UTN -FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Comunicaciones a Congreso
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2433
Browse
280 results
Search Results
Item Sistema integral de gestión ambiental: municipalidad de la ciudad de córdoba(2013) Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Quinteros, Sergio Ramón; Serra, Silvio; Strub, Ana; Barbosa, Vanesa; Cingolani, Dario; Polliotto, Martín Darío; Cucchi, Adriana; Martinez Aguilar, ClaudiaEl “Sistema Integral de Gestión Ambiental” (SIGA), es un software que tiene como finalidad dar soporte a las acciones y decisiones de la gestión ambiental de la Municipalidad de Córdoba en aspectos relacionados con la problemática de la contaminación y el seguimiento de los servicios de higiene urbana. Las funcionalidades más importantes del sistema son las de controlar los servicios en tiempo real, a través de los inspectores de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de Córdoba, y generar un mapa de novedades ambientales, con la información recopilada en las calles de la ciudad. Una vez que las contingencias se han registrado, si corresponden en responsabilidad a las empresas tercerizadas, deben ser solucionadas en tiempo y forma, estipuladas por contrato registrado previamente y configurado en el sistema, y las respuestas de atención informadas en el mismo. Permite también obtener índices de calidad del servicio de las empresas prestatarias, que se usan luego para evaluar el desempeño de las mismas y la continuidad de los contratos.Item Registro provincial de antecedentes de tránsito: gobierno de la provincia de córdoba(2013) Quinteros, Sergio Ramón; Muñoz, Roberto Miguel; Marciszack, Marcelo Martín; Jewsbury, Alejandra; Serra, Silvio; Mac William, María Irene; Castro, Claudia Susana; Iglesias, Javier; Cingolani, DarioEl Sistema de Información que se presenta se denomina RePAT y es el actual Registro Provincial de Antecedentes de Tránsito de la Provincia de Córdoba. Se trata de un proyecto de desarrollo de un sistema de información, con el software asociado, realizado en la Facultad Regional Córdoba, de la Universidad Tecnológica Nacional, que incursiona en la atención de la problemática de la seguridad vial en tanto es el instrumento informático que permite la implementación en el territorio provincial de la Ley Provincial de Tránsito Nº 8560. El desarrollo contempla dos funcionalidades integradas, por un lado la gestión del otorgamiento de licencias de conducir atento al cumplimiento de los aspectos establecidos en la ley en cuanto a exámenes, pruebas y habilitaciones para conducir, y por otro lado la gestión de la sanción y el registro efectivo de las infracciones y antecedentes de tránsito. Esta última funcionalidad abarca todos los aspectos propios de las actividades administrativas asociadas al juzgamiento, la notificación, y la inhabilitación y gestión de puntos, en caso de ser pertinente. El sistema se encuentra actualmente habilitado e instalado, para el otorgamiento de licencias de conducir, en 270 municipios del ámbito provincial.Item Utilización de ontologías para el modelado de gramáticas formales y máquinas abstractas para la elicitación de requerimientos(2010) Marciszack, Marcelo Martín; Perez Cota, Manuel; Antonelli, Leandro; Giandini, Roxana; Cárdenas, Marina ElizabethPresentación del Proyecto Ontología para la Comparación de diferentes metodologías y herramientas para la especificación de requerimientos con el fin de determinar un esquema conceptual sobre un dominio de aplicación determinado: Máquinas Abstractas y las Gramáticas formales.Item Metodología para realizar evaluación de respuestas a preguntas escritas en formato de texto(2016) Marciszack, Marcelo Martín; Groppo, Mario Alberto; Casatti, Martín; Paz Menvielle, María AlejandraEl presente documento presenta un método para analizar las respuestas escrita por alumnos en forma de texto redactado en lenguaje natural, a preguntas de un examen, con el fin de contrastar su grado de coincidencia con alternativas de respuestas suministrada por un docente. Se muestran la utilización de grafos y las técnicas que permitirán asignar valores a los conceptos y relaciones a fin de poder ponderar la respuesta suministrada por el alumno y compararla con la ponderación de la respuesta base elaborada por un docente. A partir de allí se obtendrán los distintos grados de acierto que pueda tener la respuesta del alumno.Item Enseñanza de informática teórica con herramientas didácticas de soporte(2011) Paz Menvielle, María Alejandra; Pérez, Ramiro; Cárdenas, Marina Elizabeth; Marciszack, Marcelo MartínLos contenidos de informática teórica en carreras de informática constituyen el núcleo central de la disciplina, sin embargo los estudiantes presentan ciertas dificultades para la asimilación de estos contenidos ya que denotan un alto nivel de abstracción y orientación matemática. A raíz de ello surge la necesidad de contar con una herramienta didáctica que dé soporte y permita aportar solidas bases teóricas a la vez que ejemplos didácticos y claros de aplicación de dichos conceptos para la resolución de problemas. El presente trabajo busca mejorar las estrategias de enseñanza a partir del desarrollo de herramientas didácticas que disponen los docentes de la asignatura “Sintaxis y Semántica del Lenguaje” en el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN FRC con el objetivo lograr que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo de los conceptos de Informática Teórica.Item Requerimientos de la didáctica para una estrategia de aplicación de mundos virtuales para educación(2012) Maldonado, Calixto; Etcheverry, Patricia; Groppo, Mario Alberto; Marciszack, Marcelo Martín; Pérez Cota, ManuelSe presentan los avances en la detección de los principales requerimientos didácticos a cumplir por una estrategia basada en el desarrollo de software de mundos virtuales para ser aplicada para favorecer el aprendizaje en los estudios medios y universitarios y en capacitación laboral en la empresaItem Validación de Requerimientos a través de Modelos Conceptuales(2012) Pérez, Ramiro; Castro, Claudia Susana; Cárdenas, Marina Elizabeth; Marciszack, Marcelo MartínEl trabajo presentado en este articulo tiene como objetivo implementar una herramienta que permita gestionar y validar requerimientos de software, que ayudará a definir los límites del sistema al momento de formular los requerimientos, controlar y optimizar los procesos, y proveerá al grupo de desarrollo una base para la estimación del tiempo y costo del desarrollo de sistemas de software, permitiendo así conocer el estado del proyecto y el impacto de los cambios en caso de ser requeridos.Item Transformación de modelos conceptuales mediante el uso de XSLT(2013) Fernandez Taurant, Juan Pablo; Marciszack, Marcelo MartínEl objetivo de este trabajo es presentar el análisis de una alternativa que brinde soporte a la gestión de requerimientos de software, facilitando su trazabilidad. Concretamente, nos centraremos en el uso del lenguaje de transformaciones XSLT, que nos permitirá definir diferentes reglas de transformación, las cuales, utilizaremos para realizar transformaciones automáticas bidireccionales entre los modelos generados durante el proceso de captura de requerimientos, permitiendo mantener la trazabilidad de los mismos, independientemente de los cambios o modificaciones que puedan sufrir a lo largo de su ciclo de vida.Item Validación de especificaciones no funcionales de aplicaciones web a través de técnicas de testing de usabilidad(2013) Moreno, Juan Carlos; Marciszack, Marcelo MartínLa Calidad en el desarrollo del software es hoy en día un hecho, que no se puede dejar de lado, cuando se desarrolla un producto. La usabilidad es una de las características importantes a tener en cuenta, si queremos brindar calidad en nuestros productos. La usabilidad pasa a ser un atributo fundamental, cuando nuestro software interactúa con humanos y compite con otros productos en el mercado, sobre todo cuando se encuentra en un entorno web. Si un sistema web es altamente usable, harán más productiva y eficiente las tareas, y se verá reflejado en rentabilidad económica para la organización. Al mismo tiempo los usuarios aceptarán favorablemente a los sistemas web. El trabajo presentado en este artículo, tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta metodológica, que permita gestionar y validar especificaciones no funcionales para aplicaciones web, a través de técnicas de testing de usabilidad.Item Validación de requerimientos a través de modelos conceptuales - modelos y transformaciones(2013) Castro, Claudia Susana; Ramiro, Pérez; Marciszack, Marcelo MartínEl trabajo presentado en este articulo tiene como objetivo implementar una herramienta que permita gestionar y validar requerimientos de software, que ayudará a definir los límites del sistema al momento de formular los requerimientos, controlar y optimizar los procesos, y proveerá al grupo de desarrollo una base para la estimación del tiempo y costo del desarrollo de sistemas de software, permitiendo así conocer el estado del proyecto y el impacto de los cambios en caso de ser requeridos.