FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1756
Browse
7 results
Search Results
Item Cold mix asphalt with polymeric stone for low traffic volume roads(2023-07-30) Rivera, José Julián; Battista, Nicolás Daniel; Oviedo, Adrián Mariano; Rebollo, Oscar Raúl; Zapata Ferrero, Ignacio; Fensel, Enrique Alberto; Delbono, Héctor Luis; Martínez Reguero, AdrianaThe use of polymer-based household waste in the wearing course of flexible pavements has been analysed, either as an asphalt bitumen modifier or as a dry additive. However, there are not enough records in which this waste is used to make up the aggregate to be used in an asphalt mix. This article presents the development carried out at LEMaC, consisting of pieces made from the mixture of household waste polymers and soils, which has been called Polymeric Stone. This material is used to design a cold-mix asphalt, and its use has been validated after evaluating a series of properties.Item Empleo de RAP y residuos aceitosos como pavimento a bajas temperaturas para bajo tránsito(2020) Rivera, José Julián; Barbeito, Silvina Abril; Porro, Anael RosarioEn algunos pavimentos internos de urbanizaciones o emprendimientos comerciales; y en vías de bajo tránsito de municipios de la zona de influencia del LEMaC (Centro de Investigaciones Viales), se ha observado el empleo de capas de rodamiento asfálticas constituidas por RAP compactado mediante equipo pesado o el uso de los propios camiones de obra. En ciertas ocasiones, esa capa la constituyen, además del RAP, algún residuo aceitoso, aplicado con la finalidad de disminuir la viscosidad del cemento asfáltico que contiene dicho material y permitir un mayor grado de consolidación. Esta práctica se efectúa al incorporar de manera tentativa la dotación de ese residuo aceitoso, y efectuar el mezclado mediante encaballetado o en la tolva de una terminadora. En este último caso, dicha tolva al estar calefaccionada le otorga al mezclado un leve aumento de la temperatura que facilita el mezclado del residuo aceitoso con el cemento asfáltico aportado por el RAPItem Desgomado de soja para mejorado de vías no pavimentadas en Argentina(2020) Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo; Porro, Anael RosarioEl municipio de Rivadavia (provincia de Buenos Aires, Argentina) tiene acceso sin costos a un residuo del proceso de obtención del aceite de soja, comúnmente denominado “desgomado de soja”, utilizado en experiencias piloto en el mejorado de vías no pavimentadas de su red vial. En vistas de analizar desde un punto de vista técnico las implicancias viales y potencialidades de esta práctica, se ponen en contacto con el LEMaC para encarar un estudio en tal sentido. La presente publicación surge del informe de los análisis realizados.Item Algunas experiencias en el empleo de residuos de procesos en capas de rodamiento de caminos rurales y recomendaciones que surgen de las mismas(2020) Rivera, José JuliánDesde su constitución como centro en 2002, e incluso desde el principios de los ‘90 cuando comienza a funcionar como laboratorio, el LEMaC (Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP CIC PBA) ha registrado intervenciones en un número importante de investigaciones y transferencias relacionadas con el empleo de residuos provenientes de un proceso previo, con el fin de analizar y controlar su empleo en capas superficiales de caminos rurales. Estas experiencias han llevado a que se genere un cúmulo de conocimiento asociado en cuanto a diversos aspectos que pueden dar lugar a una serie de recomendaciones, que quien se involucre en la temática es probable que reconozca como útiles a los fines de optimizar su correspondiente intervención. Dado lo expresado, se genera el presente artículo mediante el cual, con ejemplos de aplicación, se introducen aquellos conceptos que entender del autor resulta de relevancia, asociándolos con las recomendaciones a las cuales se hiciera referenciaItem ¿Cómo afectarían las restricciones al tránsito por el COVID-19 la vida útil de los pavimentos?(2020) Rivera, José Julián; Zapata Ferrero, IgnacioLa pandemia producido por el coronavirus trajo consigo múltiples consecuencias a la vida diaria de todos en general. A pesar de los incontables perjuicios que se han producido, también se pueden analizar algunos aspectos en los cuales se han encontrado “efectos positivos”. Ejemplo de estos aspectos son, a entender de los autores, el poder de adaptación de la salud pública y sus sistemas de provisión, el acatamiento generalizado de la población a las indicaciones para la convivencia pública (salvo reductos de incorregibles), la adaptabilidad ciertas actividades (administración, educación, etc.), a la necesidad de instrumentación virtual, etc. Otro de los aspectos que presenta un componente beneficioso para la población es el de aquellas acciones relacionadas, en cierto modo, con el movimiento de las personas a fin de satisfacer sus necesidades básicas y de los bienes (mal llamadas “de cargas”)en consecuencia; de los cuales el tránsito urbano es una de sus formas de expresión. La disminución del tránsito urbano debido a las restricciones impuestas, en general, como era de esperarse, una merma en la siniestralidad vial asociada, una disminución de la generación de gases de combustión, etc. Además, al encontrarse asociada la vida útil de un pavimento a la repetición de ejes de carga que soporta, por explicarlo de un modo sencillo, es de esperarse también un incremento en la misma; o al menos, en los términos que se han seleccionado para la presente publicación, una componente de demanda por debajo del 100% que hubiera registrado en períodos normales.Item Estudio de estacionamiento de vehículos en ciudades intermedias. Aplicación en Ensenada, provincia de Buenos Aires(2020) Das Neves, Gustavo; Rivera, José Julián; Abraham, BeatrizLa gestión del tránsito implica conocer e interpretar situaciones de la movilidad urbana. El estacionamiento de vehículos en las áreas centrales de las ciudades intermedias es uno de los temas que más conflictos genera en lo cotidiano. Es habitual que los habitantes de esas ciudades expresen su inconformidad con la disponibilidad de espacios para estacionar, pero también cuando se instrumentan políticas que desean abordar la temática; sobre todo cuando se llevan a cabo sin un análisis técnico mínimo. El presente artículo desarrollado en el LEMaC Centro de Investigaciones Viales UTN FRLP CIC PBA, pretende dar a conocer las metodologías de relevamiento que se puedan instrumentar y algunas de las conclusiones a las que se puede arribar. Para ello, se utiliza como ejemplo las situaciones que caracterizan y definen la situación del estacionamiento vehicular en el área central de la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. Se presentan así los relevamientos del área afectada, los censos efectuados, los cálculos de ocupación y renovación, todos estos insumos para un análisis que puede arrojar definiciones importantes para la gestión del espacio público y la movilidad urbana.Item COVID-19 : Traffic restrictions incidence on the service life of pavements in La Plata city (Argentina)(2020) Rivera, José Julián; Zapata Ferrero, IgnacioThe mandatory preventive social isolation imposed in Argentina due to the COVID-19 pandemic had many effects on the daily life of all the inhabitants. Behind the negative aspects caused by COVID-19, there are also beneficial effects for the population. One of them is the decrease in the movements of people to attend to their basic needs, which had been reflected in a lower volume of urban traffic in the cities. Such a decrease in demand would lead to an increase in the expected service life of pavements because they are structures calculated to support a certain number of load axes. Therefore, road maintenance policies to be carried out by the corresponding road departments could be deferred over time, without that representing a decrease in the expected bearing quality. The problem then lies in establishing which the maximum period feasible to defer these tasks is. One way to establish that value would be to link the decrease in vehicular traffic with the decrease in people's movement in terms of certain activities. This can be done with the data collected by Google of those activities, which are enabled to be used for the above analysis. The present paper is based on this analysis carried out for the city of La Plata, the capital of the Buenos Aires province in Argentina, where the LEMaC is located. This analysis structure can be reproduced in other urban areas or rural road networks with slight modifications and including the corresponding local data.