FRLP - I+D+i - CENTROS - CITEMA - PUBLICACIONES EN REUNIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1752
Browse
4 results
Search Results
Item Los entornos virtuales como complemento empírico de enseñanza en ingeniería(CAQ, 2016) Machado, Gladys; Alvarez Dávila, ManuelEste trabajo distingue el uso de las TICs como concepto de entorno virtual de experimentación y específicamente como laboratorio virtual aplicado al proceso de enseñanza-aprendizaje para alumnos de Ingeniería especialidad Química. Se ha realizado un análisis sobre el impacto de estas nuevas tecnologías en la actividad práctica de la enseñanza, en la asignatura en Química General impartida en el primer año como parte de las ciencias básicas durante tres ciclos lectivos.Item Formación interdisciplinaria del ingeniero químico : receptividad de los conceptos básicos(VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía, 2018) Machado, Gladys; Bianchi, Lucía; Zamponi, Ricardo; Alvarez Dávila, Manuel; Suarez, SolangeEl presente trabajo buscó desarrollar un relevamiento empírico de las prácticas docentes de diversas asignaturas de la Carrera Ingeniería Química, el seguimiento de un conocimiento y su control en la evolución del proceso cognitivo del estudiante, poniendo énfasis en el rol de cada uno de los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todas estas acciones posibilitaron la selección de una serie de indicadores cuya contrastación se realizó exclusivamente en forma interdisciplinaria En una primera etapa se observó que los alumnos recursantes tenían un mejor rendimiento y que la reiteración de un mismo tema no lo hace aprehendido, sino que se necesita tiempo de lectura, práctica en el hacer y comprensión. La interdisciplinariedad entre las asignaturas básicas de Química como principio de organización condujo a mejores réditos académicos.Item Enseñanza de sistemas de transferencia de calor en ingeniería química(JEQUSST, 2017) Flores, Mario; Alvarez Dávila, Manuel; Girbal, Paola; Marino, SergioEl presente trabajo parte de analizar el impacto que tiene la implementación de una herramienta práctica, seleccionada por la visibilidad y aplicabilidad que propone el método (como por ejemplo, el uso de un intercambiador de calor), para que los estudiantes comprendan el funcionamiento de los sistemas de transferencia de calor, y puedan aplicarlos al diseño y/o desarrollo del equipamiento respectivo más utilizado en el campo de la Ingeniería Química.Item Aplicaciones tecnológicas para la enseñanza de sistemas de intercambio de calor(Congreso Iberoamericano de Pedagogía, 2018) Flores, Mario; Alvarez Dávila, Manuel; Girbal, Paola; Marino, SergioLa presente investigación parte de analizar el impacto que tiene la implementación de una herramienta tecnológica, seleccionada por la visibilidad y aplicabilidad que propone el método (como por ejemplo, el uso de un intercambiador de calor), para que los estudiantes de la Carrera Ingeniería Química comprendan el funcionamiento de los sistemas de transferencia de calor, y puedan aplicarlos al diseño y/o desarrollo del equipamiento respectivo más utilizado en el campo de la Ingeniería. Por otro lado, se pretende proveer de herramientas en el manejo de datos experimentales mediante instrumentos computacionales, uso de tablas y correlaciones.