FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 22 Nro. 1

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/8496

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de navegación de agentes reactivos en entornos discretos
    (2024-04-01) Toranzo Calderón, Joaquín Santiago; Rodríguez Colmeiro, Ramiro Germán; Alberino, Sergio
    Evaluar la navegación de agentes reactivos en entornos discretos rectangulares tiene una complejidad heterogénea, y el éxito de esta tarea depende tanto del diseño del agente como de la topología del entorno. Se explora el problema modelando agentes con máquinas de estados finitos con entradas y acciones disponibles mínimas. La navegación se parametriza respecto del tamaño del entorno y de la distancia entre el comienzo y la meta a alcanzar. Se caracterizó un generador aleatorio de entornos que fueron usados para testear agentes típicos. Como resultado, los modelos más exitosos siguen un comportamiento esperable, el de rodear obstáculos indefinidamente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza y aplicación de métodos numéricos en problemas de ingeniería, utilizando la potencialidad de la inteligencia artificial (ChatGPT) en el aula combinada con programación en Python y entorno de trabajo colaborativo en Google Colab
    (2024-04-01) Amiconi, Diego Federico
    La inteligencia artificial (IA) se encuentra presente ya de una manera indiscutible en la sociedad y en muchos ámbitos académicos y laborales se han comenzado a utilizar las diferentes herramientas de IA disponibles en línea que hay en la actualidad como ser por ejemplo ChatGPT (Openai, 2023), Midjourney (Midjourney, 2023) y Dall-e 2 (Openai, 2023). En este trabajo se explicita lo que se considera una experiencia innovadora en la enseñanza y aplicación de diferentes métodos numéricos utilizados en la cátedra de Análisis Numérico y Cálculo Avanzado para resolver problemas de ingeniería, aprovechando como herramienta novedosa la potencialidad de la IA de ChatGPT, combinado con la generación y programación de los diferentes métodos numéricos usando código en lenguaje Python y la plataforma de trabajo Google Colab, lo que nos permite analizar el funcionamiento de los diferentes algoritmos generados y que las y los estudiantes puedan resolver luego ejemplos aplicados. Google Colab permite a su vez la posibilidad de editar estos algoritmos y trabajarlos en forma colaborativa a través de la formación de diferentes grupos de trabajo formados dentro del curso por las y los estudiantes, para mejorar estos algoritmos y hacer diversas pruebas con ejemplos relacionados a la carrera de Ingeniería Industrial.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de un sistema de comunicación entre un drone y una computadora en tierra para el seguimiento de objetos en tiempo real
    (2024-04-01) Giovanazzi, Agustín A.; Verrastro, Sebastián
    Los vehículos no tripulados o drones controlados por inteligencia artificial cuentan con muchas ventajas en el ámbito de la seguridad y seguimiento inteligente de personas u objetos. Aun así, sus competencias se ven limitadas debido a su reducida capacidad de procesamiento de datos. Por este motivo, se propone incorporar una estructura de comunicación entre un sensor RGB-D que se encuentra a bordo del drone y la computadora en tierra capaz de ejecutar los algoritmos de inteligencia artificial en tiempo real para poder entregar los resultados al sistema de vuelo y hacer posible un seguimiento e identificación de un sujeto en tiempo real. Es por esto que se cuenta con un algoritmo de codificación y transmisión de datos de baja latencia junto con ROS2 para comunicar, tanto al drone con su estación en tierra como, el procesamiento de datos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La industria petroquímica como oportunidad para agregar valor a los hidrocarburos de Vaca Muerta
    (2024-04-01) Neuman, Marcelo
    Este trabajo explora la posibilidad de industrializar los recursos no convencionales de nuestro país haciendo foco en el agregado de valor a la producción de gas natural proveniente de la formación geológica de Vaca Muerta. Describe que la creciente y sostenida producción de gas genera oportunidades para atraer inversiones en el sector petroquímico, las cuales fortalecerán nuestro tejido industrial y por ende el crecimiento del empleo en el sector manufacturero. Enumera algunas de las opciones para potenciar la producción de productos petroquímicos y las condiciones de contexto que hay que considerar para fomentar inversiones en esta rama de la industria. El trabajo concluye que para tener posibilidades ciertas de expandir la petroquímica nacional será necesario elaborar una estrategia a mediano plazo que comprenda cursos de acción precisos que se basen en una estrecha colaboración entre el sector público y privado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de las patentes presentadas en Argentina entre los años 2000 y 2019, comparadas con las patentes presentadas en el mismo período en Latinoamérica y en el mundo
    (2024-04-01) Brie, Sebastián; Rutitzky, Mariana; Counyo, Florencia; Alaniz, Edgardo
    En este trabajo se buscaron las solicitudes de patentes y las patentes concedidas en la República Argentina entre los años 2000 y 2019, y se analizaron y caracterizaron por diferentes aspectos, utilizando las bases de datos de documentos de patentes más importantes. Posteriormente, se buscaron las solicitudes de patentes y las patentes concedidas en el mismo período en Latinoamérica y en el Mundo, y se compararon con las primeras, obteniéndose algunos hallazgos importantes.