FRA - Producción académica de grado - Ingeniería Industrial - Proyectos Finales de Carrera

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2003

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Clicka!
    (2023-12-14) Bordeira, Leonel; Carle, Aldo; Fraga, Virginia; Giúdice, Nicolás; Vela, Julian
    Clicka! es un producto innovador, que incorpora a las ventajas de un mouse pad tradicional con las funcionalidades de distintos dispositivos imprescindibles para el trabajo en la era de la conectividad. El surgimiento de la idea de Clicka! se dio durante la pandemia de Covid-19, donde cambiaron radicalmente las operaciones diarias de muchas organizaciones que tuvieron la necesidad de trasladar a los empleados de las oficinas a sus propios hogares. La repentina crisis obligó a las empresas a reformular sus operaciones permitiendo que los empleados trabajen desde sus casas, convirtiendo esta modalidad en una forma de trabajo que persiste en la actualidad de la post pandemia y ha transformado la manera de trabajar de las personas. Aprovechando el auge de este trabajo en modalidad remota, se ofrece al mercado una solución para hacerlo de manera eficiente, ordenada y sin distracciones, a través de la combinación de distintas tecnologías que se usan a diario pero que, hasta el desarrollo de Clicka!, no existían en un producto que las combine e integre. El sistema de fabricación de Clicka! complementa las técnicas modernas de corte y grabado laser con las técnicas artesanales de ensamblaje y costura textil. Las mismas se desarrollarán en una planta industrial de 750m2 localizada en el Parque Industrial de Florida Oeste. La comercialización del mismo se realizará al mercado B2B y B2C por canales diferenciados de venta directa y venta online. De acuerdo a estudios realizados el market share inicial será del 1% sobre los asalariados informatizados de Argentina, equivalentes a 30330 unidades producidas y vendidas durante el primer año. El crecimiento escalonado prevé un incremento del market share para el quinto año del 1.5% equivalente a 53800 unidades a producir. La empresa adoptara la forma societaria de S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada) que se reglamenta por la Ley 27349 de apoyo al capital emprendedor. La misma contará con una estructura de recursos humanos de 25 personas. La inversión necesaria proyectada es de 61 M$ los cuales se financiarán en un 60% con aporte societario y un 40% con capital externo. El PRI (Periodo de Recupero de la Inversión) es de 1 año y 2 meses con un VAN de $1.947.417 La TIR del proyecto es de 84.09% y la TREMA de 81.3%
  • Thumbnail Image
    Item
    Eco - Kit
    (2021-03-25) Caso, Nicolás, R.; Reyes, Elias, A.; Soria, Nayme, S.; Caparelli, Carmelo
    Este producto consiste en un dispositivo realizado en Polietileno de Alta Densidad (HDPE), el cual permite albergar en su interior una barra de jabón vegetal y una segunda barra, la cual puede ser tanto de champú sólido como de champú sólido + acondicionador sólido. El mismo es amigable con el medio ambiente, ya que está realizado con productos biodegradables y no se utilizan químicos dañinos con el medio ambiente para la producción de las barras. A su vez el dispositivo es reutilizable, evitando adquirir botellas realizadas en plástico que luego son descartadas. Desde el punto de vista comercial, el producto se distribuirá tanto de manera directa como a través de revendedores tipo Retail en AMBA, Córdoba (a partir del 3º año de proyecto) y Mendoza (a partir del 4º año de proyecto). El público objetivo se encuentra en las personas que realizan actividad física, viajan con frecuencia o ambas. De acuerdo con los estudios realizados, para el primer año se esperan ventas por 11.000 UN del dispositivo, alcanzando las 96.000 UN para el 5º año de comercialización. El precio de venta inicial para el dispositivo será de $850. Se ofrecerá un precio preferencial a revendedores, el cuál les aportará un 25% utilidad sobre el precio final. Para llevar a cabo el proyecto se montará una planta en el Parque Industrial Villa Luján (Avellaneda, GBA). En la misma se llevarán a cabo las actividades de producción, despacho y administración de la empresa. Para ello es que se utilizará un terreno de 560 m2, de los cuales se edificarán 304 m2. La estructura del proyecto se regirá como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), la cual contará con 3 socios. Además, la empresa contará con un Gerente General y un plantel total de 19 personas, alcanzando las 35 para el 5º año de proyecto. Para poder iniciar el proyecto será necesario realizar una inversión de M$72, de los cuales el 60% provendrá de un préstamo bancario1 y el 40% restante será un aporte de los socios. Esta inversión se recuperará en un período de 3 años y 4 meses a partir del desembolso, y el Valor Actual Neto (VAN) para el período 2021- 2025 se calculó en M$103. Por el lado de la TREMA la misma posee un valor de 103%, claramente superior al 61% calculado para la Tasa de Corte. Todos estos valores indican que es recomendable llevar a cabo el proyecto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pelela funcional
    (2020-08-27) Alarcón Camacho, Yeseny; Mattivi Aboy, Sol; Rojas Morel, Gisele; Caparelli, Carmelo
    Durante los primeros años de desarrollo para gran parte de los niños, la etapa del proceso de control de esfínteres es una de las más difíciles de llevar. La mayoría alcanzan este logro entre los 18 meses y los 3 años de edad, cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Este proceso presenta todo un desafío para los padres que deberán tener paciencia y brindar atención y aliento diarios a su niño. Analizando esta situación nuestro proyecto tiene como objetivo brindar un producto a los padres, que facilite esta etapa de desarrollo del niño. El producto consiste en una pelela para niños funcional. Está formada por un cuenco lavable y removible, asiento con tapa y un soporte o bandeja giratoria para apoyar libros y juegos didácticos que facilitarán el proceso de aprendizaje de control de esfínteres en los chicos de forma divertida y generando una conexión lúdica con la situación. El producto estará hecho de material plástico, el cual tomará la forma deseada a través de inyectoras de plástico polipropileno. El polipropileno se considera como el plástico ecológico y está recomendado para estar en contacto con los niños debido a que no contiene BPA (también conocido como Bisfenol A) ni ftalatos. Los materiales utilizados en la totalidad del producto son de alta calidad para proporcionar una buena durabilidad al mismo, siempre garantizando la sanidad y la seguridad del niño.