FRCU - Producción académica de grado - Ing. Civil
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/213
Browse
2 results
Search Results
Item Autovía Ruta Provincial N° 39 : tramo Concepción del Uruguay - Pueblo Escondido(2024-12-06) Contard, Giuliana Elizabeth; Weisheim, Gimena Magalí; Penón, Luciano Daniel; Raffo, Fernando CarlosLa Ruta Provincial N° 39 es una de las arterias principales de transporte de la provincia de Entre Ríos, ya que conecta transversalmente el territorio. La misma, no solo facilita el enlace entre las ciudades cabeceras de Concepción del Uruguay y Paraná, sino que también actúa como un corredor clave para la conexión entre distintas provincias y regiones, estableciendo un importante eslabón para la integración nacional. Como usuarias frecuentes de la misma, hemos tenido la oportunidad de analizar su estado actual, lo que nos permitió identificar diversas problemáticas y nos motivó a plantear soluciones orientadas a mejorar su funcionalidad. El análisis inicial comprendió un relevamiento integral de la zona, complementado con entrevistas a vecinos, representantes de instituciones locales, inclusive, con la Dirección Provincial de Vialidad. Además, se recopiló información sobre el tránsito, la cual evidenció que los volúmenes de circulación superan ampliamente la capacidad para la cual fue diseñada, situación que se ve agravada por un crecimiento demográfico acelerado en las áreas circundantes. Con base en este diagnóstico, se propusieron dos soluciones: una orientada al corto plazo y otra al largo plazo. Tras un análisis exhaustivo de ventajas y desventajas, utilizando herramientas como el análisis FODA, se optó por desarrollar la solución a largo plazo. Esta consiste en la duplicación de calzada paralela a la vía actual, transformando la Ruta Provincial N.º 39 en una autovía con control parcial de accesos. El diseño geométrico, estructural y demás características del proyecto se realizaron en base a las “Normas de Diseño Geométrico y Seguridad Vial” de la Dirección Nacional de Vialidad, y el “A Policy on Geometric Design of Highways and Streets” de la American Association of State Highway and Transportation Officials, y otros manuales técnicos pertinentes. Además, con el objetivo de mejorar la seguridad peatonal, se incluyeron obras complementarias, tales como una dársena de detención de ómnibus con refugio para pasajeros y un cruce elevado. El desarrollo de este trabajo se realizó a el nivel de proyecto ejecutivo, cumpliendo con los objetivos propuestos y proporcionando una solución integral y sostenible a la problemática planteada.Item Tramo de autovía desde Colón hasta Puente General Artigas en Ruta Nacional nº 135(2016) Buenahora Juan, Juan Pablo; García Pintos Chilinchabide, Joaquín; Rosa Heredia, Rodrigo Gabriel; Pairone, Juan Ramón; Mardon, Arturo EnriqueLa confección de proyectos es una tarea con la que se encontrará de manera asidua el ingeniero civil a lo largo de su profesión. Por este motivo se realiza el presente Proyecto Final, con el objetivo de obtener el título de grado, logrando preparar a los alumnos para obtener un desempeño eficiente a lo largo de su profesión. Luego de un intensivo estudio sobre la ciudad de Colón (Entre Ríos), se detectó la roblemática existente en la zona suburbana que comprende el ingreso principal a la ciudad y a sus zonas aledañas sobre la Ruta Nacional Nº 135 hacia la frontera con la ciudad de Paysandú (R.O.U.). Mediante la confección de anteproyectos se buscó dar una solución en cuanto a infraestructuras viales, hidráulicas y edilicias, ahondando luego sobre uno de estos a nivel de proyecto ejecutivo. Esto teniendo siempre en cuenta el aspecto social, técnico, económico y ambiental.