FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Nuevo aero club hangar en Aeropuerto Internacional de Paysandú
    (2024-06-06) Sobral, Nicolás; Heit Bergalli, Franco Nahuel; De los Santos Braccini, Facundo; Ocampos, Lucas Exequiel; Penón, Luciano Daniel; Raffo, Fernando Carlos
    This project focuses on analyzing and developing solutions to improve airport infrastructure in the Department of Paysandú, Uruguay, with particular attention to the City of Paysandú and the "Tydeo Larre Borges" International Airport. An exhaustive survey was conducted to identify various issues in the area, focusing on those related to air transportation. After conducting research at the airport and interviewing Aeroclub authorities, specific objectives were defined to guide the project. These objectives focused on structural, road, and hydraulic aspects to address the identified needs. As part of the executive project, a hangar was designed taking into account the needs identified during the survey at the "Tydeo Larre Borges" Airport. Additionally, a new direct road access from National Route No.3 was proposed to improve accessibility and safety, considering traffic projections determined through data provided by the official bulletin of D.I.N.A.C.I.A. A hydraulic analysis was then conducted to mitigate possible negative impacts that could arise with the implementation of new roads, ensuring proper management of stormwater and avoiding risks to the community. Finally, an Environmental Impact Study was carried out to assess the environmental repercussions of hangar construction and ensure that the work is done sustainably and respectfully towards the environment. This project integrates various disciplines, from structural engineering to environmental management, with the aim of improving airport infrastructure and promoting sustainable development in the Paysandú region.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro Deportivo Colón
    (2022-09-28) Caceres, Santiago; Bidal, Karen; Saucedo Piccini, Juan Franco; Joannas, Joaquín Alejandro; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    Por medio de relevamientos y entrevistas realizadas en la ciudad de Colón, se detectaron tres problemáticas principales, las cuales se resolvieron en el presente trabajo a nivel de anteproyecto. Por un lado, se resolvió la problemática que afecta actualmente a la Cuenca Lantelme, en la cual se dispusieron y dimensionaron las distintas estructuras hidráulicas para evitar la inundación de la misma, permitiendo así, la correcta desembocadura en el Arroyo La Leche. Por otro lado, mediante distintos cálculos y procedimientos se resolvió la segunda intersección de ingreso y egreso a la ciudad, analizando 4 alternativas y comparando el impacto que cada una de ellas produciría para así optar por una intersección con isletas canalizadoras y carriles auxiliares para giros. Además, se le dió solución a la problemática deportiva y social mediante un centro deportivo, el cual posee estadio para practicar deportes como básquet, vóley, handball, etc; una pileta semiolímpica, pista de atletismo y 3 SUMs, siendo la estructura de estas instalaciones del tipo metálica. Finalmente, mediante análisis de matriz de ponderación, se llevó a proyecto ejecutivo esta última, realizando el cálculo completo de un pórtico de la estructura metálica que contempla la nave industrial del estadio, junto con los pliegos de especificaciones técnicas correspondientes, estudio de impacto ambiental y análisis financiero. Palabras claves: Colón, Arroyo La Leche, Cuenca Lantelme, tránsito, intersección, Ruta Nacional N°135, Bv. Ferrari, isletas canalizadoras, pavimento flexible, centro deportivo, polideportivo, piletas de tratamiento de efluentes cloacales, estructura metálica, pórtico, pilotes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Polideportivo Municipal Chajarí
    (2021-12-17) Pennesi, Daniela Valentina; Medina, Alejandro Jesús; Almará, Daniela Josefina; Penón, Luciano Daniel; Sersewitz, Verónica Elisa
    Se presenta la resolución a tres problemáticas civiles de naturaleza vial, hidráulica y edilicia existentes en la ciudad de Chajarí, provincia de Entre Ríos. Para establecer los objetivos específicos, se realizó un análisis de necesidades locales, resaltando una problemática en un punto estratégico de la ciudad y la falta de un espacio que nuclee actividades deportivas y recreativas apto para todo público. En primer lugar, respecto al campo vial e hidráulico, se plantea la resolución de un punto de conflicto vial en la intersección de la ruta provincial N°2 en el tramo denominado “Tres Hermanas” Circunvalación Chajarí y la Avenida Belgrano debido a la gran cantidad de accidentes, así como también la repavimentación y correcto escurrimiento hidráulico de la circunvalación nombrada anteriormente. En segunda instancia, basados en un relevamiento de la ciudad se determinó la necesidad de desarrollar el primer polideportivo y recreativo de la ciudad. En la parte final, se elevó a nivel de proyecto ejecutivo la resolución estructural del anteproyecto edilicio, calculando detalladamente los distintos elementos que componen la estructura mixta de acero y hormigón armado, prestando especial atención a las uniones entre ellos. El análisis se respalda y verifica mediante software de cálculo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de convenciones Concepción del Uruguay y nueva traza del tránsito pesado Larroque
    (2019) Dalcol, Luciano; Della Giustina, Gonzalo; Pessarini, Alejandro; Sosa, Agustín; Penón, Luciano Daniel; Mardon, Arturo Enrique
    El presente Proyecto Final de la Carrera Ingeniería Civil, realizado por los alumnos Dalcol Luciano, Della Giustina Gonzalo, Pessarini Alejandro y Sosa Agustín, fue desarrollado conforme a las exigencias marcadas por la cátedra “Proyecto Final”. La realización del mismo es el último requisito necesario para la obtención del título de grado de Ingeniero Civil de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional. Este tiene como objetivo solucionar una problemática real dentro de la sociedad teniendo en cuenta la viabilidad económica y de ejecución, y que involucre los tres enfoques principales de la Ingeniería Civil: edilicio, hidráulico y vial. Como anteproyecto vial se realiza la nueva traza del Tránsito pesado de la Ciudad de Larroque, ya que la misma quedó obsoleta y dentro de la trama urbana. El drenaje de dicho camino corresponde al anteproyecto hidráulico, ya que todo camino produce un cambio en el relieve del terreno, modificando el escurrimiento superficial; por lo que se analizan y calculan los drenajes longitudinales y transversales. Como anteproyecto edilicio se ejecuta un Centro de Convenciones en la Ciudad de Concepción del Uruguay, con el objetivo de brindar un crecimiento del turismo en la temporada baja, y que la ciudad cuente con un sitio donde se puedan brindar charlas, conferencias y capacitaciones. Como proyecto ejecutivo el equipo decidió llevar a cabo un parte de la estructura del centro de Convenciones. Dicha estructura es mixta, es decir, tiene parte de hormigón armado y parte metálica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Relocalización terminal de Colón, Entre Ríos
    (2020-08-21) Casas, Ileana Lihue; Erramuspe, Martín Manuel; Graziani, Jorge Agustín Alexis; Mardon, Arturo Enrique; Penón, Luciano Daniel
    En nuestro país el transporte a larga distancia se desarrolla principalmente por medio de colectivos, siendo las terminales de ómnibus la primera impresión visual de cada ciudad. Además, la ciudad de Colón, se destaca a nivel nacional por sus hermosas playas, tranquilidad, y actividades propuestas al turista. Es por ello, que se busca realzar la imagen de la misma a través de la relocalización de la actual terminal de ómnibus y la resolución de su ingreso desde Ruta Nacional 135. Por otro lado, es también problema común en la ciudad la inundación por precipitaciones, lo cual puede ser evitado con un eficiente estudio hidrológico de la zona y diseño posterior de diferentes estructuras hidráulicas, capaces de transportar los caudales calculados. Todas las resoluciones planteadas en el presente Proyecto Final son respaldadas por diferentes softwares de cálculo.