FRCU - GIRE: Grupo de Investigación en Rehabilitación de Estructuras

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1259

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Thumbnail Image
    Item
    Hormigones sustentables, modificados con grafeno
    (2024-09-25) Schierloh, María Inés; Zabalett Rochón, Alejandro; Echazarreta, Darío Rodolfo; Retamal, Héctor Ricardo; Conte, Diego Jesús; Alza, Lautaro Joel; Burgos, Lautaro Daniel; Bonzón, Juan Ignacio; Corbalán, Juan Esteban; Kloster, Victoria; Lescano, Luciana; Marín, Ángel Gabriel; Méndez, Leonel Agustín; Piñón, Ian Gustavo; Ravasio, Julián Gustavo; Vodanovich, Juan Esteban
    Proyecto presentado en la Jornada de Ciencia, Tecnología y Posgrado sobre la obtención de hormigones sustentables, cuyo objetivo general es lograr hormigones con mejoras prestacionales como el aumento de la durabilidad, incremento de resistencia para menores consumo de aglomerante, evitar reacciones antagónicas, y como objetivo específico, identificar tiempos, costos y rendimientos de cada surfactante, obtener grafeno por exfoliación mecánica de alto corte en medio líquido, identificar dosificaciones de grafito-aditivo surfactante de mayor rendimiento, etc.
  • Thumbnail Image
    Item
    El hormigón a prueba
    (2024-09-25) Schierloh, María Inés; Zabalett Rochón, Alejandro; Retamal, Héctor Ricardo; Echazarreta, Darío Rodolfo; Conte, Diego Jesús; Duarte, Raquel; Alza, Lautaro Joel; Bonzón, Juan Ignacio; Burgos, Lautaro Daniel; Broggi, Tobías Nicolás; Corbalán, Juan Ignacio; Gómez Velzi, Noelia Carolina; Kloster, Victoria; Ledesma, Florencia; Lescano, Luciana; Marín, Ángel Gabriel; Méndez, Leonel Agustín; Piñón, Ian Gustavo; Ravasio, Julián Gustavo; Vodanovich, Juan Esteban
    El hormigón a prueba, es un proyecto presentado en la Jornada de Ciencia, Tecnología y Posgrado sobre la obtención de hormigones sustentables, amigables con el medio ambiente desde el Grupo de Investigación en Rehabilitación de Estructuras (G.I.R.E.) tareas realizadas junto a sus becarios.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las mujeres y la PI : acelerar la innovación y la creatividad
    (2023) Schierloh, María Inés
    Trabajo presentado en el día mundial de la propiedad intelectual, mencionando el papel de las mujeres dentro del grupo de investigación GIRE-FRCU.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de ecuaciones para estimar la resistencia potencial del hormigón a los 28 días, partiendo de edades tempranas
    (2022) Schierloh, María Inés; Retamal, Héctor Ricardo; Alza, Lautaro Joel
    Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos en la segunda etapa del proyecto actualmente en desarrollo, el cual luego de haberse ajustado el procedimiento de un método propio de la aceleración del curado, usando agua en ebullición; se continúo, en este nuevo período, trabajando con cemento CPC40, adoptándose como variables, la clase de hormigón, H20, H25, H30 y H35, manteniendo el cemento y los áridos constantes. Se ensayaron, por cada clase de hormigón, 8 series de 4 probetas cada una. Se determinó la resistencia característica a las 24 horas y a los 28 días, se calculo la relación entre ambos valores, graficándose las curvas características y las ecuaciones de ajuste, para cada tipo de hormigón. Finalmente se relacionaron los resultados obtenidos en los ensayos a compresión simple con los del curado acelerado ajustado, llegando a establecer ecuaciones que permitieron estimar la resistencia potencial a los 28 días del hormigón, a la edad de 24hs.
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de ecuaciones para proyectar la resistencia del hormigón a 28 días
    (2023-05-26) Schierloh, María Inés
    Se presentan en este trabajo los resultados obtenidos en la segunda etapa del proyecto actualmente en desarrollo, el cual, luego de haberse ajustado el procedimiento de un método propio de la aceleración del curado, usando agua en ebullición; se continúo, en este nuevo período, trabajando con cemento CPC40, adoptándose como variables, la clase de hormigón, H20, H25, H30 y H35, manteniendo el cemento y los áridos constantes. Se ensayaron, por cada clase de hormigón, 8 series de 4 probetas cada una. Se determinó la resistencia característica a las 24 horas y a los 28 días, se calculo la relación entre ambos valores, graficándose las curvas características y las ecuaciones de ajuste, para cada tipo de hormigón. Finalmente se relacionaron los resultados obtenidos en los ensayos a compresión simple con los del curado acelerado ajustado, llegando a establecer ecuaciones que permitieron estimar la resistencia potencial a los 28 días del hormigón, a la edad de 24hs.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la relación existente entre la resistencia a compresión del hormigón a distintas edades y la especificada a 28 días, utilizando cementos CPC 40 y CPF 40 y áridos de la zona
    (2022-10-19) Schierloh, María Inés; Deusich, Lázaro Damián; Retamal, Héctor Ricardo; Alza, Lautaro Joel; Graziani, Jorge Agustín Alexis; Lescano, Luciana; Pedroni, Guido; Fanoni, Verónica María; Kautz Pintos, Valentina; Ravasio, Julián Esteban; Burgos, Lautaro Daniel; Bruni Menafra, Leandro Daniel; Luna Brumatti, Exequiel Ricardo
    Se presentará la trayectoria del grupo que permitió llegar al proyecto que se está desarrollando en la actualidad, ampliando la información en referencia al trabajo que tuvo como resultados la presentación de solicitud de patentamiento, el cual fue publicada el 24 de Julio de 2019, en el boletín número 1050 del INPI, el código asignado al trámite de patente AR111556A1. Y este año ha entrado al último paso, esto es el Examen de Fondo. Se mostrarán los resultados alcanzados a partir del proyecto de investigación desarrollado en la UTN-FRCU, cuyo objetivo central fue obtener fórmulas que permitieran predecir la resistencia especificada del hormigón a 28 días, a partir de resultados experimentales obtenidos en diferentes edades. Con los valores finales de las tensiones características o especificadas obtenidas experimentalmente, se determinaron curvas de la “Evolución de la Resistencia del hormigón en el tiempo” y se propusieron fórmulas matemáticas que las expresaran. Para iniciar con el ajuste de las curvas, se propuso una función exponencial que rigiera este tipo de funciones y cuyo comportamiento fuera lógico con los datos experimentales obtenidos. Las fórmulas planteadas que definen la predicción de la resistencia del hormigón en el tiempo fueron, finalmente, comparadas con los resultados obtenidos y propuestos por otros autores. Los resultados del trabajo que se expondrá se publicaron, así mismo en el libro: “EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN EN EL TIEMPO. Utilizando cemento compuesto CPC40 y fillerizado CPF40”. ISBN-13: 978-613-9-44051-1, ISBN-10: 6139440513, EAN: 9786139440511. Editorial Academica Española. 08-05-2019.
  • Thumbnail Image
    Item
    Adecuación de un método de curado acelerado para hormigones elaborados con cementos portland CPC40 y áridos de la zona de Concepción del Uruguay
    (2021-10-21) Schierloh, María Inés; Rougier, Viviana Carolina; Sota, Jorge Daniel
    En este trabajo, se presenta el procedimiento desarrollado en el proyecto enominado “Predicción de la resistencia del hormigón a los 28 días usando un método acelerado para hormigones con cementos CPC 40, CPF 40 y áridos de la zona”, el cual se enfocó inicialmente, en la obtención de un método propio para acelerar el curado del hormigón usando agua en ebullición. En principio se trabajó con hormigones tipo H15 elaborados con Cemento Portland Compuesto (CPC40). Se comprobó que, totalizando un tiempo entre hormigonado y ensayo de 24 horas, bajando sensiblemente el adoptado en la norma IRAM 1552 de 28,5 horas, se obtuvieron proyecciones de la resistencia con dispersiones que no superaron el 15%, adoptándose este procedimiento como método propio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ajuste de un método de curado acelerado para hormigones elaborados con cementos portland CPC40 y áridos de la zona de Concepcion del Uruguay
    (2021-06-03) Schierloh, María Inés; Retamal, Héctor Ricardo; Sota, Jorge Daniel
    En este trabajo, se presentan los resultados obtenidos en la primer etapa del proyecto actualmente en desarrollo denominado “ Predicción de la resistencia del hormigon a los 28 dias usando un metodo acelerado para hormigones con cementos CPC 40, CPF 40 y áridos de la zona”, el cual se enfocó inicialmente, en la obtensión de un método propio de la aceleración del curado de probetas de hormigón usando agua en ebullición, para luego ser aplicado en las etapas siguientes del desarrollo de dicho proyecto. Esta metodologia de curado, si bien ha sido contemplada en diferentes normativas como lo son la IRAM 1552 y ASTM C684:73, entre otras, en todas ellas los estudios realizados para obtener los procedimientos se llevaron a cabo con hormigones elaborados usando cementos que no se encuentran en el mercado actualmente en el país. Vale decir se presenta aquí el procedimiento desarrollado que permitió determinar el menor tiempo al que se alcanzó una proyección de la resistencia a los 28 días aceptable, para este caso, se trabajó con hormigones tipo H15 elaborados con CPC40. Se comprobó que al modificando levemente los tiempos de desmolde, enfriado y del período de hervido de las probetas, totalizando un tiempo completo entre hormigonado y ensayo de 24 horas, bajando sensiblemente el tiempo adoptado en la norma IRAM 1552 de 28 1/2 horas, fue el método que mejor ajustó. Se realizaron 8 series de probetas y se verificó que la dispersión no superó el 15%., adoptándose este sistema como método propio o método para desarrollar el proyecto antes citado.