Facultad Regional Buenos Aires

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Virtualidad e inclusión estudiantil: la FRBA-UTN como objeto de investigación en la enseñanza virtual en tiempos de COVID-19
    (SAIE, 2022-08-22) Napoli, Fernando; Tilli, Patricia; Guiggian, Lorena
    Presentamos en este trabajo el proyecto de investigación “La emergencia de nuevas modalidades de enseñanza en Facultades de Ingeniería en Argentina: incidencias de la educación virtual en tiempos de COVID 19 en la enseñanza y en la inclusión de estudiantes en el período 2020 – 2022”, proyecto dirigido por la Dra. Mirian Capelari y Codirigido por el Dr. Fernando Napoli. El mencionado proyecto se desarrolla desde 2021 y se encuentra radicado en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional.
  • Item
    Innovaciones y Reconceptualizaciones de la Formacion Docente en Tiempos de Pandemia: giros y nuevos horizontes
    (Eudeba, 2021-05-20) Capelari, Mirian; Ayuso, Maria Luz; Rodriguez, Dario; Ingrassia, Clara; Ragone, Florencia
    En este trabajo se presenta el enfoque de la formación docente en la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, con foco en los giros y reconceptualizaciones que se producen en el marco de la enseñanza virtual masiva, inesperada y obligada que impuso el aislamiento social ocasionado por el COVID. Se narra de modo sintético la estructuración del programa de formación, sus ejes, dimensiones y principales resultados a partir de la experiencia desarrollada de modo reciente. En el marco del programa, se presenta en particular la conformación del aula “Comunidad de Práctica en Entornos Virtuales de Aprendizaje”, que se configura como espacio colaborativo y autogestionado y como parte central y articuladora de las capacitaciones ofrecidas. Asimismo, se anticipan algunos resultados en relación con las innovaciones generadas, incluyendo la voz de los/as docentes. Se construyen nuevos significados sobre las prácticas educativas a partir de las articulaciones generadas entre la tecnología y la enseñanza, y entre la virtualidad y la presencialidad. Un logro fundamental es la conformación de redes colaborativas generadas en el marco de la formación.
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Qué criterios emplean los docentes de la carrera de ingeniería civil de la UTN para definir el nivel de aprobación que utilizan al calificar?
    (Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2022-10-18) Tolosa, Anibal; Mazzola, Carlos
    En esta tesis se buscó responder a la pregunta expresada en el título: ¿Qué criterios emplean los docentes de la carrera de ingeniería civil de la UTN para definir el nivel de aprobación que utilizan para calificar? Para ello se empleó el paradigma sociocrítico y se abordó el problema en forma cualitativa. Construido el marco teórico, luego se identificaron supuestos generales de anticipación de sentido, los cuales se analizaron mediante revisión bibliográfica. Posteriormente se realizaron entrevistas semiestructuradas a docentes de la carrera de ingeniería civil de tres facultades regionales de la UTN –FRA, FRBA y FRGP– que finalmente se analizaron para llegar a las conclusiones.