FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1756
Browse
2 results
Search Results
Item Desgomado de soja para mejorado de vías no pavimentadas en Argentina(2020) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael RosarioEl municipio de Rivadavia (provincia de Buenos Aires, Argentina) tiene acceso sin costos a un residuo del proceso de obtención del aceite de soja, comúnmente denominado “desgomado de soja”, utilizado en experiencias piloto en el mejorado de vías no pavimentadas de su red vial. En vistas de analizar desde un punto de vista técnico las implicancias viales y potencialidades de esta práctica, se ponen en contacto con el LEMaC para encarar un estudio en tal sentido. La presente publicación surge del informe de los análisis realizados.Item Metodología de análisis de productos paliativos de polvo en vías no pavimentadas para mejoras en la seguridad vial(Revista Cubana de Ingeniería, 2014-04) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Alderete, Natalia; Celi, IgnacioUna causa importante de accidentes en vías no pavimentadas de segundo o tercer orden, reside en una inadecuada visibilidad ocasionada por el polvo en suspensión por la circulación vehicular, trayendo aparejado un daño ambiental significativo sobre las personas, animales y vegetales de su entorno y un desgaste permanente por pérdida de material aportado y necesidad de mayor conservación. Para disminuir este problema existen en el mercado productos de variados orígenes, con presentaciones y formas de aplicación del más amplio espectro, los cuales han demostrado resultados dispares, dados sus ámbitos de aplicación acotados en cuanto a las tipologías de suelos, comúnmente no coincidentes entre unos y otros. Por ello, la selección del paliativo y su dosis para cada caso sobre la base empírica resulta desaconsejable, recomendándose recurrir a ensayos de laboratorio que cuantifiquen la acción para cada combinación de suelo/producto/dosis en particular. Con un fin similar existen ensayos aplicables, pero que por ser originalmente pensados para otras aplicaciones resultan excesivamente complejos para el bajo grado de rigurosidad necesario dadas las categorías de las vías implicadas, por lo que requieren adaptaciones para su simplificación de empleo. Tal situación ha sido encarada desde el LEMaC, Centro de Investigaciones Viales de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, proponiéndose una metodología de ensayo adaptada y generándose la presente publicación en base a esta experiencia.