Maestría en Administración de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2773
Browse
Search Results
Item Efectos de posicionamiento por la aplicación de un Sistema de Gestión de Comercio Electrónico en una vinoteca y distribuidora de bebidas alcohólicas ubicada en Mercedes, Provincia de Buenos Aires.(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-09-13) Borgarelli, Juan Octavio; Fernández, Sandra PatriciaEl presente trabajo es un estudio de caso, en el cual se analiza un fenómeno contemporáneo, más precisamente, la aplicación de un sistema de gestión de comercio electrónico a través de herramientas tecnológicas frente a la complejidad de los distintos escenarios que enfrentan hoy los locales comerciales físicos para alcanzar expansión y crecimiento económico. Se estudió y analizó el uso de herramientas tecnológicas y su respectiva influencia en la vida de distintos consumidores al momento de realizar una compra. El resultado es significativo debido a los beneficios como la facilidad y comodidad que obtienen los consumidores al utilizar herramientas tecnológicas cuando realizan compras y reciben los productos en su domicilio. Se concluye que la aplicación de un sistema de gestión de comercio electrónico impacta positivamente en la vida cotidiana de las personas, en especial los consumidores, produciendo un valor agregado a los servicios que las empresas de hoy en día pueden ofrecer, alcanzando así, un considerable crecimiento económico y expansión. Como modelo de este estudio de caso se ha tomado Vinoteca y Distribuidora “El Fortín” ubicada en Mercedes, Provincia de Buenos Aires.Item Aplicación de buenas prácticas de compras para la contratación de un servicio de transportes de oxigenoterapia a domicilio.(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-04-03) Silvestrini, Luis; Brunetti, RicardoEn esta Tesis se presenta a una empresa que ofrece un Servicio Domiciliario a pacientes con enfermedades respiratorias crónicas ò transitorias, (insuficiencia respiratoria crónica, apnea del sueño, asma bronquial, etc.,) que pueden ser tratadas fuera del Hospital, en el ámbito domiciliario, de acuerdo con las normativas médicas internacionales (Consensos europeo y americano) y argentinas (Consensos Argentinos de Oxigenoterapia Crónica Domiciliaria y de Apnea del Sueño). El objetivo de la aplicación de las terapias respiratorias domiciliarias es mantener un tratamiento adecuado para las patologías respiratorias crónicas en el hogar del paciente, de manera que se traduzca en una mejora de la salud, calidad de vida y comodidad y que, por otra parte, favorezca la integración social del paciente y disminuyan sus internaciones hospitalarias. Este servicio se adapta a las necesidades de cada paciente y se realiza a través de móviles de transportes con personal especializado que instala los equipos y accesorios en el domicilio del paciente. El servicio domiciliario consiste en el transporte y distribución de gases medicinales en estado gaseoso y/o líquido en cilindros y/o recipientes criogénicos y de otros productos y equipos médicos, así como la recarga de los reservorios de oxígeno líquido que se encuentren en los domicilios de los Clientes. Los viajes se realizan entre la Planta y los hogares de los pacientes, ubicados en zonas urbanas, suburbanas y rurales y en un radio de 100 km. desde la Planta. El entorno en el que operan las empresas de transportes plantea la exclusividad de los móviles, la confiabilidad del servicio, la seguridad en las operaciones y la calificación de los choferes y del personal involucrado. Para la contratación de este servicio de transporte, este trabajo propone aplicar herramientas de gestión de compras y metodologías de análisis de costos, para elaborar una estrategia en este segmento que permita obtener la mejor propuesta técnica-económica, previo a la contratación, y que garantice una ventaja competitiva. Los resultados obtenidos de la aplicación exitosa de este modelo en un servicio de transporte domiciliario, permitirá a las empresas dadoras de carga gestionar sus compras en forma eficiente, considerando las particularidades del contexto operativo.