Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
7 results
Search Results
Item Propuesta de un framework para la comparación de diferentes lenguajes de modelado gráficos de procesos de negocio en términos de la representación de procesos inter-organizacionales(Octavo Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de Información: CONAIISI. 5 y 6 de noviembre de 2020 / compilado por Claudia Verino , Juan Carlos Calloni, Gabriel Cerutti, Alfonsina E. Andreatta. ‐ 1a ed. ‐, 2021) Cocconi, Diego Alejandro; Perez, Marisa Norma; Ferreyra, Juan Pablo; Verino, Claudia Mariela; Melano, Guido; Cocconi, Noelia Soledad; Biasco, Andrea CelesteMuchas organizaciones están aprovechando las ventajas de las tecnologías de Internet para colaborar entre ellas y participar de procesos de negocio interorganizacionales o colaborativos. Desde hace varios años existe un estándar muy sólido para modelar procesos de negocio privados: BPMN (Business Process Model and Notation). Si bien desde la versión 2.0 cuenta con soporte para representar procesos de negocio colaborativos, al momento de iniciar determinado proyecto o implementación BPM (Business Process Management) en un ámbito inter-organizacional, es difícil tener la seguridad de que la documentación y los modelos que serán generados podrán representarse de acuerdo con las expectativas esperadas. Una vez comenzada la adopción de determinada notación o lenguaje, puede pasar un tiempo considerable desde el inicio del proyecto hasta percibir que no fue una buena decisión y tener que volver a modelar todo con un lenguaje diferente. En consecuencia, en el presente trabajo se realiza un análisis y comparación de las diferentes alternativas actuales para modelar procesos de negocio colaborativos, a fin de seleccionar la más apropiada para el modelado durante determinado proyecto. Entre las opciones disponibles actualmente para modelar procesos de negocio colaborativos, se consideraron las siguientes: (1) el lenguaje BPMN (versión 2.0); (2) las redes de Petri [9] o WorkFlow nets (WF-nets) [10], más específicamente; (3) los diagramas de actividad de UML (Unified Modelling Language) [11]; y (4) los diagramas de secuencia de UML. Sobre la base de dicho análisis, se propone un framework, cuya aplicación a proyectos concretos, partiendo de una especificación de sus principales características y/o requerimientos, permita obtener una recomendación acerca del lenguaje de modelado adecuado para llevarlos adelante.Item Propuesta de modelo semántico de repositorio de procesos de negocio para la gestión de procesos de negocio colaborativos(9° Congreso Nacional de Ingeniería Informática/Sistemas de Información 9° CoNaIISI: Memorias de trabajos / Compilación de Marcela Fernandez; Matilde Césari; María Gabriela Martínez. - 1a ed. –, 2022-03) Ferreyra, Juan Pablo; Perez, Marisa Norma; Verino, Claudia Mariela; Cocconi, Diego AlejandroLa colaboración cada vez más frecuente entre organizaciones para combinar fuerzas en la generación de productos y servicios en los escenarios tan dinámicos y cambiantes generan nuevas necesidades y nuevas formas de redes colaborativas. En este tipo de redes, la colaboración entre las organizaciones se materializa a través de la definición y ejecución procesos colaborativos (CBP), la gestión de repositorios de modelos de procesos en colaborativos es una funcionalidad básica requerida en redes colaborativas de organizaciones. El problema que surge en el intercambio de información entre sistemas de información heterogéneos y distribuidos se conoce como problema de interoperabilidad. Para garantizar la interoperabilidad en el intercambio de información en una colaboración entre organizaciones (heterogénea) es necesario el uso de modelos semánticos basados en ontologías. Para abordar esa problemática, el presente trabajo tiene por objetivo proponer una ontología de repositorio de modelos de procesos de negocio colaborativos que garantice interoperabilidad.Item Aplicación de la minería de procesos para determinar recursos computacionales en la ejecución de procesos de negocios(Libro de actas publicación on line del XXI Workshop de Investigadores en Ciencia de la Computación WICC 2019 – RedUNCI., 2019-04-26) Cocconi, Diego Alejandro; Ferreyra, Juan Pablo; Verino, Claudia Mariela; Perez, Marisa NormaLa minería de procesos es una disciplina emergente que se puede usar para buscar y analizar la información que los sistemas de información registran sobre los procesos de negocio, para poder entenderlos, monitorearlos, analizarlos y mejorarlos. En este trabajo se propone buscar una mirada alternativa para la minería de procesos, utilizándola para estimar recursos computacionales necesarios para la implantación de la gestión de procesos de negocio (BPM, del inglés Business Process Management) en la organización. A tal fin, se propone emplear, extender y mejorar un simulador de procesos de negocio desarrollado anteriormente para otro proyecto.Item Simulación de procesos de negocio utilizando técnicas de minería de procesos para estimar recursos computacionales necesarios para la apropiada implementación de un sistema BPMS/SIOP(2019 CONAIISI : VII Congreso Nacional de Ingeniería Informática : Sistemas de Información / Bettina Donadello. - 1a ed . - San Justo : Universidad Nacional de La Matanza, 2019, 2019-11-15) Cocconi, Diego Alejandro; Perez, Marisa Norma; Ferreyra, Juan Pablo; Verino, Claudia Mariela; Melano, Guido; Cocconi, Noelia Soledad; Biasco, Andrea CelesteLa gestión de procesos de negocio (BPM, del inglés Business Process Management) implica la aplicación de un ciclo de mejora continua en las organizaciones, en el que intervienen diversas fases. El modelado de procesos de negocio abarca una duración considerable dentro de dicho ciclo, particularmente en las etapas tempranas, pero no suele hacerse énfasis inicialmente en la utilización, configuración y ejecución de los sistemas BPMS (del inglés Business Process Management Systems) y SIOP (Sistemas de Información Orientados a Procesos) que darán soporte a la ejecución de tales procesos, o en todo caso, en los sistemas ERP que actualmente posea la organización y demuestren contar con la flexibilidad suficiente como para especificar y ejecutar los procesos, verificar si todas las integraciones e interacciones con sistemas externos se encuentran disponibles, etc. De la misma manera, suele ser complicado en las primeras etapas estimar los recursos computacionales que se necesitarán para dar soporte a la ejecución de los procesos por parte de estos sistemas. Tal estimación sería útil, por ejemplo, para poder determinar si la organización tendría que lidiar con la adquisición de un servidor, un pequeño clúster de servidores o una solución en la nube para los sistemas. En este trabajo se pretenden considerar aspectos de implementación de los sistemas durante las etapas tempranas del ciclo de vida de BPM, haciendo uso de una simulación en dos etapas y utilizando técnicas de minería de procesos (la cual se suele emplear recién en la etapa final del ciclo de vida), para determinar de manera aproximada los recursos de cómputo que permitirán ejecutar sin inconvenientes los sistemas BPMS y/o SIOP apropiados para la ejecución de los procesos en la organizaciónItem Evaluación de lenguajes de modelado gráficos de procesos de negocio colaborativos utilizando un método multicriterio(Libro de actas publicación on line del XXV Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC 2023– RedUNCI., 2023-04) Verino, Claudia Mariela; Perez, Marisa Norma; Ferreyra, Juan Pablo; Cocconi, Diego Alejandro; Berón, Mario AlbertoLa adopción actual de tecnologías como Internet y la computación en la nube permite a las organizaciones colaborar entre ellas, resultando en la conformación de redes colaborativas. Dicha colaboración se materializa a través de la definición y ejecución de procesos de negocio colaborativos. La implementación de las colaboraciones implica que las organizaciones puedan llevar a cabo las etapas del ciclo de vida BPM con los procesos colaborativos en los que participen. Durante las etapas de análisis y diseño, las organizaciones deben definir los procesos colaborativos. En estas etapas se utilizan lenguajes que permiten modelar procesos colaborativos de una manera agnóstica e independiente de la tecnología de implementación, en forma gráfica. A la hora de implementar procesos colaborativos en un grupo de organizaciones que conformen una red colaborativa, surge como interrogante si todos los involucrados estarán familiarizados con la notación para representar los modelos. Si se tiene que cambiar esta última en una etapa avanzada es necesario rehacer todos los modelos y la documentación, lo cual implicará costo adicional y/o retrasos. El presente trabajo describe una línea de investigación para tratar el problema mencionado mediante de la utilización de un método de toma de decisión multicriterio, definiendo un modelo que permita determinar la mejor opción disponible para modelar gráficamente procesos de negocio colaborativos considerando todos los involucrados.Item Implementación de una arquitectura de procesos como resultado de la aplicación del ciclo de vida BPM durante sus fases de configuración y ejecución(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Perez, Marisa Norma; Ferreyra, Juan Pablo; Verino, Claudia Mariela; Cocconi, Diego AlejandroLa gestión de procesos de negocio (BPM) está ganando mucha popularidad hoy en día. La misma se fundamenta en la representación explícita de los procesos de negocio en las organizaciones para posibilitar la aplicación de un ciclo de mejora continua en el que intervienen las fases de diseño y análisis, configuración, ejecución y evaluación (ciclo de vida de BPM).El propósito de este trabajo, que continúa lo expuesto en un trabajo anterior, es remarcar la importancia de las fases de configuración y ejecución de dicho ciclo para poner en valor la información que se genera mediante las trazas de los procesos que permiten medir performance mediante indicadores (KPI) para obtener realimentación que luego será utilizada en la mejora de los procesos.Item Modelo semántico de repositorio de procesos de negocio para la gestión de procesos de negocio colaborativos(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Ferreyra, Juan Pablo; Perez, Marisa Norma; Verino, Claudia Mariela; Cocconi, Diego AlejandroEn los contextos actuales, las organizaciones tienden a establecer relaciones de integración, cooperación y colaboración, lo que resulta en nuevas formas de redes colaborativas. La colaboración es posible a través de la ejecución de procesos de negocio colaborativos (CBP, del inglés Collaborative Business Processes). La gestión de repositorios de modelos de procesos en colaboraciones interorganizacionales es una funcionalidad básica requerida en redes colaborativas de organizaciones. Si bien existen propuestas que permiten gestionar repositorios de modelos de procesos de negocio, las mismas presentan distintas deficiencias, como la ausencia de soporte para CBP o la imposibilidad de garantizar la interoperabilidad. El problema de reunir sistemas de información heterogéneos y distribuidos se conoce como problema de interoperabilidad. Para garantizar la interoperabilidad en el intercambio de información en una colaboración interorganizacional (heterogénea) es necesario el uso de modelos semánticos basados en ontologías. En el presente proyecto se propone un modelo basado en ontologías y tecnologías semánticas para la gestión de procesos de negocio interorganizacionales, que garantice interoperabilidad.