Publicaciones en Congresos, Conferencias y Jornadas
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/535
Browse
3 results
Search Results
Item Análisis del rendimiento académico en un entorno virtual de aprendizaje de Física para estudiantes de ingeniería civil(XIV COMPDES, 2021) Enrique, ClaudioEste trabajo presenta los primeros resultados sobre rendimientos académicos en Física del primer año académico de Ingeniería Civil que tuvieron que desarrollar sus actividades de aprendizaje en un entorno educativo donde las TIC pasaron a ocupar un rol exclusivo y excluyente, debido a la pandemia ocasionada por el SARS - CoV – 2. Este nuevo escenario además originó cambios en las acciones de los docentes, como la necesidad de un diseño tecnopedagógico en las intervenciones didácticas. Para evaluar los rendimientos y analizar sus alcances, se compararon evaluaciones en distintas actividades frente a los obtenidos por la cohorte anterior, la cual desarrolló su cursado con clases presenciales. Aunque preliminares, las conclusiones arribadas indican que en este nuevo ambiente educativo se puede enseñar y aprender con buenos resultados.Item Una Arquitectura de sistema recomendador para el desarrollo de Objetos de Aprendizaje para ingenierías bajo el enfoque por competencias(XXVI Congreso Internacional de Tecnología Educativa - EDUTEC, 2023-11) Bertossi, Valeria; Romero, Lucila; Gutiérrez, MilagrosLos objetos de aprendizaje son materiales educativos digitales que se adaptan a las diferentes configuraciones académicas de la actualidad –presencialidad, virtualidad, presencialidad remota, bimodalidad, hibridación. Además, son adecuados para contextos educativos que adhieren al enfoque de enseñanza por competencias y centrada en el estudiante. Pero su construcción entraña conocimiento y habilidades en diseño instruccional tecnológico, competencia que no es sencillo encontrar en docentes de carreras de Ingeniería, ya que la mayoría son ingenieros con poca o nula formación en didáctica universitaria. Una alternativa de solución a este problema podrían aportarla los sistemas recomendadores basados en conocimiento. Consisten en aplicaciones de Inteligencia Artificial capaces de encapsular en un conjunto de reglas lógicas computables el conocimiento experto de un dominio, en este caso, el del diseño instruccional de objetos de aprendizaje. En esta comunicación presentamos una arquitectura de un sistema recomendador basado en conocimiento destinado a asistir a docentes mientras desarrollan sus propios objetos de aprendizaje.Item Utilización de estrategias didácticas mediadas por tecnología en el área del control industrial(V CAIM, 2016-10-07) Alzugaray, Gloria; Orué, Matías; Pirog, Nicolás; Agosta, RodrigoEn este trabajo se presentan las experiencias realizadas en el aula, al incorporar estrategias didácticas mediadas por tecnologías, dentro de una asignatura relacionada al Control Industrial en carreras de Ingeniería. A través de estas estrategias, esta instancia puede convertirse en una posibilidad de aprendizaje para la integración de contenidos en sistemas mecánicos, electromecánicos, electrónicos e informáticos aplicados a la robótica y a los sistemas de producción integrados. Las temáticas a desarrollar incluyen controladores industriales, robótica aplicada, redes de comunicación, software de supervisión, y desarrollos integradores. El trabajo está orientado a desarrollar una serie de dispositivos para mejorar la formación en tecnologías aplicadas a la ELECTRÓNICA, ELECTROTECNIA Y CONTROL de alumnos de nivel universitario mediante la práctica de experiencias en contextos tecnológicos actuales. De modo de favorecer la comprensión de conceptos y el desarrollo de competencias para ser aplicados a un entorno industrial de alta performance, dentro de un marco educativo integrado. La experiencia se ha desarrollado dentro de la asignatura del área de Electrónica y Sistemas de Control de 4to año de carrera de grado de Ingeniería Mecánica FRSF-UTN. En esta experiencia se ha trabajado con los alumnos en forma colaborativa. Se presenta la planificación de actividades realizadas y se analizan los resultados de las experiencias en función del aprendizaje de los contenidos específicos y de las competencias adquiridas por los estudiantes, analizando el impacto de la mediación tecnológica en el aprendizaje de los alumnos.