FRCH - I+D+i - GIDTAP::Documentos de conferencia

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6794

Son comunicaciones presentadas en eventos tales como conferencias, congresos, seminarios, simposios, reuniones, workshops, talleres, jornadas, ferias, exposiciones, mesas redondas, encuentros. Incluye todos los tipos de documentos relacionados con eventos por ejemplo, artículos de conferencia, informes de conferencias, disertaciones de conferencias, artículos publicados en actas de conferencias, contribuciones de conferencias, informes de resúmenes de artículos de conferencias y pósteres de conferencias. (Res.2045/2024 Anexo III Glosario)

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Extracción de quitina de langostinos patagónicos por fermentación láctica
    (edUTecNe, 2023) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena
    El procesamiento del langostino (Pleoticus muelleri) en la provincia de Chubut genera residuos sólidos de difícil disposición (exoesqueletos). Estos residuos poseen una composición rica en quitina de la cual se obtienen derivados como el quitosano, que por sus propiedades funcionales y fisicoquímicas presenta aplicaciones muy variadas. En este trabajo se estudió el proceso de obtención de quitina por fermentación láctica como alternativa al método químico utilizado actualmente. Se utilizó un bidón plástico, acondicionado para su uso como reactor, para la fermentación, la que se llevó a cabo por un período de 3 semanas, a temperatura ambiente y con un control diario del pH. Los resultados mostraron que se obtiene una buena desmineralización de las cáscaras, pero que el producto aun contiene restos de proteínas y pigmentos, por lo que fue necesario un tratamiento con hidróxido de sodio para eliminar la proteína restante. El rendimiento de obtención de quitina solo por fermentación fue 19,77%, mientras que combinado con el lavado de hidróxido de sodio fue 13,51%. La fermentación láctica logró reducir el uso de reactivos para la purificación del producto logrando así un proceso más amigable con el medio ambiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización nutricional del pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus)
    (Capitanio, Fabiana Lía, 2018) Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena; Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Castañeda, Jorge
    Trabajo presentado en el X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar 2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de recubrimientos de quitosano y estudio del efecto antimelanosico en el langostino patagónico
    (Centro de Estudiantes de Ingeniería Tecnológica, 2022) Fiedorowicz Kowal, Martina Victoria; Ortíz, Nicolás; Dima, Jimena
    Resumen del trabajo presentado en el Segundo Taller Biotecnología aplicada a la Tecnología de Alimentos llevado adelante los días 27 y 28 de octubre de 2022- UTN.BA.