Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Experiencias de Aprendizaje Autónomo y Cooperativo en el Laboratorio de Química
    (2023-07-29) Leiva, Gabriela; Sanchez, Marina; Marchisio, Bettina; Sanchez, Pablo; Russo, Analia; Lopolito, Maria Fernanda; Garcia Federico, Ayelen; De Seta, Graciela
    El presente trabajo propone una primera aproximación para explorar la aplicación del aula invertida en el laboratorio de química con estudiantes ingresantes al primer año de ingeniería. Se examina cómo implementar esta metodología en un contexto académico inicial y experimental específico, con el fin de analizar los beneficios que ofrece en términos de mejora del aprendizaje, la motivación, el trabajo autónomo y cooperativo para el desarrollo de habilidades. Los resultados indican que el tiempo empleado para la práctica experimental utilizando la metodología innovadora fue equivalente al tiempo que se requería con la metodología tradicional del laboratorio. Los estudiantes se involucraron activamente en el proceso de aprendizaje, permitiéndoles enfrentar los desafíos y las dudas a medida que surgían, primero entre sus pares y posteriormente con el equipo docente. La metodología implementada fue recibida de manera muy positiva tanto por los estudiantes como por los docentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comparación del uso de las actividades de Moodle “Tarea” y “Lección” en la práctica de soluciones - neutralización del laboratorio de química, usando simuladores
    (2022-04-01) Lopolito, María Fernanda; Sánchez, Pablo César Vicente; Marchisio, Bettina Laura; Russo, Analía Verónica; De Seta, Graciela
    En este trabajo presentaremos el uso de los simuladores para una “ValoraciónÁcido – Base” y la compara- ción de los resultados observados con la utilización de las herramientas de Moodle “Tarea”y “Lección” en la práctica de “Soluciones–Neutralización” del laboratorio de química. Los simuladores fueron empleados como herramienta de evaluación. Los resultados obtenidos muestran que estas actividades permitieron dar seguimiento a más de 1.500 estudiantes frente a la imposibilidad de realizar las prácticas experimen - tales en el laboratorio. El aula virtual del laboratorio de química resultó efectiva y se presenta como una herramienta para introducir y complementar las prácticas experimentales presenciales.