Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 578
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de negocio para desarrollo de complejo deportivo.
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos AIres, 2024-11-07) De Bonis, Esteban Ariel
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de negocio para producción y comercialización de palta en pasta.
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2024-11-07) Cassous, Juan Pablo
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería de un Hospital de Alta Complejidad en Argentina.
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2024-11-26) Bujniewicz, Miguel Alejandro
    Este trabajo se desarrolla en un hospital de alta complejidad donde se analizaron las causas de ausentismo a fines de determinar cuales son las principales patologías y sus orígenes. La metodología implicó el análisis de la distribución de las licencias y la aplicación del método MAPO. Se determinó que existe un gran nivel de ausencia por dolores a nivel de la columna vertebral, y particularmente este caso se da en el personal de enfermería “(123 licencias)”. Por lo tanto, se realizó una evaluación ergonómica del punto de vista físico de los puestos de enfermería (en donde hay más incidencia de TME de la columna). Al revisar posibles factores causales, el análisis muestra que los servicios con mayor aparición de lesiones son los servicios relacionados al cuidado complejo, registrando el sector de Terapia Intensiva Adultos 38 casos, Terapia Intensiva Pediátrica 29 casos, Cuidados Intermedios del Adulto 18 casos y la Unidad Coronaria 19 casos Como resultado del análisis del puesto de trabajo de enfermería mediante la aplicación del método MAPO se puede observar que en el Servicio de Hospital de día, el índice arrojó como resultado MEDIO, y a nivel de los servicios de CIADU, UTIA y UTIP el resultado fue irrelevante En consecuencia, observando las estadísticas del Hospital en relación a los TME, es lo que está descrito en la literatura. Esto por tratarse de fenomenos multifactoriales como lo son el pluriempleo, el sexo y la predisposicion a desarrollar la enfermedades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trastornos musculoesqueléticos en miembros superiores, de un puesto de trabajo de la industria manufacturera argentina
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2024-10-31) Bonifacio, Cristian Sebastián
    Este trabajo busca identificar los riesgos disergonómicos que provocan ausentismo de personal en una empresa de maquinarias agrícola, y la consecuente necesidad de cubrir dichos puestos. El objetivo es analizar la relación entre el ausentismo laboral y los trastornos musculoesqueléticos, a fin de desarrollar un mecanismo para su reducción. La metodología utilizada incluyó métodos cualitativos: entrevistas abiertas, Test de Corlett; y cuantitativos: OCRA Checklist, Job Strain Index, Nivel de Actividad Manual. Además, se efectuaron mediciones con Kinovea y dinamómetro para determinar la fuerza que realizaron. Los resultados obtenidos entre los diferentes métodos aplicados y del análisis de datos, visualizan que la tarea de ajuste de cabeza de cilindro presenta una carga física, en especial en el factor fuerza, lo cual contribuye al ausentismo del personal de linea de montaje. Se concluye que existe un nivel de fuerza por encima de los límites permitidos, detectado tanto en método OCRA Checklist (cuyo resultado arrojo riesgo alto) como en Job Strain Index, (donde el puntaje obtenido fue de 6,8 indicando presencia de riesgo) dando elevado el nivel de esfuerzo de los trabajadores. En el Nivel de Actividad Manual el resultado obtenido se ubicó en zona de riesgo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión de la calidad en los procesos administrativos de atención al paciente. Estudio de caso: Instituto Otorrinolaringológico (2024).
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2024-11-04) Cáceres, Florencia Teodora
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Detección de riesgos ergonómicos y recomendaciones de mejora en el sector pintura puesto pre tratamiento de agua en la industria automotriz
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos AIres, 2024-11-07) Barcos, Esperanza
    Esta investigación aborda la detección y gestión de riesgos ergonómicos en el puesto de pretratamiento de agua del sector de pintura en una planta automotriz, segmento de motocicletas en Campana, Argentina. Se aplicó el Programa de Ergonomía Integrado (PEI), según el marco legal argentino. Se analizaron los riesgos posturales y la manipulación manual de cargas. Se identificaron posturas forzadas críticas en el suministro de productos como cal y antiespumante, superando los límites de carga permitidos y elevando el riesgo de trastornos musculoesqueléticos (TME). Los operarios también reportaron incomodidad con la indumentaria utilizada, corroborando lo observado. Entre las mejoras implementadas, se destaca la instalación de una plataforma de 40 cm de altura que redujo las posturas forzadas, permitió cambiar la condición para ajustar los límites de carga a 32 kg y eliminar obstáculos al reorganizar el recorrido de mangueras. Adicionalmente, se promovió la incorporación de ropa de trabajo para mejorar el confort. Durante el segundo semestre de 2023, se ejecutó un programa de capacitación en manipulación de cargas y estandarización de posturas adecuadas, reforzado con carteleras visuales para promover las mejores prácticas. La reorganización del entorno de trabajo y la participación activa de los operarios en las decisiones fue fundamental para alcanzar estos resultados, mejorando tanto el bienestar como la productividad en el sector. Palabras-
  • Thumbnail Image
    Item
    Abordaje integral en el rediseño de rotaciones de puestos de trabajo
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos AIres, 2024-10-31) Ipperi, Carlos Aldo ALberto
    -
  • Thumbnail Image
    Item
    Prevención de lesiones musculoesqueléticas y columnarias en punta de línea - Despacho
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2024-10-24) Privitera, Daniel Gonzalo
    Los TME (Trastornos Musculoesqueléticos) son lesiones inflamatorias o degenerativas que afectan músculos, tendones, articulaciones y nervios. Este estudio se diseñó tras observar un alto índice de consultas médicas, tratamiento fisiokinésico, ausentismo y reubicaciones por dolencias musculoesqueléticas en el área de Punta de Línea - Despacho. Estos problemas causaron un ausentismo traumatológico entre el 20% y el 43%, así como incapacidades temporales o permanentes que requirieron reubicación o recalificación de operarios, además de alta rotación de personal. Los trabajadores de esta área presentaban lumbalgia, lumbociatalgia y omalgia. El objetivo fue analizar el puesto de trabajo para prevenir lesiones musculoesqueléticas para prevenir lesiones musculoesqueléticas desarrollando un enfoque integral, durante la participación del diseño, mediante la implementación de tecnologías robóticas que optimicen el entorno laboral. Resultados: Tras la instalación del robot, se realizaron evaluaciones ergonómicas, incluyendo el estudio según Resolución 886/15 (sin riesgos) y el método RULA (puntuación de 2). Se registró una disminución cercana al 40% en el ausentismo por causas traumatológicas en comparación con el año anterior, con la implementación de un solo robot y la rotación de personal. Conclusiones: Los cambios introducidos redujeron las posturas forzadas de columna, extremidades superiores y hombros. Además, se eliminó el levantamiento de cargas, lo que disminuyó significativamente el ausentismo por causas traumatológicas, reduciendo la incidencia de TME y transformando el puesto en uno de control de calidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ergonomía 4.0: Exoesqueletos y Robots Colaborativos
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos AIres, 2024-11-26) Muñoz, Jorge Gustavo
    El presente trabajo intenta disipar dudas e incertidumbres sobre la aplicabilidad de exoesqueletos y robots colaborativos dentro del entorno laboral. Dos temas que acompañan el singular avance de la tecnología digital, e interpelan a los profesionales que participamos en el proceso decisorio de las empresas en las que nos desempeñamos. El relevamiento de información, se llevó a cabo a través de fuentes científicas provenientes de instituciones internacionales de investigación, contenidas en tesis, reportes, libros y seminarios donde se expusieron los temas de referencia. Entre los especialistas encontramos opiniones controvertidas, dando cuenta de aspectos beneficiosos y otros potencialmente riesgosos para la salud de los trabajadores. En el caso de los exoesqueletos es donde advertimos mayores dificultades para consolidar su integración a la actividad laboral, debido a sus posibles efectos colaterales. Así es como arribamos a la conclusión de que tanto los exoesqueletos como la robótica colaborativa, aportan beneficios tangibles y ofrecen nuevas oportunidades para aliviar esfuerzos físicos y riesgos ergonómicos, siendo aplicables en casos donde otros medios no son viables o eficientes. Al mismo tiempo favorecen la productividad y la calidad de los procesos, resultando versátiles, y de costos accesibles a la mediana industria. La contracara de tales beneficios son los nuevos riesgos emergentes, de donde surge la importancia de aplicar buenas prácticas de implementación, la formación transversal y la vigilancia de resultados a mediano y largo plazo. Palabras-claves: Industrias 4.0, Ergonomía 4.0, exoesqueletos, robots colaborativos.
  • Thumbnail Image
    Item
    La escritura como competencia comunicacional efectiva en la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad CAECE.
    (Escuela de Posgrado. Facultad Regional Buenos Aires, 2024-03-01) De Rossi, Fernando Daniel
    -