Maestrías

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1841

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Definición de riesgos para el proceso de despliegue de sistemas software.
    (Escuela de Posgrado - UTN FRBA, 2021-07-08) Ortiz, Felipe David; Panizzi, Marisa Daniela; Bertone, Rodolfo Alfredo
    El despliegue es el proceso por el cual se hace la transferencia del sistema de software a la empresa cliente. Un riesgo es la probabilidad de que ocurra una pérdida y en un proyecto de software, podría presentarse mediante la disminución de la calidad del producto software, el aumento de los costos, el retraso en la finalización o una falla, entre otras pérdidas. En la actualidad, una condición imperante para el crecimiento de la industria del software es que las empresas ofrezcan productos de mayor calidad, que satisfaga las demandas y exigencias del cliente, pero sobre todo que genere confianza al momento de su uso. Esto se logra mediante la aplicación de modelos y metodologías de gestión de riesgos reconocidos internacionalmente. Sin embargo, en Argentina, la industria del software está compuesta mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas (PyMEs), las cuales representan casi el 80% del sector (esto las constituye como un eslabón fundamental en la economía del país), pero en las mismas se hace muy difícil de implementar este tipo de modelos y metodologías debido a que implica una gran inversión en dinero, tiempo y recursos. En este contexto y entendiendo la necesidad de llevar adelante iniciativas que contribuyan con el desarrollo y mejore la competitividad de dichas empresas, el presente trabajo de tesis tiene como objetivo en primer lugar, aportar a los Ingenieros de Software involucrados en proyectos de desarrollo de software en PyMEs, un conjunto de riesgos a considerar en el proceso de despliegue de los sistemas de software que cubren tres aspectos, el proceso en sí, el producto a implantar y el peopleware que participa en el proceso, así como también los procedimientos para su prevención, mitigación y/o transferencia los cuales también se adaptan a las características de las PyMEs. En segundo y no por tratarse de menor importancia que el primero, fortalecer el proceso de despliegue de sistemas de software que, por considerarse el último eslabón de la cadena de producción de software, en muchas ocasiones no es tan abordado. Por último, se desarrollan dos estudios de caso aplicando el conjunto de riesgos propuestos, así como también los procedimientos para su prevención, mitigación y/o transferencia en dos PyMEs de desarrollo de software de Argentina. Esto permitió confirmar la viabilidad de la propuesta, así como también robustecer el proceso de despliegue de sistemas de software.