UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Informe de Investigación
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6883
Browse
14 results
Search Results
Item Aplicación y modificación de un modelo matemático de infiltración con redistribución de humedad del suelo(2021) Jorquera, Eliana; Weber, Juan Francisco; Reyna, SantiagoDentro del ciclo hidrológico el proceso de infiltración es aquel mediante el cual el agua precipitada ingresa en la matriz del suelo. Se presenta la evolución del difundido método de infiltración de Green y Ampt (GA) hasta llegar al modelo MGAR (Green y Ampt con Redistribución Modificado) desarrollado en la Universidad de Florida que modifica GA para considerar la recuperación de la capacidad de infiltración estimando la redistribución de humedad y el movimiento del agua en el interior del suelo cuando la intensidad de la lluvia es menor a la conductividad hidráulica saturada del suelo (hiato de lluvia). Además se presenta MGAR-E que incorpora a MGAR la evaporación del agua encharcada en la superficie del suelo en los hiatos de lluvia. Se comparan los resultados de GA, MGAR, y MGAR-E.Item Avances en la modelación de la producción de sedimentos de cuencas torrenciales(2020) Moreno, Miqueas; Weber, Juan Francisco; García, Carlos MarceloLos modelos hidrológicos distribuidos son aquellos en los cuales se permite que los parámetros varíen espacialmente dentro de la cuenca. Esto posibilita el cálculo no sólo de la respuesta de toda la cuenca sino también la respuesta de las sub-cuencas individuales. Sin embargo, para que los resultados del modelado distribuido sean significativos, la calidad y la cantidad de datos disponibles deben ser proporcionados con gran nivel de detalle (Ponce En este trabajo se presentan los avances en la generación de los modelos de cuenca de los ríos Ambato, Sijan, Saujil y Los Nogales. Estos conforman la base para la posterior implementación del modelo hidrosedimentológico distribuido T-REX. La región de estudio se encuentra en la zona sur de la provincia de Catamarca, dividida por la Sierra de Ambato. Sobre la ladera oeste de la misma, se sitúan las cuencas de los ríos Sijan y Saujil pertenecientes al departamento de Pomán y sobre la este, las cuencas de los ríos Ambato y Los Nogales pertenecientes al departamento de AmbatoItem Modelación matemática distribuida del impacto hidrológico- ambiental de los incendios en la zona serrana de la provincia de Córdoba(2020) Stehli, Pablo T.; Weber, Juan FranciscoLos incendios en la cobertura vegetal son causados por el hombre o por la naturaleza. Sus efectos se observan en distintos niveles, siendo las serranías y el pie de monte las áreas más susceptibles de ser afectadas por la erosión, cuando el suelo ha sufrido ese disturbio (Rodríguez et al, 2005). En este trabajo se presentan los resultados de la modelación matemática distribuida del impacto hidrológico-ambiental que ocasionan los incendios en una cuenca en el área serrana de la provincia de Córdoba contrastándolos con las mediciones de campo disponibles.Item Catálogo y recomendaciones recursos(métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba, 2024) Corso, Cynthia Lorena; Brito, Carolina; Challiol , Cecilia; AbadEste documento contiene la presentación de la segunda versión de una solución de software dirigida a los facilitadores novatos de Design Thinking (DT), la cual busca mejorar la experiencia del usuario y la usabilidad de la plataforma proporcionando una presentación más atractiva y organizada de la información respecto a la versión anteriormente desarrollada. El desarrollo de esta nueva versión se basó en un prototipo generado a partir de una experiencia de Diseño Participativo realizada en el contexto del proyecto de investigación “Catálogo y recomendaciones de recursos (métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking; contó con la participación de un experto en la temática de DT, un docente investigador y dos becarios (estudiantes). Esta solución fue implementada usando el entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2019, utilizando webforms asp.net para front-end y C# para el back-end; y para la persistencia de datos se usó la base de datos Firebase. A continuación se detalla la estructura de esta nueva versión desarrollada por integrantes del citado proyecto de investigación. Navegación y Estructura de la solución de software Este documento describe las funcionalidades de la nueva versión de la solución de software desarrollada, atendiendo dos roles de usuarios identificados: • Administrador: contempla funcionalidades habilitadas para este rol como: altas, bajas, modificación y visualización de recursos de DT. • Facilitador de Design Thinking: incluye las funcionalidades útiles para los facilitadores novatos de DT como la visualización de los recursos de DT con una serie de filtros. Por ejemplo: búsqueda por nombre de recurso de DTItem Experiencia de diseño participativo para la mejora de una solución web dirigida a los facilitadores de Design Thinking novatos.(2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Abad, AlenA continuación se presenta una experiencia de Diseño Participativo (DP) en la cual participa un facilitador de Design Thinking (DT) y un equipo de desarrollo. Esta experiencia tiene como finalidad la mejora de una solución web diseñada para apoyar la tarea de facilitación de experiencias de Design Thinking de aquellas personas que se están iniciando en este rol. Es oportuno mencionar que el DP como tal, no tiene una única forma de abordarlo, para esta experiencia se decidió llevarla a cabo desde la visión de Design Thinking (DT); buscando que el equipo de desarrollo logre vivenciar lo que acontece en este tipo de experiencia y entender de mejor manera las necesidades de los facilitadores de DT. El objetivo de este trabajo es diseñar y poner en práctica una experiencia de DP con un facilitador de DT; para mejorar una solución web previamente desarrollada dirigida a los facilitadores de Design Thinking novatos. Acorde a esto, se toma de base los meta-conceptos de experiencias de DT definidos en [1]; donde se indica que primero se debe diseñar la experiencia y luego ponerlo en práctica. En las siguientes secciones se brindan más detalles de esto.Item La enseñanza de química orgánica a través de programas computacionales(2024) Caglieri, Silvana; Pagnan, MariángelesLa asignatura Química Orgánica se dicta en el segundo año de la carrera de Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional. Es una asignatura cuatrimestral, extensa y su contenido tiene una naturaleza frecuentemente abstracta, siendo esta una de las mayores dificultades que deben enfrentar los estudiantes. El objetivo de esta presentación consiste en mostrar como se trabajan los contenidos de la asignatura mediante el empleo de un software Gaussian´03 a través de actividades propuestas por la cátedra. El alumno debe diseñar y optimizar la estructura de un compuesto orgánico seleccionado previamente y calcular sus longitudes de enlace, ángulos de enlace y energía del mismo, fomentando de esta manera la investigación a través del empleo de herramientas computacionales. Para realizar los cálculos mencionados el estudiante debe utilizar el método DFT y dentro de este emplear B3LYP con función de base 3-21G* y para el cálculo de las energías correspondientes debe utilizar el método semiempírico AM1. A modo de ejemplo en la Tabla se muestran las estructuras de dos aminas con algunos de sus parámetros geométricos, reportándose además las energías de cada una de ellas. El reemplazo de un hidrógeno por un grupo metilo, más voluminoso, se asocia a un aumento de la energía o entalpía de formación.Item Theoretical Study on Amines: aniline, N-methylaniline, p-methylaniline and pmethyl-N-methylaniline(2024) Caglieri, Silvana; Servetti, Gustavo Iván; Picco, EduardoThe acetylation of amines is one of the most frequently used transformations in organic synthesis as it provides an efficient and inexpensive means for protecting amino groups in a multistep synthetic process. Geometric parameters of reactants: aniline,N-methylaniline,p-methylaniline1 and p-methyl-N-methylaniline were performed in the gas phase using the DFT/B3LYP density functional quantum mechanical method and was adopted the 3-21+G* basis set. Enthalpies of formation were determined using the AM1 method. The table lists the energies, lengths and angles values obtained. Steric effects caused by the additional methyl group might be responsible of an increase of the energy of N-methylaniline compared to aniline and an increase of the energy of p-methyl-N-methylaniline compared to p-methylaniline.Item Solución de software dirigida a facilitadores novatos de design thinking (primera versión)(2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Caparroz, EzequielEste documento contiene la presentación de la primera versión de una solución de software dirigida a los facilitadores novatos de Design Thinking (DT). El prototipo de la solución surge de una experiencia de Diseño Participativo realizada en el contexto del proyecto de investigación “Catálogo y Recomendaciones de recursos (métodos) para facilitar experiencias de Diseño Participativo usando Design Thinking” (PID-SITCCO0008594). El objetivo de esta solución de software es brindar soporte de información a los facilitadores en relación a los recursos de Design Thinking especificando objetivo, en qué fase de diseño se puede usar, los materiales necesarios para su puesta en práctica entre otros aspectos de utilidad. Este proyecto fue implementado mediante el uso del entorno de desarrollo integrado Visual Studio 2019, utilizando webforms asp.net para front-end y C# para el back-end. Para la persistencia de datos se usó la base de datos Firebase; esta es una base de datos NoSQL alojada en la nube que facilita el almacenamiento y sincronización de datos en tiempo real. A continuación se detalla la estructura de la primera versión de la solución web desarrollada por uno de los becarios del citado proyecto de investigación.Item Experiencia de diseño participativo para el co-diseño de una solución de software destinada a facilitadores novatos de design thinking(2023) Corso, Cynthia Lorena; Challiol, Cecilia; Brito, Carolina; Caparroz, EzequielA continuación se presenta una experiencia de Diseño Participativo (DP) en la cual participa un facilitador de Design Thinking (DT) y un equipo de desarrollo. Esta experiencia tiene como fin comprender las necesidades de los facilitadores de DT, y que con la ayuda de un facilitador de este tipo de experiencias; co-diseñar una solución de software que pueda ser de utilidad a los facilitadores novatos. Es oportuno mencionar que el DP como tal, no tiene una única forma de abordarlo, para esta experiencia se decidió llevarla a cabo desde la visión de Design Thinking (DT); buscando que el equipo de desarrollo logre vivenciar lo que acontece en este tipo de experiencia y comprender de mejor las necesidades de los facilitadores de DT. El objetivo de este trabajo es diseñar y poner en práctica una experiencia de DP con un facilitador de DT; para identificar que soporte de software puede ser de utilidad a los facilitadores novatos, en la tarea de conducción de experiencias de DT. Acorde a esto, se toma de base los meta-conceptos de experiencias de DT definidos en [1]; donde se indica que primero se debe diseñar la experiencia y luego ponerlo en práctica. En las siguientes secciones se brindan más detalles de esto.Item Simulación numérica de la dinámica de un micro satélite(2023) González, Gustavo J.; Cagliolo, Carlos M.; Jazni, Jorge E.El presente trabajo explica el criterio utilizado para la simulación numérica de la dinámica de un pequeño satélite a fin de facilitar el análisis de la eficiencia del sistema de control de actitud en sus distintas fases, desde el amortiguamiento de la nutación inicial hasta la adquisición.