Períodos fundamentales de edificaciones ubicadas en Mendoza
Date
2024-12-06
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Este trabajo tiene como objetivo analizar los períodos fundamentales de edificaciones públicas ubicadas en la ciudad de Mendoza, con el fin de evaluar su comportamiento dinámico frente a eventos sísmicos. Para ello, se realizaron mediciones in situ de vibración ambiental utilizando acelerómetros Obsidian de Kinemetrics y el software Geopsy, logrando determinar la frecuencia natural y el período real de las estructuras. Estos valores experimentales se compararon con estimaciones teóricas y empíricas obtenidas de códigos normativos como el CIRSOC 103, UBC, entre otros, además de investigaciones realizadas por Anil K. Chopra y otros especialistas en la materia.
El estudio abarcó siete edificaciones de importancia estratégica, como hospitales y edificios gubernamentales, y consideró factores clave como la interacción suelo-estructura, las propiedades dinámicas (amortiguamiento, rigidez) y los modos de vibración. Los resultados destacan la necesidad de validar ecuaciones empíricas
mediante registros experimentales, debido a que las estimaciones teóricas suelen presentar un carácter conservador.
Se concluye que el análisis experimental es fundamental para desarrollar diseños sísmicos más precisos, identificar discrepancias y evaluar el estado estructural
actual. Este trabajo aporta una visión local, útil para ajustar modelos teóricos y mejorar la resiliencia sísmica de la región.
Description
Keywords
Periodo fundamental, Frecuencia natural, Amortiguamiento, Ecuaciones Goel y Chopra, Software Geopsy
Citation
Endorsement
Review
Supplemented By
Referenced By
Creative Commons license
Except where otherwised noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess