FRBA - Revista Proyecciones

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2341

Proyecciones es una publicación semestral, destinada a la difusión de trabajos originales de investigación en el campo de la ingeniería, en todas sus ramas, de su enseñanza y de las ciencias conexas. Asimismo se publican trabajos originados en las tesis desarrolladas en el ámbito de las carreras de posgrado que se dictan en la Facultad Regional Buenos Aires Eventualmente son aceptadas también obras de revisión en temas específicos.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo del recubrimiento de carburo de silicio (SiC) depositado mediante reactor PECVD sobre sustratos de MgAZ31 y AISI316
    (2023-10-01) Torós, Paula; Pineda, Pedro; Reina, Fernando; Amaya, Rodrigo; Di Stefano, María Cristina; Lasorsa, Carlos
    En este artículo, se presenta un estudio comparativo del recubrimiento SiC depositado en un reactor PECVD sobre sustratos de MgAZ31 y AISI 316. El objetivo de este trabajo es analizar la influencia del sustrato en las propiedades del recubrimiento y demostrar que la técnica PECVD ofrece la posibilidad de realizar recubrimientos de SiC, lo cual amplía las posibilidades en el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones. El estudio demostrará que la técnica PECVD ofrece la posibilidad de realizar recubrimientos de SiC que podrían no ser viables con otras técnicas de deposición. Esto amplía las oportunidades en el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones que requieran las propiedades características del SiC. Al comparar los dos sustratos, se evaluarán parámetros como la adherencia del recubrimiento, la estructura cristalina, las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio comparativo de distintas técnicas de aplicación para recubrimiento anticorrosivo de SiO 2 sobre aleación de Mg AZ31
    (2022-10-01) Torós, Paula; Pineda Ramos, Pedro; Lasorsa, Carlos; Di Stefano, María Cristina; Cerutti, Valeria
    Las aleaciones de magnesio son objeto de estudio para su uso en prótesis óseas, ya que cuenta con excelentes propiedades mecánicas, de biocompatibilidad, de degradabilidad y su bajo costo frente a materiales como el titanio. Sin embargo, el uso de estas aleaciones se ve fuertemente limitado por su elevada velocidad de corrosión. En este trabajo presentamos el estudio comparativo de dos metodologías distintas para la aplicación de un recubrimiento anticorrosivo de SiO2 sobre aleación de magnesio AZ31. La evaluación de la velocidad de corrosión fue realizada mediante un estudio comparativo de las curvas de polarización de las muestras recubiertas con el fin de evaluar el efecto de las distintas técnicas. Este estudio revela una mejora en la resistencia a la corrosión de las muestras recubiertas por la técnica de plasma.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de recubrimiento anticorrosivo de Sic sobre aleación de Mg AZ31 mediante la técnica de plasma
    (2018-10-01) Torós, Paula; Lasorsa, Carlos; Di Stefano, María C; Gilabert, Ulises E
    Las aleaciones de magnesio son objeto de estudio para su uso en prótesis óseas, debido a sus excelentes propiedades mecánicas, biocompatibilidad y su bajo costo frente a materiales como el titanio. El obstáculo para el uso de estas aleaciones es su elevada velocidad de corrosión. En este trabajo presentamos una metodología para la aplicación de un recubrimiento de SiC mediante plasma sobre una aleación de magnesio. Estos materiales recubiertos pueden usarse en prótesis, están libres de riesgo de corrosión y se pueden producir a bajo costo. Para determinar la resistencia a la corrosión de este material se realizó un estudio comparativo de las curvas de polarización de las muestras recubiertas a distintos tiempos de operación como así también de la muestra sin recubrir. Este estudio revela una mejora significativa en la resistencia a la corrosión de las muestras recubiertas a medida que aumenta el tiempo de operación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recubrimientos de biovidrio aplicado sobre aleación de Mg AZ31
    (2018-04-01) Torós, Paula; Fontinovo Goyenechea, Franco; Gilabert, Ulises; Di Stefano, María Cristina
    El material ideal para una prótesis ósea metálica debe sufrir una corrosión gradual in vivo, sin liberación de componentes tóxicos, mientras actúa como soporte y facilita el crecimiento del tejido óseo, hasta que se complete su reemplazo por el hueso regenerado. Las aleaciones de magnesio biodegradable han sido objeto de estudio debido a sus excelentes propiedades mecánicas y de biocompatibilidad. El obstáculo que estos materiales presentan es su elevada velocidad de corrosión. Una vez iniciado este proceso, se eleva el pH alrededor de los tejidos, interfiriendo con el crecimiento celular en la superficie de la aleación de magnesio. La aplica- ción de recubrimientos protectores con el objetivo de mejorar la resistencia a la corrosión es una efectiva solución a este problema. En este estudio se preparó por sol-gel el material denominado 45S5 Bioglass® (46,14% SiO2, 26,91% CaO, 24,35% Na2O, 2,60% P2O5, % molar) y luego se depositó sobre piezas de alea- ción de magnesio AZ31 (3% Al, 1% Zn, 0,2% Mn, Fe<0,005%, %m/m), previamente pulidas y lavadas en ultrasonido. Los recubrimientos se obtuvieron por la técnica de inmersión-emersión (dip-coating). Algunas de las muestras fueron sometidas a un pretratamiento con soluciones acuosas de NaOH caliente con el fin de suministrar una mayor adherencia del recubrimiento vítreo. Seguidamente fue realizado un tratamiento térmico en aire a dos temperaturas distin- tas, 400 ºC y 430 ºC. Para evaluar las propiedades de los recubrimientos se determinaron las curvas de polarización correspondientes en medio fisiológico simulado (SBF).