Trabajos Finales Integradores - Ingeniería de Sistemas de Información

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/4896

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    “Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones Clínicas basados en Inteligencia Artificial para el Manejo de la Depresión”.
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-06-26) Chiang, María de los Angeles
    La depresión representa un problema prioritario de salud pública por su elevada prevalencia, su impacto debilitante y su crecimiento sostenido a nivel global. Ante dicha realidad, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como una herramienta prometedora en el ámbito clínico, particularmente a través de su integración en los sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas (CDSS, por sus siglas en inglés). El objetivo del presente final es analizar el estado actual del uso de CDSS basados en IA aplicados al abordaje de la depresión, destacando sus beneficios, limitaciones y desafíos, con el objetivo de aportar conocimiento riguroso que oriente futuros desarrollos tecnológicos y clínicos. Para ello, se realiza una revisión sistemática de estudios primarios publicados entre 2015 y 2024, disponibles en inglés, a través de las bases de datos IEEE Xplore, ScienceDirect, PubMed y SpringerLink. Como resultado, se seleccionan quince estudios que cumplen con los criterios de inclusión, los cuales abordan diferentes enfoques en la aplicación de IA en CDSS, tales como la selección de tratamientos, la predicción de riesgos y el apoyo en la evaluación clínica. En general, los resultados muestran un alto potencial de dichas herramientas para complementar la toma de decisiones médicas, aunque también revelan limitaciones comunes, como el uso de muestras pequeñas, la falta de diversidad en los datos y la escasa validación en entornos clínicos reales. Pese a tales desafíos, la evidencia encontrada indica que los CDSS con IA podrían mejorar la precisión, eficiencia y personalización del tratamiento de la depresión. Además, se destaca la necesidad de seguir investigando, con estudios más amplios, diversos y orientados a la práctica clínica, que permitan fortalecer su adopción futura.
  • Thumbnail Image
    Item
    "Abstracción de tecnología subyacente y gestión de dominios en frameworks de desarrollo "
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-06-02) Simoncini, Nicolás
    Tanto las compañías de desarrollo de software como las empresas que implementan sus aplicativos in-house suelen enfocar el diseño de sus productos de software utilizando diversos frameworks de desarrollo que facilitan "out of the box" la rápida implementación de los requisitos funcionales orientados a nichos específicos como es el caso de aplicaciones Web, pero suelen perder el foco en la correcta gestión del backend en lo que respecta a la gestión de dominios de aplicación y el encapsulamiento y abstracción de las tecnologías subyacentes (es decir, no brindar herramientas o mecanismos de diseño para facilitar dicha abstracción). El presente trabajo pretende, a través de una revisión sistemática de literatura, analizar la existencia de investigaciones académicas que arrojen como resultado metodologías o protocolos válidos para el modelado de frameworks orientados al diseño de backends que permitan el encapsulamiento y la abstracción de la tecnología subyacente, haciendo uso de dominios de aplicación válidos desde la perspectiva ontológica.
  • Thumbnail Image
    Item
    "Análisis de características en proyectos de Big Data: revisión sistemática de literatura"
    (Escuela de Posgrado FRBA, 2025-04-23) Ojeda, Mariel Liliana
    En el desarrollo de proyectos de Big Data se identifican diversas problemáticas que pueden deberse a distintos factores, como la baja calidad de los datos utilizados con anomalías que pueden afectar la precisión de los resultados o la falta de claridad en los objetivos comerciales. Esta situación puede provocar errores en el proceso de toma de decisiones, retrasos en las entregas y hasta la cancelación del proyecto. En este contexto, el presente trabajo surge de la necesidad de recopilar investigaciones previas con el fin de conocer la importancia de la aplicación de una metodología de trabajo en proyectos de Big Data. Se realiza con el objetivo de identificar los enfoques de las metodologías más utilizadas y analizar las características propias de cada una, así como las características comunes o transversales, que permiten la combinación, o adaptación, de distintas metodologías en un mismo proyecto. La generación de grandes volúmenes de datos provenientes de diferentes fuentes y formatos aumenta el desafío de verificar la calidad, ya que pueden presentar anomalías que afecten así la precisión de los resultados obtenidos.
  • Thumbnail Image
    Item
    "Análisis del estado actual de métodos y técnicas de la gestión del conocimiento aplicada en cooperativas de trabajo en Argentina"
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2025-02-17) Brest, Federico Nicolás
    Las cooperativas de trabajo están sufriendo una transición debido a las políticas gubernamentales y a las exigencias del mundo ocasionando que sea objetivo de análisis la evolución de la gestión del conocimiento. El conocimiento como recurso es tan antiguo como la propia humanidad por lo que la sociedad del conocimiento ha llegado a considerarlo uno de los pilares del desarrollo de las organizaciones [1] Las empresas cooperativas son afectadas por los cambios y exigencias propias de la competitividad de los mercados emergentes; algunas de sus acciones empresariales se encuentran desarticuladas del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación, bajo nivel competitivo y productivo respecto a las exigencias actuales. La gestión del conocimiento es de gran importancia en todos los ámbitos y roles del ser humano, conocerlo, valorarlo y aplicarlo son competencias importantes en la organización cooperativa, porque la llevarán a una mayor productividad y competitividad en el mercado. Junto con los procesos comunicacionales internos de una organización son el epicentro de las actividades innovadoras, debido a que son consideradas como la capacidad de una empresa para generar nuevos conocimientos, difundirlo entre sus empleados y materializarlos en productos o en mejoras organizacionales [34]. El propósito de ésta investigación es describir la situación actual de las empresas cooperativas de trabajo de Argentina frente a la gestión del conocimiento, para lo cual se realizará un análisis de la bibliografía existente acerca de la temática compuesta por análisis y descripción de indicadores que actualmente determinan la existencia de algunas formas de uso adecuado del conocimiento en las empresas y la forma como éstas han hecho la aplicación de los elementos de gestión del conocimiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    “MÉTODO DE ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA EL DESPLIEGUE DE SISTEMAS DE SOFTWARE: ESTADO DEL ARTE”
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2025-02-17) Moreno, Leandro Martín
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    De monolitos a microservicios: tendencias y oportunidades en la transición de arquitecturas de software .
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires., 2023-12-01) Muraca, Fernando
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo de métodos en la predicción de churn, en el ámbito de las telecomunicaciones .
    (Escuela de Posgrado . Facultad Regional Buenos Aires, 2023-09-02) Feresin, Diego Hernán
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Precisión de estimaciones en desarrollo de sofware ágil.
    (Escuela de Posgrado . Facultad Regional Buenos Aires, 2023-08-02) Fransoy, Marcelo
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Marco de trabajo para el análisis forense de delitos en la Blockchain.
    (Escuela de Posgrado . Facultad Regional Buenos Aires, 2023-08-08) Fernandez, Diego Ariel
    -