Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
9 results
Search Results
Item DaVinci 1.0: Simulador de Sistemas Dinámicos para Usar en AM II(2015) Bertossi, ValeriaDaVinci 1.0 es un objeto de aprendizaje interactivo desarrollado en el entorno Descartes 5 como proyecto final de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Consiste en un simulador de sistemas dinámicos bidimensionales (autónomos o no) de variable continua a coeficientes constantes. Permite, mediante una animación, visualizar en el Plano de Fase el campo vectorial o direccional y la órbita solución del sistema para las condiciones iniciales y lapso de tiempo de observación elegidos por el usuario; mientras que en el Plano de las Series de Tiempo muestra el comportamiento de las variables de estado. Su finalidad es la de ser utilizado como recurso didáctico digital para favorecer la comprensión de los sistemas dinámicos durante el desarrollo de la unidad “Ecuaciones Diferenciales” de la asignatura “Análisis Matemático II” de la FRSF.Item Desarrollo de un software educativo para la comprensión de sistemas lineales de ecuaciones diferenciales de primer orden(2015) Bertossi, ValeriaEste proyecto final de carrera tuvo por objetivo investigar el uso que actualmente se hace de las TIC en la educación superior en el tema “Ecuaciones diferenciales” y desarrollar una aplicación capaz de realizar simulaciones de modelos matemáticos de sistemas dinámicos lineales bidimensionales, autónomos y no autónomos, de variable continua a coeficientes constantes. La metodología consistió en tres etapas: 1) definición de secuencias de enseñanza implementadas por la cátedra de Análisis Matemático II y análisis de material bibliográfico y didáctico; 2) estudio de entornos de programación de licencia libre y gratuita, específicos para aplicaciones matemáticas y 3) desarrollo del software educativo. Como resultado, se construyó en Descartes 5 el objeto de aprendizaje DaVinci 1.0, que provee visualizaciones dinámicas en el Plano de Fase del campo vectorial/direccional y la órbita solución del sistema para las condiciones iniciales ingresadas por el usuario; mientras que en el Plano de las Series de Tiempo simula el comportamiento de las variables de estado. Con este simulador, los alumnos y la cátedra pueden disponer de un recurso didáctico digital de licencia libre y gratuita que contribuya a mejorar la comprensión de los sistemas dinámicos.Item La evaluación y la comprensión usando objetos digitales(2017) Pastorelli, Sonia; Casco, Eva; Bertossi, Valeria; Rodriguez, ElviraEl logro de desempeños que demuestren la comprensión es un elemento clave e imprescindible en la formación de un ingeniero, especialmente en las asignaturas del ciclo básico común. Lejos ha quedado la preocupación centrada en la adquisición de técnicas y la repetición de rutinas estandarizadas; hoy se evidencia que es importante atender al desarrollo de habilidades que van más allá de la aplicación mecánica de métodos y algoritmos. La comprensión es un constructo que se evidencia en distintas dimensiones y éstas tienen oportunidades de emerger al incorporar objetos digitales como instrumentos mediadores en la interacción docente – alumno – objetos de aprendizajes. Desde las cátedras del área Matemática de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional nos proponemos desarrollar y usar objetos digitales educativos que permitan mejorar el nivel de comprensión de contenidos medulares de asignaturas del ciclo básico común de las carreras de ingeniería. En este sentido es necesario examinar, considerar la pertinencia y seleccionar los objetos previamente a su utilización. Finalmente, valorar los niveles de comprensión que exhiben los alumnos cuando se incorporan estos recursos.Item DaVinci 1.0, Simulador de Sistemas Dinámicos Bidimensionales(2015) Bertossi, Valeria; Pastorelli, SoniaDaVinci 1.0 es un objeto de aprendizaje interactivo desarrollado en el entorno Descartes 5 por Valeria Bertossi como proyecto final de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información. Consiste en un software de simulación que permite visualizar, mediante una animación, el campo vectorial o direccional del modelo matemático de un sistema dinámico bidimensional (autónomo o no) de variable continua, la órbita solución para las condiciones iniciales elegidas por el usuario y las gráficas representativas de las variables de estado. Su finalidad es la de ser utilizado como recurso didáctico digital para favorecer la comprensión de los sistemas dinámicos durante el desarrollo de la unidad “Ecuaciones Diferenciales” de la asignatura “Análisis Matemático II” de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional.Item Generando un instrumento para valorar la comprensión de un tópico matemático. El caso: aplicaciones de derivadas parciales de funciones de varias variables(2014) Ramirez, Sandra; Scagnetti, Olga; Pastorelli, Sonia PompeyaEs cierto que hoy en día hay un gran consenso respecto a que los alumnos deben desarrollar la comprensión en todos los niveles de educación. En el nivel Universitario el Diseño Curricular (y su Adecuación 2004) en la formación de ingenieros, promueve la necesidad de fomentar en los alumnos “procesos de comprensión, análisis, comparación, síntesis, razonamiento inductivo, deductivo y analógico a través de los cuales se elaboran procesos de pensamiento, capacidades y actitudes necesarias para su profesión “ [1] Res 326/92 CSU. pág. 18. Para esto es necesario en principio, consensuar ¿qué es la comprensión? Y cómo evaluarla?. Por lo cual se pretende en este trabajo, bajo el marco conceptual de la Enseñanza para la Comprensión (EpC), dar respuesta a estas preguntas y acercar una propuesta de intervención en el aula, mediante aplicación de las nuevas tecnologías, que pretende ayudar a mejorar la comprensión de un tema y luego analizar si esta intervención ayuda al alumno a alcanzar desempeños flexibles(comprensión). Para esto se genera un instrumento que valora estos desempeños de comprensión en alumnos de la asignatura Análisis Matemático II de las carreras ingeniería Mecánica de la Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional en el año 2013, en la comprensión de un tópico de gran importancia, entre otras cosas por sus aplicaciones prácticas, el tópico derivadas parciales de funciones de dos variables y sus aplicaciones. Si bien no se usó aún –formalmente- dicho instrumento, una primera observación muestra que la inclusión de los Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC) influye de manera muy especial en la dimensión de la comprensión que en general no son altamente valorizadas en los exámenes tradicionales escritos. Este trabajo se enmarca en el proyecto “El Uso de SAC, Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe”.Item Desarrollo de un instrumento para valorar la comprensión del tópico Integrales dobles(2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Bertossi, Valeria Iliana; Scagnetti, OlgaEste trabajo se enmarca en el proyecto “El Uso de SAC, Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe” en el que se pretende analizar si la inclusión de la herramienta computacional mejora los desempeños de comprensión de los estudiantes en determinados tópicos. El análisis se hace bajo el marco teórico “Enseñanza para la Comprensión” en el que comprender es sinónimo de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que se sabe. La experiencia áulica tiene por objetivo construir el algoritmo del cálculo de integrales dobles sobre regiones generales, usando las visualizaciones como apoyo. Con los registros de observación de la experiencia se diseña un instrumento tendiente a categorizar la comprensión mostrada a través de la misma.Item Incidencia de los sistemas algebraicos de cómputos en la comprensión del cálculo(2013) Bolaño, Juan Jose; Roda, Jonathan; Tschopp, JohannEste trabajo se enmarca en el proyecto ““El Uso de Sistemas Algebraicos de Cómputos (SAC), Análisis de su Incidencia en la Comprensión de Matemática en Carreras de Ingeniería de la FRSF” en el que se pretende analizar si la inclusión de la herramienta computacional mejoran los desempeños de comprensión de los estudiantes en determinados tópicos. El análisis se hace bajo el marco teórico “Enseñanza para la Comprensión” en el que comprender es sinónimo de pensar y actuar con flexibilidad a partir de lo que se sabe. Se reporta una experiencia donde se usa el software Mathematica en la resolución de un problema incluido en el Trabajo de Laboratorio. Se pone énfasis en la comprensión de enunciados, los pasos seguidos para resolver las consignas utilizando el programa, en el cambio de estrategia de resolución y en las justificaciones dadas al momento de la defensa oral de los mismos.Item Propuesta de evaluación y valoración de la compresión en un tópico de Cálculo Avanzado(2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Frausin, Adriana; Alberto, MalvaEn este trabajo se describe una practica didáctica desarrollada en la cátedre de Calculo Avanzado. En ella se introdujo una opción no tradicional de valoración de los aprendizajes ya que los alumnos pudieron elegir promover un modulo a través de la elaboración de un trabajo practico en el cual, las representaciones gráficas y el uso de sistemas algebraicos de cómputos, son cimientos para la aprehensión de los contenidos. La propuesta persiguió mejorar la comprensión del tópico Serie de Fourier ademas de propiciar la emergencia y ponderación de competencias necesarias y exigidas por los futuros empleados. el trabajo permitió al alumno se gestor de su aprendizaje dado que puso en juego, ademas de los conocimientos, la responsabilidad, la capacidad para comunicar eficazmente la habilidad para gestionar información, etc. Más aun, si bien la producción fue individual, su planteo permitió que fuera el emergente de un trabajo colaborativo con sus pares, por lo que consideramos alentó el desarrollo de competencias interpersonales que el trabajo clásico en el aula y la evaluación clásica no estimula (Medina y Verdejo, 1999) Finalmente, a través de una encuesta innominada se recoge la opinión de los alumnos sobre la experiencia de evaluación.Item El trabajo practico para resignificar competencias en el aprendizaje matemático y en el proceso de evaluación(2013) Pastorelli, Sonia Pompeya; Frausin, Adriana; Alberto, MalvaEste trabajo recoge información y describe un proceso de acción en el aula de matemática en carreras de ingeniería, acerca de una experiencia didáctica que es diseñada y afrontada bajo distintas dimensiones.