Maestrías
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1841
Browse
2 results
Search Results
Item Tecnología big data y analítica aplicada a la gestión de recursos humanos en una entidad financiera. Un caso de estudio.(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2021-05-27) Orlandi, Agustín María; Vola-Luhrs, Roberto; Bombelli, EnriqueLa utilización de la tecnología big data y analítica aplicada a la gestión de recursos humanos, people analytics, indica que la empresa desea obtener, procesar, analizar e interpretar información, con el propósito de mejorar las decisiones que se toman en el ámbito de la gestión del capital humano. Se está cambiando la naturaleza básica de la gestión del capital humano para que evolucione desde un rol transaccional a uno en donde su contribución estratégica se vuelve crucial. El área de recursos humanos debe pasar de una etapa en donde las decisiones se toman a partir de la intuición, a otra en donde las decisiones surgen del proceso inteligente de evidencias: la etapa de big data, data mining y analítica aplicada a la gestión de recursos humanos. Esta investigación apunta de manera directa a brindar las herramientas, técnicas y enfoques que faciliten dicha transición, asegurando de este modo el rol estratégico del área. Actualmente, los avances tecnológicos son utilizados en todos los sectores de las empresas, es la oportunidad de mejorar la capacidad para tomar decisiones basadas en el procesamiento inteligente de la información.Item Los juegos de simulación como método educativo para el aprendizaje de economía en carreras de Ingeniería.(Facultad Regional Buenos Aires, 2015-04-30) Costucica, Leonardo Adan D.; Ramallo, Milena; Lage, FernandoAnte los cambios sociales, políticos y económicos que se producen en el mundo actual, los sistemas de enseñanza, en particular de educación superior, no pueden ser ajenos y deben adaptarse para acompañar esos cambios. Es imperioso que la brecha entre la velocidad del cambio exterior no se amplié respecto a la velocidad con que cambian y se adapta la universidades en su interior. Los profesionales que egresan y en particular los ingenieros, deben ser capaces de dar respuestas a los problemas del mundo actual contando no solo con los conocimientos sino con las habilidades necesarias para resolverlos. Las personas que resuelven problema son importantes, pero más aún lo son las personas que se anticipan a que los problemas ocurran. Los educadores deben apelar a nuevas estrategias de enseñanza para formar profesionales idóneos y competentes para desempeñarse con éxito en la realidad actual y futura. Por tal motivo en la presente tesis se propone una estrategia innovadora para enseñar economía en las carreras de ingeniería de la UTN, Regional Buenos Aires a través de juegos de simulación indagando sobre el impacto que producen en algunos aspectos del proceso enseñanza aprendizaje. Se realiza el diseño del juego, su puesta en práctica y se presentan los resultados de la experiencia buscando generar un recorrido en este campo disciplinar y futuras líneas de investigación.
