UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis ergonómico de autoelevadores, utilizando la técnica de medición de vibraciones en cuerpo entero.
    (SEPROSUL., 2018) Mansilla, Emanuel Ovidio; Conte, Daniel; Zorzoli , Eduardo; Vázquez , Daniel Diego David; Zerpa, Fabio Rodrigo
    El objetivo del presente trabajo es el análisis de la medición y verificación de los niveles de vibración a los que está expuesto un operador de autoelevador, según lo establecido en las normas vigentes. El fenómeno de vibración lo podemos definir, como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Las vibraciones resultan perjudiciales para el hombre desde un punto de vista ergonómico, las mismas están definidas por dos magnitudes, la intensidad y la frecuencia, por otro lado, las vibraciones no son igualmente perjudiciales en cualquier dirección que se produzcan. La norma ISO 2631, define tres ejes que de forma imaginaria orientan el cuerpo humano en el espacio tridimensional. De esta forma, las aceleraciones deben medirse en la dirección del eje Z, X e Y. Los aportes realizados son resultado de muchos años de medición y la amplia experiencia del grupo de investigación en el tema vibraciones de cuerpo humano en autoelevadores industriales. Como resultado del análisis definimos los puntos críticos de control, a partir de los cuales arribamos a la posible causa raíz de casos vibraciones con niveles fuera de norma. Los factores determinantes en el aumento de valores registrados son el estado y fijación del asiento del vehículo, el estado de los neumáticos y el estado del piso por donde transita.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de un software para diseño ergonómico de puestos de mantenimiento industrial
    (VIII Congreso Argentino de Ingeniería Industrial - UTN FRC, 2015) Rodríguez, Ezequiel; Abet, Jorge; Carrizo, Blanca Rosa
    El presente trabajo pretende analizar nuevas tecnologías y software disponible en el mercado para el análisis ergonómico de puestos de trabajo, que permitan garantizar que las tareas futuras que se realicen en una Organización se concreten de manera efectiva y segura para los trabajadores. La Ergonomía es una disciplina tecnológica que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Aquí reside la importancia de realizar un análisis ergonómico en etapas tempranas de diseño, de las instalaciones y su layout. Cabe aclarar que, este estudio no solo es aplicable en puestos de trabajos industriales u administrativos, sino también en puestos o estaciones para tareas de mantenimiento industrial. Por ello, la gestión temprana de mantenimiento preventivo de equipos es un concepto muy utilizado en diversas empresas de manufactura; dado que permite gestionar la implementación de nuevos equipos garantizando su correcto funcionamiento a menor costo; es decir optimiza la relación costo/beneficio. Se analizará un caso de estudio, basado en un método de evaluación ergonómica (biomecánica, rula, LCE, JSI, entre otros) conforme características del trabajo a evaluar, y luego se seleccionará un paquete de software adecuado que optimice el proceso análisis y brinde resultados cuantitativos que fundamenten la toma de decisión. Se pretende fortalecer el rol de la Ergonomía como una disciplina integral de las condiciones de trabajo que interactúa con otras disciplinas, como la producción, y que perfora el pulso de las empresas en sus aspectos de organización, de sentido social, de compromiso con la salud y con su entorno; destacando la prevención como herramienta de mejora de las condiciones de trabajo y de la productividad empresarial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño Ergonómico Avanzado de Puestos de Trabajo Industriales para Áreas de Manteniemiento.
    (Universidad Tecnológica Nacional., 2017) Abet, Jorge; Carrizo , Blanca Rosa; Bassetti, Julio
    La presente propuesta tiene por objetivo identificar las distintas configuraciones de Puestos de Trabajos Industriales en el sector de Mantenimiento de Pymes de Córdoba, en relación e interacción con el trabajo del ser humano; clasificándolos en modelos teóricos con correlato con la práctica eficaz, utilizando métodos de evaluación internacionales, tanto en el análisis cualitativo como cuantitativo, para el desarrollo del diseño ergonómico de los mismos. En este contexto, la Mantenibilidad y la Ergonomía, en sinergia con una parte del estudio del trabajo; analizarán la necesidad de incorporar los mismos en la etapa de diseño, así como la fiabilidad para mejorar la “reparabilidad” de los sistemas y su accesibilidad para el personal que repara. La Informática tendrá su aplicación en el diseño de puestos de trabajo, herramientas y tareas que coinciden con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades del trabajador. Se implementará una metodología basada en cuatro fases: estudio de campo, relevamiento antropométrico (datos laborales), diseño de una Base de Datos a medida y transferencia al seno de las cátedras. Se pretende conocer las potencialidades que ofrece el análisis de datos ergonométricos, resguardado en un Almacén de Datos y consubstanciado con técnicas de Minería para generar conocimiento reutilizable en un proceso industrial.