FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1756

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la adherencia entre capa de pavimentos, interponiendo geosintéticos
    (LanammeUCR, 2017-01-11) Delbono, Héctor Luis; Fensel, Enrique Alberto; Cepeda, Luciano
    En un sistema multicapa, como puede considerarse un pavimento con capas de distintos materiales, los movimientos entre capas son un origen importante de fisuras. Cuando la adherencia entre capas es escasa, la carpeta de rodamiento suele fisurarse de manera temprana con incremento en su deformación ante las solicitaciones del tránsito debido al consumo de energía interna del material, derivándose en problemas de fatiga, fisuras de arriba hacia abajo (top- down). En este contexto se planteó el estudio de la adherencia entre distintos sustratos (base de hormigón y base asfáltica), interponiendo diferentes materiales geosintéticos, utilizando como agente de adhesión una emulsión asfáltica modificada, y colocando sobre éste una capa de mezcla asfáltica convencional CAC D20, que actúa como refuerzo en la rehabilitación de pavimentos deteriorados. Se considera como referencia la adherencia entre capas sin la colocación de ningún material geosintético.
  • Thumbnail Image
    Item
    Grillas poliméricas (geosintéticos) solicitadas a las temperaturas de obra, en la rehabilitación de pavimentos
    (Revista Tecnología y Ciencia UTN, 2016) Delbono, Héctor Luis
    Las grillas poliméricas, conocidas internacionalmente como materiales Geosintéticos, se colocan para trabajar a tracción entre capas de un pavimento con objeto de prevenir el reflejo de fisuras, entre otras funciones. Cuando sobre las grillas se coloca y compacta una mezcla asfáltica de refuerzo a alta temperatura, puede llegar a modificarse la resistencia a tracción de las mismas. Para verificarlo se realizaron experiencias utilizando materiales extranjeros en poliéster y materiales desarrollados en Argentina, representando su puesta en obra y determinando la resistencia a tracción antes y después de poner los materiales en contacto de una mezcla asfáltica convencional a diferentes temperaturas. Los resultados apoyan el uso de los materiales en la rehabilitación de pavimentos con refuerzo de mezcla asfáltica en caliente, encontrando ventajas y desventajas en cada uno.