UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
2 results
Search Results
Item Mediación tecnológica en prácticas educativas de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información(Red de Carreras de Ingeniería en Informática / Sistemas de Información del CONFEDI, 2022) Muñoz, Roberto Miguel; Kabusch, Andrés Ricardo; Pignatta, María de los Ángeles; Odetti, María Alejandra; Mussetta, Sebastián NorbertoEl presente artículo es un informe de avance, a partir de un proyecto de investigación asociativo, entre cuatro facultades, y actualmente en desarrollo. El análisis aquí planteado se centra en la indagación respecto de las herramientas tecnológicas utilizadas por los docentes en el momento de desarrollar sus prácticas, destacando el tipo de herramientas y la frecuencia de uso de las mismas. Se enmarca, este análisis, a partir de la contextualización de la situación y de aportes teóricos que fundamentan las perspectivas presentadas. Finalmente, y como parte del avance trazado en la investigación, se desarrolla una serie de nuevas preguntas y cuestiones que deberían complementar los resultados parciales obtenidos, en pos de profundizar el estudio planteado dentro de los objetivos del proyecto de investigación.Item Aula Virtual de química autoasistida para el ingreso a ingeniería.(Universidad Tecnológica Nacional., 2016) Sabre , Ema; Colasanto, Carina; Bonetto , Luciana; Carreño , Claudia; Carreño , ClaudiaLa influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha modificado el contexto social y tecnológico, como así también, las prácticas culturales de los jóvenes. Esto generó la necesidad de buscar planes de trabajo que asocien las prácticas mencionadas con procedimientos que contribuyeran significativamente al proceso educativo. Bajo este nuevo paradigma social-tecnológico-cultural nace el Aula Virtual (AV) de Química, como un asistente que permite al estudiante desarrollar un aprendizaje ubicuo; crear espacios de intercambio de conocimientos y experiencias, con el propósito de participar activamente de un aprendizaje colaborativo. La finalidad del AV fue generar un espacio educativo virtual que complemente los contenidos desarrollados en las clases presenciales, atendiendo los intereses sociales y tecnológicos de los estudiantes. El AV se implementó en el curso introductorio 2013 para las carreras de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba (UTN–FRC). Desde su apertura, se trabajó de forma ininterrumpida con los ingresantes 2013, 2014 y 2015. A partir del primer día de inscripción en el mes de septiembre, los estudiantes fueron matriculados en el AV con acceso a la misma. En principio, los docentes a cargo del AV acompañarían a los estudiantes sólo en el período de dictado de clases presenciales, durante el mes de febrero del año siguiente en curso. Sin embargo, se pudo observar que un grupo importante de estudiantes hicieron uso del AV desde el día de la inscripción, solicitando a través de los foros información y apoyo en el estudio individual de la asignatura. Las estadísticas disponibles en el AV mostraron las intervenciones que realizaron los estudiantes, observándose el mayor porcentaje de participación la semana previa al examen opcional, realizado antes de que inicien las clases presenciales.