UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
3 results
Search Results
Item Pruebas de concepto en la búsqueda de patrones en un dominio representado con una base de datos de grafos conceptuales dirigidos.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2017) Paz Menvielle , María Alejandra; Corso , Cynthia; Guzmán , Analía; Casatti, Martín; Ligorria, KarinaEl presente trabajo presenta una prueba de concepto para evaluar la factibilidad de la búsqueda de patrones en una base de datos de grafos conceptuales dirigidos generados a partir de las preguntas y las respuestas de exámenes escritos en forma textual de la materia Paradigmas de Programación. Utilizando como prueba de concepto una pregunta de una unidad temática y representando las diferentes respuestas tanto del docente como de los alumnos en una base de grafo usando técnicas especiales para su representación, las cuales se detallarán a lo largo del trabajo. Se describen además, las métricas utilizadas para realizar el análisis de las respuestas y posteriormente se realiza el análisis de las mismas. Finalmente se presentan las conclusiones y los trabajos futuros.Item Plataforma Web para acceder a diferentes Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales.(WICC, 2016) Muñoz , Roberto; Damiano, Luis Esteban; Romero, María Soledad; Cuevas , Juan Carlos; Quinteros , Sergio Ramón; Carrasco, Agustín; Guevara, Andrea; Quinteros , Sert; Cuevas , Juan CarlosEl propósito del proyecto es estudiar, investigar, diseñar y proponer una Plataforma Web para colaborar en la capacitación y ejercitación del lenguaje SQL, accediendo a bases de datos relacionales. Es una herramienta de ayuda a la práctica personal, donde el usuario encuentra un entorno con estructuras de datos, tipificación de sentencias y consignas a resolver, para recibir una devolución que le permite crecer en aprendizaje. Las especificaciones del software de interfaz y del middleware se tomarán a partir de necesidades de usuarios, que inicialmente serán los estudiantes de la cátedra de Gestión de Datos, del tercer nivel de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. El middleware ofrecerá a los usuarios la conexión a distintos motores de base de datos, permitiendo aplicar el lenguaje SQL según los distintos productos que puedan incluirse. Además brindará un módulo de gestión para usuarios administradores, con privilegio de edición, así pueden definir estructuras de trabajo, ejecutar scripts con tablas que contengan datos y agregar consignas para ejecutar sentencias SQL. La arquitectura será web, para que el usuario no necesite instalar software cliente en su equipo y le baste con un browser.Item Diseño Ergonómico Avanzado de Puestos de Trabajo Industriales para Áreas de Manteniemiento.(Universidad Tecnológica Nacional., 2017) Abet, Jorge; Carrizo , Blanca Rosa; Bassetti, JulioLa presente propuesta tiene por objetivo identificar las distintas configuraciones de Puestos de Trabajos Industriales en el sector de Mantenimiento de Pymes de Córdoba, en relación e interacción con el trabajo del ser humano; clasificándolos en modelos teóricos con correlato con la práctica eficaz, utilizando métodos de evaluación internacionales, tanto en el análisis cualitativo como cuantitativo, para el desarrollo del diseño ergonómico de los mismos. En este contexto, la Mantenibilidad y la Ergonomía, en sinergia con una parte del estudio del trabajo; analizarán la necesidad de incorporar los mismos en la etapa de diseño, así como la fiabilidad para mejorar la “reparabilidad” de los sistemas y su accesibilidad para el personal que repara. La Informática tendrá su aplicación en el diseño de puestos de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Se implementará una metodología basada en cuatro fases: estudio de campo, relevamiento antropométrico (datos laborales), diseño de una Base de Datos a medida y transferencia al seno de las cátedras. Se pretende conocer las potencialidades que ofrece el análisis de datos ergonométricos, resguardado en un Almacén de Datos y consubstanciado con técnicas de Minería para generar conocimiento reutilizable en un proceso industrial.