajo se exponen las métricas existentes y las que han sido seleccionadas para ser aplicadas en el análisis de los patrones, destacando la importancia de las mismas en relación a las hipótesis planteadas en el proyecto de investigación. Posteriormente se presentan las fases que serán abordadas en el trabajo de investigación y los avances alcanzados en ellas, finalizando con las conclusiones a las que se ha arribado y las actividades de investigación con las que se continuará.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de patrones en un grafo conceptual construido a partir de respuestas escritas en forma textual a preguntas sobre un tema específico
    (SEDICI, 2018) Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia Lorena; Casatti, Martín Gustavo; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina
    El objetivo de este trabajo es el análisis de patrones a partir de grafos dirigidos, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos y en sus aplicaciones, de tal manera que sirva para la detección de patrones asociados en una base de conocimiento representada en una base de datos orientada a grafos. La misma contiene preguntas y respuestas de exámenes relacionados a los contenidos de la cátedra de Paradigmas de Programación, perteneciente al segundo año de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y dictada en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. El contenido de la base de conocimiento se generó a partir de las preguntas y sus respuestas relacionadas, escritas en forma textual sobre un dominio específico. Se comenzará con el estudio de los diferentes patrones de grafos que puedan ser relevantes en la búsqueda de información en el dominio elegido, analizando si tienen comportamientos recurrentes o subyacentes. Esto posibilitará descubrir patrones asociados a la evolución de la base de conocimiento que se utilizarán para determinar el nivel de profundidad con el que se evalúa cada tema y si los distintos exámenes son consistentes en alcance y profundidad de evaluación de conceptos. Esto permitirá, en última instancia, mejorar los materiales didácticos empleados como así también ajustar los instrumentos de evaluación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura basada en microservicios en un sistema de corrección automatizada de exámenes
    (SEDICI, 2018) Ligorria, Karina; Gúzman, Analía; Casatti, Martín Gustavo; Horenstein, Nicolás; Paz Menvielle, María Alejandra; Corso, Cynthia Lorena
    Resumen. El presente trabajo describe la arquitectura de un sistema de corrección automatizada de exámenes. Se toma como caso testigo los contenidos curriculares de la Cátedra Paradigmas de Programación de la Carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Se comienza referenciando la arquitectura monolítica diseñada en 2015 cuando se comenzó este proyecto. Luego se describen los cambios realizados en ella para conformar una arquitectura basada en servicios, describiendo las distintas situaciones e inconvenientes que se presentaron y que condujeron al diseño e implementación de la nueva arquitectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño de un sitio web usando design thinking
    (2024) Corso, Cynthia Lorena; Paz Menvielle, María Alejandra; Marciszack, Marcelo Martín
    Design Thinking (DT) representa un enfoque que surge con el fin de comprender y solucionar las necesidades de los usuarios a través de la innovación centrada en las personas. Un posible ámbito de aplicación es en el campo del software; ya que se considera que el DT tiene el potencial de lograr mejoras novedosas con el fin de satisfacer los requerimientos de los usuarios finales. El objetivo de este trabajo es presentar el diseño y puesta en práctica de una experiencia de DT; para lograr el rediseño del sitio web del Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Sistemas de Información (CIDS) radicado en la U.T.N-Facultad Regional Córdoba. Como resultado de la experiencia de DT diseñada se obtiene un prototipo del sitio web co-diseñado por los participantes involucrados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ontologías de usabilidad temprana: un estudio de mapeo sistemático de literatura
    (2021) Paz Menvielle, María Alejandra; Marciszack, Marcelo Martín; Meloni, Brenda Elizabeth; Ligorria, karina Paola; Garnero, Ana Belén
    La usabilidad es un aspecto de los requerimientos no funcionales que está cobrando relevancia en la ingeniería de software. Si bien es considerada un factor determinante de la calidad de software, sus atributos resultan difíciles de medir en etapas tempranas del proceso de desarrollo. Actualmente el volumen de publicaciones científicas en relación a la usabilidad, su análisis y aplicación con el objetivo de mejorar la interacción de los usuarios con los sistemas se encuentra en constante crecimiento. El objetivo de este trabajo es, mediante un estudio de mapeo sistemático de la literatura, determinar si se han desarrollado ontologías de usabilidad que sean aplicables al proceso de desarrollo del software, o si es necesario elaborarla. Este SMS se encuentra en proceso de desarrollo por lo que presentamos los avances realizados, conclusiones preliminares y trabajos futuros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Arquitectura y operatoria de un sistema de corrección de exámenes automatizado, utilizando grafos dirigidos
    (2018) Paz Menvielle, María Alejandra; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín; Guzmán, Analía; Ligorria, Karina Paola; Casatti, Martín
    El presente trabajo describe la arquitectura diseñada y la operatoria implementada para analizar las respuestas escritas por alumnos en forma de texto redactado en lenguaje natural, a preguntas de un examen. Se muestran las técnicas que permitirán asignar valores a los conceptos y relaciones a fin de poder ponderar la respuesta suministrada por el alumno y compararla con la ponderación de la respuesta base elaborada por un docente. Estas técnicas consideran todos los casos, incluyendo los distintos grados de acierto que pueda tener la respuesta del alumno, exponiendo los mecanismos con los que se deben analizar los conceptos y las relaciones para obtener la ponderación de la respuesta provista.