FRVM – Ingeniería Mecánica – TFG/PF/Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1619

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Piso móvil con plataforma elevadora para semirremolques
    (2021-07-29) Torrisi, Darío Hernán; Di Cola, Américo Claudio
    En este proyecto lo que se busca es mejorar los movimientos de los pallets con mercaderías que se transportan en los semirremolques, así se economiza la mano de obra, cantidad de operarios, tiempos de descarga y maquinarias extras para sus movimientos. También podemos apreciar que este sistema mejora la accesibilidad para los clientes a la hora de la descarga de la mercadería. El mismo consta de dos mecanismos diferenciados, donde uno se encarga de efectuar el desplazamiento del pallet dentro del semirremolque y el otro es el encargado de elevar o bajar el pallet desde el nivel del piso del semirremolque al suelo o viceversa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Semirremolque roll-off con sistema a cable
    (2020-08-06) Patrignani, Alejandro Daniel; Patrignani, Leonardo Daniel; Di Cola, Américo Claudio
    El presente trabajo tiene como principal propósito exponer el diseño y cálculo justificado de un semirremolque roll-off con sistema a cable”, cuya utilización se basa en el transporte de residuos sólidos urbanos (RSU) mediante la utilización de contenedores de 20, 22, 24 y 26 pies. El semirremolque puede acoplarse a una unidad tractora (camión de dos ejes) y transportar hasta 30 toneladas de carga bruta. Éste equipo vial de transporte permite cargar/ descargar contenedores a través de un sistema complejo de poleas y una rampa accionada por cilindros hidráulicos. Para la correcta maniobrabilidad se cuenta con dos ejes dotados de ruedas duales distanciados según los limites expuestos por la ley 22449.
  • Thumbnail Image
    Item
    Remolcador motorizado para semirremolque
    (2020-02-06) Berardo, Facundo; Victorio Vallaro, Juan Manuel; Di Cola, Américo Claudio
    El proyecto se ha denominado Remolcador motorizado para semirremolque y busca dar la mejor solución en esta tarea. Su diseño abarca todos los aspectos técnicos, de seguridad, medio ambiental y económicos que deben ser tenidos en cuenta para la fabricación. Por lo dicho este trabajo se basa en el diseño y dimensionamiento para la construcción de este vehículo, de pequeñas dimensiones y con la capacidad de movilizarse en espacios variados en reemplazo del tractocamión cuando su prestación no es conveniente por diversas razones y es necesario el traslado de cargas importantes. En este sentido consideramos que el proyecto a desarrollar se constituye en una alternativa apropiada a la necesidad de innumerables empresas como las de transporte de carga o de fabricación de semiacoplados u otras, donde pueden tener inconvenientes a la hora de la movilización interna de la carga o los vehículos. Por ello, consideramos que el trabajo reviste una utilidad aplicada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Remolcador motorizado para semirremolque
    (2020-02-06) Berardo, Facundo; Victorio Vallaro, Juan Manuel; Di Cola, Américo Claudio
    Este trabajo se basa en el diseño y dimensionamiento para la construcción de un vehículo remolcador motorizado para "tráiler" o semirremolque. El mismo está concebido como un vehículo de pequeñas dimensiones con la capacidad de movilizarse en espacios variados como grandes estacionamientos en puertos, empresas de transporte, plantas de acopio, etc., en reemplazo del tractocamión cuando su prestación no es conveniente por diversas razones. Precisamente, la importancia que reviste el remolcador es la de movilizar cargas importantes prescindiendo del uso del tractocamión. Además, y como ya mencionamos el tamaño del remolcador es considerablemente más pequeño que un camión o un autoelevador, que son las opciones que más frecuentemente se utilizan a la hora de realizar estas tareas de traslado de cargas. En este sentido consideramos que nuestro proyecto se constituye en una alternativa apropiada a la necesidad de innumerables empresas como las de transporte de carga o de fabricación de semiacoplados u otras, donde pueden tener inconvenientes a la hora de la movilización interna de la carga o los vehículos. Esta es la razón por la que consideramos que el trabajo reviste una utilidad aplicada al reemplazar el uso del tractocamión para estas tareas, pudiendo ioptimizar el uso del mismo a través de su reemplazo por el remolcador. A este aspecto agregamos que una de las principales ventajas de este dispositivo es la agilización de maniobras, lo cual brinda una reducción de tiempos y también de accidentes, ya que el vehículo será diseñado para ser controlado remotamente, aunque incluirá un modo manual en caso de ser necesario. El remolcador será diseñado para que soporte una carga de 10.500 kg. en su punto de apoyo, y un total de capacidad de remolque de 45.000 kg. que se adapta a la ley de tránsito y transporte argentina: "Ley 24449".
  • Thumbnail Image
    Item
    Semirremolque grúa
    (2019-09-12) Vázquez Montalbetti, Francisco José; Di Cola, Américo
    El desarrollo del proyecto “Semirremolque grúa”, previo a la obtención del título de ingeniero mecánico, se ha realizado de manera que la información que se pueda ofrecer en este proyecto sea de utilidad para proyectos similares. En esta tesis se desarrolla un semirremolque provisto de una grúa hidráulica con un momento máximo de carga de 24.000 Kgm (24 Tm). Este proyecto consta de seis capítulos, los cuales están centrados en la descripción del equipo y en el diseño de los componentes principales del mismo. En el capítulo 1 “Introducción” se plantean los objetivos que se desean cumplir con la realización de este proyecto y una investigación sobre los antecedentes históricos del equipo. En el capítulo 2 “Memoria descriptiva” se detallan las principales características de las grúas hidráulicas y de los semirremolques junto con pautas de seguridad para la operación de la máquina. En el capítulo 3 “Brazo hidráulico” se procede a realizar el cálculo de los elementos estructurales de la grúa, tales como el brazo articulado, los cilindros hidráulicos y los pernos de articulación. El capítulo 4 “Chasis semirremolque” se centra en el cálculo y diseño de la viga principal del semirremolque junto con las demás vigas que componen el bastidor. En el capítulo 5 “Sistema de giro” se procede a seleccionar el rodamiento de giro que permite la rotación del equipo y comprobar su funcionamiento bajo las condiciones de carga. En el capítulo 6 “Estabilización” se realiza un análisis de vuelco del equipo y el cálculo de los bulones de anclaje de la grúa al chasis.