FRVM – Ingeniería Mecánica – TFG/PF/Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1619

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 52
  • Thumbnail Image
    Item
    Cargador frontal para tractor agrícola
    (2024-06-27) Ingaramo, Nicola; Di Cola, Américo Claudio
    Este proyecto se enfoca en el diseño de un cargador frontal agrícola con aplicaciones previstas en los sectores agrícola, ganadero, construcción y obras públicas. El diseño se basa en las características dimensionales y de carga de un modelo comercial, calculando las reacciones en los diferentes elementos de la pala para posiciones desfavorables. Se seleccionan cilindros comerciales, se define el material y los diámetros necesarios para pernos y orejas. La segunda parte aborda el dimensionamiento y modelización de los elementos del mecanismo, considerando criterios de tensión, coeficientes de seguridad y desplazamientos requeridos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pala excavadora de árboles
    (2024-05-09) Dealbera, Mauricio; Di Cola, Américo Claudio
    Proyecto final de ingeniería mecánica que consta del diseño y cálculo de partes estructurales de una pala excavadora de árboles, o tree spade en inglés. Dicha maquina sirve para reubicar árboles en lugares convenientes transplantando el espécimen con el volumen de tierra que contiene las raíces del mismo, sin poner en peligro su vida. La misma tiene piezas móviles impulsadas por cilindros hidráulicos. La movilidad de los cilindros, así como el movimiento de traslación de la máquina y la alimentación de componentes eléctricos, corren por cuenta de un tractor, que agarra a la maquina con un brazo articulado frontal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un pirolizador
    (2023-12-21) Lozano Rus, Mercedes; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente proyecto se ha diseñado un pirolizador prototipo para la producción de aceite pirolítico a partir de polietileno de alta densidad (HDPE) y polietileno de baja densidad (LDPE), los cuales se obtienen de los residuos sólidos urbanos, dando de esta forma una solución para la problemática ambiental existente en la actualidad. El pirolizador consta de tres etapas principales: en primer lugar, un reactor, donde se produce la descomposición a altas temperaturas y en ausencia de oxígeno de la materia prima transformándola en gas. Como segunda etapa, un ciclón, en el cual por efecto de fuerza centrífuga se separan las partículas del gas y, finalmente, un intercambiador de calor donde a distintas temperaturas se condensa, obteniéndose así, el aceite de pirólisis. Su diseño abarca todos los aspectos técnicos, de seguridad, ambiental y económicos que deben ser tenidos en cuenta para la fabricación del mismo. Por lo dicho, este trabajo se basa en el diseño y dimensionamiento para la construcción de los elementos más relevantes del mismo como son el reactor, el ciclón, el intercambiador de calor y la estructura soporte de componentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Grúa hidráulica remolcable
    (2023-12-21) Tais, Santiago Esteban; Di Cola, Américo Claudio
    En este proyecto se desarrolla una grúa hidráulica montada sobre un tráiler de arrastre con una capacidad máxima de carga de 350 kg. El mismo consta de nueve capítulos, los cuales muestran los procedimientos de cálculo, diseño y simulación de las diferentes partes y componentes del equipo grúa/tráiler.
  • Thumbnail Image
    Item
    Remolque autocargador de rollos
    (2023-09-21) Badano, Juan; Vedelago, Mariano; Di Cola, Américo Claudio
    El presente informe, denominado Remolque Autocargador de Rollos, es un trabajo realizado para la asignatura de Proyecto Final de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo y cálculo de dicho equipo, aplicando conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera, y la utilización de distintos softwares que permiten ampliar información, graficar, simular y verificar los comportamientos de las distintas partes que componen este sistema de recolección. Este equipo tiene como objetivo recolectar los rollos de alfalfa desde su lugar de producción, apilarlos en el remolque, transportarlos y descargarlos en su lugar de almacenamiento, con la finalidad de facilitar y reducir las etapas del proceso en la manipulación de los rollos, evitando daños en la producción y así disminuir las pérdidas de material. Gracias a su diseño versátil, presenta la posibilidad de adaptarse a cualquier dimensión de rollo, cumpliendo además con normas viales para circular por rutas argentinas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Excavadora araña
    (2023-09-21) Rubiolo, Agustín Nicolás; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente trabajo, se realiza la presentación del proyecto denominado “Excavadora Araña” correspondiente a la asignatura “Proyecto Final” de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo, cálculo y confección de planos de dicho equipo, con el objeto de aplicar conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera. Debido al dinamismo de la producción actual, se requieren mayores eficiencias en los tiempos de desarrollo de las actividades. En el ámbito rural, esta situación no es una excepción y, continuamente, se demandan nuevas maquinarias para agilizar los trabajos. Es aquí, que se propone el diseño de una excavadora que pueda operar en terrenos en los cuales las excavadoras convencionales no pueden hacerlo o resulta impráctico. En cuanto a su marco funcional, sería utilizada en el ámbito rural, en zonas llanas, para la elaboración zanjas y canales para sistemas de riego u pequeñas obras hídricas. Por otro lado, su uso apunta a trabajos de excavación y manipulación de suelos en zonas montañosas, en los cuales resulta sumamente dificultoso emplear otro tipo de excavadoras. La etapa de diseño, se centra en la optimización de las partes que componen la excavadora, desde el punto de vista de su funcionalidad, operación, viabilidad de fabricación y empleo de materiales, a fin de obtener un producto que cumpla con las exigencias del mercado a un costo razonable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de encintadora de rollos y manipulador frontal
    (2023-07-27) Fontana Vogler, Julián; Rey, Matías Leandro; Di Cola, Américo Claudio
    El objetivo general del proyecto es diseñar un equipo para recubrir rollos de alfalfa y mejorar su valor nutricional, enfocándose en la calidad de los alimentos y el uso eficiente de tierras y agua. Específicamente, se busca conservar el forraje en óptimas condiciones para afrontar períodos de baja producción. El equipo propuesto, denominado encintadora, tiene las siguientes funciones principales: elevación del rollo, rotación del rollo, descarga del rollo y corte/mantenimiento del film para el próximo ciclo. El proceso de confección del henolaje, similar al silaje pero con fermentación fría, La encintadora automatiza el proceso de envoltura del rollo con film para conservarlo. Se aplican varias capas de película con un solapamiento del 50% para asegurar la adecuada conservación del forraje. Las partes principales sujetas a diseño son la mesa empaquetadora, que da movimiento rotacional al rollo para aplicar el film; el sistema de carga del rollo, que recoge el forraje desde el suelo y lo coloca en la mesa; y el sistema de corte y tensado hidráulico del film, que mantiene el film en posición y realiza el corte para el próximo ciclo. El proyecto busca mejorar la rentabilidad del productor ganadero al asegurar una producción animal constante durante todo el año y reducir costos de producción mediante un uso eficiente de alimentos conservados de calidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Semirremolque batea vuelco trasero
    (2023-02-09) Serri, Micael Xavier; Di Cola, Américo Claudio
    El siguiente proyecto final tiene como objetivo el cálculo y diseño de un semirremolque batea vuelco trasero, cuyo principal desempeño es el transporte o traslado de una variada gama de materiales. Es un equipo formado por un camión del tipo tractor y un semirremolque, los cuales según la disposición de sus ejes, permiten escalar la capacidad de carga de 45 Tn. a 52,5 Tn., de acuerdo a las nuevas reglamentaciones del Decreto Nº 32/2018 de la Ley N° 24.449. Los diferentes capítulos del trabajo final hacen referencia a las diferentes partes que componen al conjunto tractor y semirremolque, describiendo el funcionamiento y componentes de cada uno como así también el cálculo y diseño de las mismas, utilizando aceros con propiedades diferentes a lo convencional permitiendo crear estructuras más resistentes, ligeras y de mayor durabilidad. También se verificará distintas partes críticas del equipo, haciendo una comprobación tanto analítica como con un software de diseño para evaluar las zonas más solicitadas; y por último se determinará el cálculo y selección de los diferentes componentes que forman el sistema hidráulico para lograr el correcto desempeño del equipo a la hora de realizar la descarga del material.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de estacionamiento para vehículos
    (2022-10-27) Doglio, Nicolás Andrés; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente proyecto final de la carrera Ingeniería Mecánica, denominado "Sistema de estacionamiento para vehículos", se realizará el diseño y cálculo de un sistema capaz de aumentar la capacidad para almacenar vehículos en un espacio determinado, permitiendo un acceso rápido y fácil para los mismos. Para el desarrollo del proyecto se llevará a cabo un análisis de los diferentes factores técnicos que actúan en el sistema, para dimensionar cada componente de acuerdo a sus solicitaciones, mediante cálculos manuales y a través del software Solidworks empleando el método de elementos finitos. Se pretende lograr un diseño compacto, resistente y simple de todos los componentes del sistema, con un funcionamiento óptimo de todos sus mecanismos y movimientos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de sistema de embolsado de semillas
    (2022-08-11) Bianciotto, Bruno Mario; Simoni, Duilio; Di Cola, Américo Claudio
    Este proyecto consiste en el diseño y desarrollo de un sistema de embolsado de semillas y demás granulados, donde dicho sistema esta conformado por un conjunto de máquinas que son coordinadas entre si para poder realizar el trabajo de manera eficiente, estas máquinas son un elevador a cangilones, tolva y cinta transportadora.