Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de conocimientos previos de Química en estudiantes de Ingeniería en la FRSF : una estrategia para considerar en el Ingreso
    (IPECyT, 2022) Mazzieri, Vanina; Fuentes Mora, Mauren; Carrara, Nicolás; Greco, Oscar
    Se evaluaron los conocimientos previos de Química de los estudiantes que ingresan a las carreras de Ingeniería de la FRSFUTN, a través de una evaluación diagnóstica sobre conceptos relacionados con la asignatura. Participaron un total de 334 estudiantes y se establecieron cuatro criterios de evaluación. Se observó un desconocimiento importante de la identificación de elementos químicos, nomenclatura de compuestos y conceptos básicos. Los criterios evaluados sobre relaciones numéricas y uso de magnitudes denotaron una insuficiencia superior al 50% por debajo del conocimiento básico, excepto en estudiantes que cursaron la asignatura en el segundo año de la carrera. Esto requiere especial atención porque son conocimientos que el período de Ingreso no logró nivelar. Nuestra propuesta es que los estudiantes accedan a secuencias didácticas sobre los temas del diagnóstico durante el Ingreso, para lograr niveles de aprendizaje satisfactorios e incluir en la planificación temas afines al perfil de las carreras.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conceptos de metrología de física y química en Ingeniería Industrial aplicados en un laboratorio de calibraciones universitario
    (IPECyT, 2022-06-29) Agosta, Rodrigo; Gon, Fabián Rodolfo; Greco, Oscar; Fain, Aylen
    Los laboratorios universitarios están afectados por diferentes factores que inciden negativamente en sus actividades. Uno de los más relevantes y en el cual hemos puesto nuestro interés es la formación de los recursos humanos y la permanencia de los mismos. Este trabajo desarrollado por docentes de Física y Química en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, vincula conceptos teóricos prácticos de Metrología transversales a Física y Química con actividades experimentales en un laboratorio de calibraciones. Los resultados de la investigación constituyen, un aporte significativo para la comprensión de los conceptos de Metrología y su aplicación. En una dimensión aplicada, este trabajó generó recomendaciones, instrumentos e instancias de formación, que tienen la potencialidad de impactar rápidamente en las aulas. Además, la tarea emprendida generó nuevos interrogantes, abriendo nuevas líneas de investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conceptos de metrología de física y química en Ingeniería Industrial aplicados en un laboratorio de calibraciones universitario
    (6º CADI - 12º CAEDI, 2022-09-09) Agosta, Rodrigo Mariano; Gon, Fabián; Greco, Oscar
    Los laboratorios universitarios están afectados por diferentes factores que inciden negativamente en sus actividades. Uno de los más relevantes y en el cual hemos puesto nuestro interés es la formación de los recursos humanos y la permanencia de los mismos. Este trabajo desarrollado en la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, vincula conceptos de Metrología de Física y Química estudiados en el ciclo básico de la carrera de Ingeniería Industrial aplicados en un laboratorio universitario. Desde una concepción constructivista, se considera que el alumno que realiza experiencias prácticas mejora su rendimiento académico y se vincula más con la realidad. Esta investigación surge de docentes de Física y Química que desarrollan actividades de investigación en el laboratorio de calibraciones “Calibra Uno”, lo cual les da el marco de conocimientos y la experiencia para el desarrollo y estudio del tema. Los estudiantes, al vincular los conceptos teóricos prácticos transversales de Física y Química con actividades experimentales en el laboratorio, consolidan su aprendizaje, promoviendo la participación en la investigación dentro de los laboratorios de la universidad. Los resultados de la investigación constituyen, un aporte significativo para la comprensión de los conceptos de Metrología de Física y Química en la universidad. En una dimensión aplicada, este trabajó generó recomendaciones, instrumentos e instancias de formación, que tienen la potencialidad de impactar rápidamente en las aulas. Además, la tarea emprendida generó nuevos interrogantes,abriendo nuevas líneas de investigación.