FRVM – Ingeniería Mecánica – TFG/PF/Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1619

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Remolque autocargador de rollos
    (2023-09-21) Badano, Juan; Vedelago, Mariano; Di Cola, Américo Claudio
    El presente informe, denominado Remolque Autocargador de Rollos, es un trabajo realizado para la asignatura de Proyecto Final de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo y cálculo de dicho equipo, aplicando conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera, y la utilización de distintos softwares que permiten ampliar información, graficar, simular y verificar los comportamientos de las distintas partes que componen este sistema de recolección. Este equipo tiene como objetivo recolectar los rollos de alfalfa desde su lugar de producción, apilarlos en el remolque, transportarlos y descargarlos en su lugar de almacenamiento, con la finalidad de facilitar y reducir las etapas del proceso en la manipulación de los rollos, evitando daños en la producción y así disminuir las pérdidas de material. Gracias a su diseño versátil, presenta la posibilidad de adaptarse a cualquier dimensión de rollo, cumpliendo además con normas viales para circular por rutas argentinas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Excavadora araña
    (2023-09-21) Rubiolo, Agustín Nicolás; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente trabajo, se realiza la presentación del proyecto denominado “Excavadora Araña” correspondiente a la asignatura “Proyecto Final” de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo, cálculo y confección de planos de dicho equipo, con el objeto de aplicar conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera. Debido al dinamismo de la producción actual, se requieren mayores eficiencias en los tiempos de desarrollo de las actividades. En el ámbito rural, esta situación no es una excepción y, continuamente, se demandan nuevas maquinarias para agilizar los trabajos. Es aquí, que se propone el diseño de una excavadora que pueda operar en terrenos en los cuales las excavadoras convencionales no pueden hacerlo o resulta impráctico. En cuanto a su marco funcional, sería utilizada en el ámbito rural, en zonas llanas, para la elaboración zanjas y canales para sistemas de riego u pequeñas obras hídricas. Por otro lado, su uso apunta a trabajos de excavación y manipulación de suelos en zonas montañosas, en los cuales resulta sumamente dificultoso emplear otro tipo de excavadoras. La etapa de diseño, se centra en la optimización de las partes que componen la excavadora, desde el punto de vista de su funcionalidad, operación, viabilidad de fabricación y empleo de materiales, a fin de obtener un producto que cumpla con las exigencias del mercado a un costo razonable.
  • Thumbnail Image
    Item
    Vagón ferroviario para transporte de automóviles
    (2021-12-16) Morello, Andrés Tomás; Di Cola, Américo Claudio
    El ferrocarril o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y/o mercancías guiado sobre una vía férrea, constituido por el material de tracción (las locomotoras) y el material de arrastre. Al conjunto de equipos rodantes unidos entre sí que arrastra o empuja la locomotora, se denomina formación. Al conjunto de la locomotora con la formación se conoce como tren. En este proyecto la mercancía que se pretende transportar son los automóviles y por ende el vagón ferroviario será proyectado para dicho fin. El presente proyecto muestra los principales aspectos relacionados con el diseño, cálculo y verificación de todas las partes que forman un vagón ferroviario para el transporte de automóviles. Por otra parte, se pretenderá estudiar la red ferroviaria Argentina en conjunto con la localización de las distintas fabricas automotrices del país y así justificar la aplicación de dicho proyecto a un nivel más allá de su fabricación y promover la utilización del transporte ferroviario en el país. Todo esto, siguiendo el marco legal vigente que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) nos facilita. En una primera instancia se realiza un modelo computacional tridimensional de toda la estructura, seguidamente se calculan las partes más importantes del equipo mediante los métodos tradicionales de cálculo de estructura y elementos de máquinas. A los fines de verificar las dimensiones obtenidas en la etapa previa, se llevan a cabo simulaciones numéricas mediante un software comercial de cálculo, CosmosWorks. Este software emplea el método de los elementos finitos para resolver las situaciones que se plantean, entregando resultados más precisos en todas las secciones de los elementos y estructuras a estudiar. De este modo, obtendremos un producto que puede ser fabricado y luego utilizado en la Argentina para el transporte de los automóviles en todo el país aprovechando la red ferroviaria vigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Máquina de molienda y pelletizado de cáscara de maní
    (2020-06-18) Borgiattino, Ezequiel Alberto; Pilla, Gonzalo; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente trabajo se propuso dar una solución alternativa a la utilización de la cáscara de maní como combustible sólido mediante la creación de pellets, que se incluye dentro de la lista de combustibles y energías renovables. Dando también, solución a la incineración innecesaria, a la suciedad generada y a las molestias ocasionadas en cuanto al espacio que estas ocupan en las instalaciones de las plantas procesadoras de maní. Por lo acontecido, se realizó el diseño y desarrollo de una máquina unificadora de las etapas fundamentales del proceso de pelletizado, es decir molienda y pelletizado, alcanzando una producción de 500 kg/h sin el aporte de una sustancia aglutinante. Aquí se utilizó un desecho para la obtención de un subproducto que a la vez le servirá a los productores y a la sociedad rural como fuente de energía alternativa a las convencionales, satisfaciéndose necesidades como calefacción o cualquier otra aplicación energética.
  • Thumbnail Image
    Item
    Escenario móvil
    (2020-02-06) Rubiolo, Gonzalo Daniel; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente trabajo se realiza una presentación del proyecto denominado “Escenario Móvil” correspondiente a la asignatura “Proyecto Final” de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo, cálculo y confección de planos de dicho equipo, con el objeto de aplicar conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera. En la actualidad se exige que un escenario pueda ser montado y desmontado en el menor tiempo posible y con un mínimo personal, además debe ser versátil para poder adaptarse a las diferentes exigencias que plantee un evento. Para dicho propósito se diseña un escenario montado en un semirremolque capaz de desplegarse rápidamente en destino mediante un sistema hidráulico y que, además permite transportar todo el material complementario que requiera el evento. En la etapa de diseño se presta una especial atención al chasis del equipo que representa la columna vertebral estructural del mismo. Su función principal no es solo soportar las cargas a las que se somete la estructura durante su función de escenario, sino que también, las que se generan cuando trabaja como vehículo. Para conocer el comportamiento de la estructura se realizan diferentes estudios haciendo uso del Análisis por Elementos Finitos (FEA). En la actualidad hay una creciente demanda tanto por modelado dinámico como por modelado no lineal en FEA en la industria del transporte. Muchas compañías se están alejando del tradicional estudio estático lineal y están haciendo uso de software de simulación avanzada para poder diseñar sistemas estructurales y mecánicos que funcionen sin errores en entornos dinámicos. En este contexto, se decide aplicar en este trabajo las diferentes herramientas que nos proporciona el Análisis por Elementos Finitos y que complementan el tradicional Estudio Estático Lineal. Las mismas son el Estudio Modal, el Estudio de Pandeo, el Estudio de Fatiga, el Estudio Dinámico y el Estudio No Lineal.