Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    “Rediseño del proceso de gestión documental en un hospital público argentino según los lineamientos de la norma ISO 9001:2015”
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos AIres, 2025-10-01) Aristi, María Elena
    La gestión documental en los establecimientos de salud es clave para asegurar la calidad, la seguridad del paciente y la eficiencia operativa. En hospitales públicos de alta complejidad resulta esencial contar con procesos documentales estandarizados, trazables y seguros. En un hospital público de gestión descentralizada de la Provincia de Buenos Aires se identificaron deficiencias significativas en su sistema documental. Entre los principales problemas detectados se encuentran demoras prolongadas en los tiempos de aprobación, errores en la codificación, almacenamiento disperso y falta de centralización. Estas fallas comprometen la disponibilidad oportuna de información vigente y aumentan los riesgos operativos y normativos. Con el objetivo de diseñar una propuesta de mejora del proceso de gestión documental alineada con la Norma ISO 9001:2015, se realizó un diagnóstico integral mediante revisión documental, entrevistas, análisis estadístico y modelado de procesos. Se tomaron como referencia adicional las normas ISO 7101:2023 e ISO 30301:2019. Como resultado, se elaboró una propuesta centrada en la reducción de etapas, la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), la creación de un repositorio digital centralizado, la implementación de un listado maestro de documentos y la definición de indicadores clave de desempeño. Estas medidas buscan optimizar los circuitos de aprobación, fortalecer la trazabilidad y consolidar una gestión documental eficiente, segura y alineada con estándares de calidad aplicables al sector salud.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de procesos electroquímicos para el reúso de efluentes textiles: estudio preliminar con colorantes.
    (2024) Sánchez, Pablo C.V.; Vera, Noelia; Miranda Ruiz, Gladys; Aristi, María Elena; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth Graciela
    La industria textil tiene una demanda intensiva de agua y sus vertidos se caracterizan por ser altamente contaminantes, principalmente debido a la presencia de colorantes sintéticos. La electrocoagulación sola (EC) o con adición de H2O2 (peroxicoagulación, PC) son tratamientos de aguas, simples y eficientes, posibilitando la descarga segura de los efluentes, pero también su reúso. En este trabajo se estudió el tratamiento de dos colorantes textiles, Negro reactivo 5 (RB5, un colorante reactivo) y Rojo Dianix (RD, un colorante disperso), y un agua real (AR) contaminada con colorantes, mediante EC y PC empleando ánodos de hierro; se analizó el tiempo de reacción (tr), el consumo eléctrico (CE) y el potencial reúso a partir de los requisitos de los distintos procesos textiles. Los resultados mostraron que PC es más eficiente para RB5 (tr = 1,5 min, CE  0.005 kWh m-3) y EC para RD (tr = 13 min, CE  0.5 kWh m-3), lográndose en ambos casos remociones ≥ 95%; por su parte, en el tratamiento de AR mediante PC se lograron remociones de 70% en turbidez y DQO (tr = 8 min, CE  0.31 kWh m-3). Se concluye que la elección de EC o PC depende de la naturaleza del contaminante, y que estos tratamientos posibilitarían el reúso parcial de agua en el proceso textil.
  • Thumbnail Image
    Item
    Contaminación, tratamiento y reúso de efluentes de la industria textil.
    (2023-10-20) Vera, Noelia; Miranda Ruiz, Gladys; Aristi, María Elena; Sánchez, Pablo C.V.; Russo, Analía V.; Marchisio, Bettina L.; Meichtry, Jorge Martín; De Seta, Elizabeth Graciela
    Se estudia la eficiencia de la electrocoagulación (EC) con ánodo de hierro y la adición de H2O2 (EC-Fenton) para la degradación de negro de Synozol (NS), un colorante reactivo, y de rojo Dianix, un colorante disperso.