UTN -FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Comunicaciones a Congreso
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2433
Browse
21 results
Search Results
Item Redes Neuronales Artificiales aplicadas a ciencias Sociales(2008) Vázquez, Juan Carlos Jesús; Castillo, Julio Javier; Rojas, María del carmen; Marciszack, Marcelo MartínComo modelo computacional que implementa la metodología de estimación del riesgo para la salud de la vivienda urbana desde el enfoque de la vulnerabilidad social, propuesta por el IIGHI-CONICET, el software desarrollado de redes neuronales artificiales emula una red conceptual de relación de factores sociales, económicos y demográficos que no ajusta a los modelos clásicos. Los demógrafos del IIGHI suponen el dominio de problema como complejo y no lineal; indican además que aún no existen mediciones precisas de causa y efecto para el mismo, por lo que su tratamiento por ecuaciones matemáticas no es posible. Se han utilizando cinco redes de tipo perceptron multicapa trabajando en forma conjunta para calcular un índice de riesgo que permitiría a las autoridades de salud dirigir más acertadamente los fondos disponibles, en la medida que la metodología sea confirmada por trabajo de campo, tarea que está en marcha en algunos países de América Latina.Item Una estrategia didáctica para el dictado de informática teórica (presentación de proyecto de investigación y avances)(2008) Cárdenas, Marina Elizabeth; Marciszack, Marcelo Martín; Vázquez, Juan Carlos Jesús; Pérez, RamiroLos contenidos de informática teórica en carreras de informática no deberían presentar dificultades en cuanto a su transposición didáctica, ya que constituyen, el núcleo central de estudio de su disciplina. Lejos de tal aseveración, los estudiantes presentan dificultad para asimilar estos contenidos ya que los mismos están muy cercanos a la matemática y son fuertemente abstractos, por lo tanto resulta necesario contar con una estrategia didáctica que permita: por un lado, aportar sólidas bases teóricas y por otro, disponer de claros ejemplos de aplicación a la resolución de problemas reales; como son las herramientas para simulación, las implementaciones sobre casos concretos, el desarrollo de algoritmos, entre otros.Item Relaciones entre los momentos de aprendizaje y reconocimiento de las redes neuronales artificiales y la evolución espacio-temporal de los autómatas celulares(2005) Vázquez, Juan Carlos Jesús; Marciszack, Marcelo Martín; Martínez, Osvaldo FacundoSe intenta determinar posibles relaciones entre los patrones emergentes de la evolución espacio-temporal de los autómatas celulares (AC: modelos computacionales de cálculo sencillo que desarrollan un comportamiento complejo y auto-organizativo) y la evolución que sufren las redes neuronales artificiales (RNA: modelos computacionales de elementos de proceso simple altamente interconectados que emulan los sistemas neuronales biológicos) durante las fases de aprendizaje y reconocimiento. Se consideran las redes del tipo backpropagation (BP) durante su fase de aprendizaje y las redes de tipo Hopfield (HP) durante su fase de reconocimiento, como sistemas evolutivos y se trata de plasmar esa evolución en patrones gráficos comparables a los del modelo AC. El estudio intenta descubrir primero, relaciones morfológicas y/o topológicas entre patrones evolutivos generados por estos modelos utilizados en el enfoque subsimbólico de la Inteligencia Artificial para estudiar el comportamiento inteligente y en las Ciencias Naturales (Física, Biología, etc.) para el modelado de sistemas naturales de dinámica compleja; luego, y en caso de logros positivos, indagar sobre una aproximación formal de estas relaciones, lo que permitiría de alguna forma, el intercambio de herramental teórico entre ambos modelos.Item Modelización numérica de la vivienda precaria urbano marginal a partir de la estimación holística del riesgo para la salud de la población considerando variables de vulnerabilidad sociodemográficas(2005) Rojas, María del carmen; Meichtry, Norma Cristina; Vázquez, Juan Carlos Jesús; Marciszack, Marcelo MartínEn este documento se propone un modelo matemático para la estimación holística del riesgo a partir del análisis y evaluación de la vulnerabilidad sociodemográfica. Trabaja con información censal, estadísticas vitales y sociales e información obtenida por encuesta. Se procura establecer una tipología de viviendas urbano marginales en relación con la salud humana. Se presentan los componentes de la amenaza y la vulnerabilidad a partir de las variables de la vivienda que constituyen la amenaza para la salud y variables sociodemográficas que conforman la vulnerabilidad incorporando para el análisis las nociones de activos sociales y estructura de oportunidadesItem Uso de Mundos virtuales en aplicaciones de educación(2009) Marciszack, Marcelo Martín; Barrera, Diego; Maldonado, Calixto; García Neder, Héctor; Pérez Cota, Manuel; Santos, Virginia; Campazzo, Eduardo; Groppo, Mario AlbertoEste trabajo de investigación está basado en el tema de tesis de doctorado de Calixto Maldonado, dirigida por el Dr. Manuel Perez Cota de la Universidad de Vigo, que tiene como uno de sus objetivos el estudiar y desarrollar pautas, estrategias y materiales que permitan aprovechar las ventajas del uso de Mundos Virtuales (de aquí en adelante MV) sobre todo aquellos mundos virtuales masivos de juegos de rol o en su sigla en Ingles MMORPG (por Massive Multiuser Online Role Play Games), para impartir educación mejorando la aceptación del mensaje por venir de un canal novedoso, atractivo y familiar para la nueva generación de educandosItem Construcción de un modelo conceptual para gramáticas formales y máquinas abstractas con ontologías utilizando Protégé(2008) Marciszack, Marcelo Martín; Vázquez, Juan Carlos; Cárdenas, Marina Elizabeth; Castillo, Julio JavierEn este trabajo se ha desarrollado un modelo de representación conceptual de un modelo específico, en este caso teoría de gramáticas formales y máquinas abstractas, a través del modelo ontológico, una rama de la inteligencia artificial.Item Un enfoque didáctico para el dictado de informática teórica(2008) Marciszack, Marcelo Martín; Vázquez, Juan Carlos; Paz Menvielle, María AlejandraLos contenidos de informática teórica en carreras de informática no deberían presentar dificultades en cuanto a su transposición didáctica, ya que constituyen, el núcleo central de estudio de su disciplina. Lejos de tal aseveración, los estudiantes presentan dificultad para asimilar estos contenidos ya que los mismos están muy cercanos a la matemática y son fuertemente abstractos, por lo tanto resulta necesario contar con una estrategia didáctica que permita: por un lado, aportar sólidas bases teóricas y por otro, disponer de claros ejemplos de aplicación a la resolución de problemas reales; como son las herramientas para simulación, las implementaciones sobre casos concretos, el desarrollo de algoritmos, entre otros. Para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo de los conceptos de Informática Teórica, se ha elaborado como estrategia didáctica la creación de un conjunto integrado de herramientas didácticas accesibles desde la web, las cuales son utilizadas en los procesos de enseñanza, aprendizaje, posibilitando de esta manera que los estudiantes fijen los contenidos curriculares de teoría de autómatas, gramáticas formales, traducción de lenguajes y compiladores, realizando prácticas efectivas de los mismos, permitiendo además que sea el propio alumno que evalúe el progreso de su aprendizaje mediante el uso de un test de autoevaluación. Por lo tanto, la estrategia es que el estudiante disponga de un conjunto integrado de herramientas y materiales de estudio, en ambiente web, sentando bases sólidas de conocimientos teóricos, con una gran ejercitación y aplicabilidad de los mismos, permitiendo autoevaluar sus conocimientos teóricos y prácticos a través de simuladores y test de autoevaluación.Item Una estrategia didáctica para el dictado de informática teórica(2008) Marciszack, Marcelo Martín; Vázquez, Juan Carlos JesúsLos contenidos de informática teórica en carreras de informática no deberían presentar dificultades en cuanto a su transposición didáctica, ya que constituyen, el núcleo central de estudio de su disciplina. Lejos de tal aseveración, los estudiantes presentan dificultad para asimilar estos contenidos ya que los mismos están muy cercanos a la matemática y son fuertemente abstractos, por lo tanto resulta necesario contar con una estrategia didáctica que permita: por un lado, aportar sólidas bases teóricas y por otro, disponer de claros ejemplos de aplicación a la resolución de problemas reales; como son las herramientas para simulación, las implementaciones sobre casos concretos, el desarrollo de algoritmos, entre otros. Para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo de los conceptos de Informática Teórica, se ha elaborado como estrategia didáctica la creación de un conjunto integrado de herramientas didácticas accesibles desde la web, las cuales son utilizadas en los procesos de enseñanza, aprendizaje, posibilitando de esta manera que los estudiantes fijen los contenidos curriculares de teoría de autómatas, gramáticas formales, traducción de lenguajes y compiladores, realizando prácticas efectivas de los mismos, permitiendo además que sea el propio alumno que evalúe el progreso de su aprendizaje mediante el uso de un test de autoevaluación. Por lo tanto, la estrategia es que el estudiante disponga de un conjunto integrado de herramientas y materiales de estudio, en ambiente web, sentando bases sólidas de conocimientos teóricos, con una gran ejercitación y aplicabilidad de los mismos, permitiendo autoevaluar sus conocimientos teóricos y prácticos a través de simuladores y test de autoevaluación.Item Basura electrónica para el aprendizaje(2006) Marciszack, Marcelo MartínLa motivación, retención e inclusión de alumnos de primer año de las carreras de Ingeniería es un problema que nos preocupa, dada la continua reducción de la cantidad de ingresantes y la alta tasa de deserción evidenciada en los últimos años. En nuestro Departamento estamos proponiendo formas alternativas de tratar con esta situación: explicación clara del objetivo de la carrera a los aspirantes, cursos repetidos a contraturno en los primeros dos años, consultas por e-mail, ayudantías en laboratorios, cursos y seminarios extracurriculares, tutorías, diseño de proyectos de investigación y desarrollo que permitan la participación de los ingresantes en los mismos, son algunas de las acciones en estudio o ya emprendidas. La conformación de un Centro de Reciclaje y Recuperación de Equipamiento Informático, es uno de esos proyectos que nos permitirán acercar a los educandos a su disciplina específica desde el primer año a la vez que se ataca un problema serio aún poco difundido en nuestro país.Item Estudio de mundos virtuales para mejorar el aprendizaje(2009) Pérez Cota, Manuel; García Neder, Héctor Jorge; Maldonado, Calixto; Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario Alberto; Barrera, Diego; Santos, Virginia; Campazo, EduardoEste trabajo de investigación, que tiene como uno de sus objetivos el estudiar y desarrollar pautas, estrategias y materiales que permitan aprovechar las ventajas del uso de Mundos Virtuales (de aquí en adelante MV) sobre todo aquellos mundos virtuales masivos de juegos de rol o en su sigla en Ingles MMORPG (por Massive Multiuser Online Role Play Games), para impartir educación mejorando la aceptación del mensaje por venir de un canal novedoso, atractivo y familiar para la nueva generación de educandos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »