Períodos fundamentales de edificaciones ubicadas en Mendoza
dc.contributor.advisor | Frau, Carlos | |
dc.creator | Mendez, Nahuel Gustavo | |
dc.creator | Moyano, Felipe Nicolás | |
dc.creator | Meringer, Santiago | |
dc.date.accessioned | 2025-04-22T21:13:24Z | |
dc.date.issued | 2024-12-06 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo analizar los períodos fundamentales de edificaciones públicas ubicadas en la ciudad de Mendoza, con el fin de evaluar su comportamiento dinámico frente a eventos sísmicos. Para ello, se realizaron mediciones in situ de vibración ambiental utilizando acelerómetros Obsidian de Kinemetrics y el software Geopsy, logrando determinar la frecuencia natural y el período real de las estructuras. Estos valores experimentales se compararon con estimaciones teóricas y empíricas obtenidas de códigos normativos como el CIRSOC 103, UBC, entre otros, además de investigaciones realizadas por Anil K. Chopra y otros especialistas en la materia. El estudio abarcó siete edificaciones de importancia estratégica, como hospitales y edificios gubernamentales, y consideró factores clave como la interacción suelo-estructura, las propiedades dinámicas (amortiguamiento, rigidez) y los modos de vibración. Los resultados destacan la necesidad de validar ecuaciones empíricas mediante registros experimentales, debido a que las estimaciones teóricas suelen presentar un carácter conservador. Se concluye que el análisis experimental es fundamental para desarrollar diseños sísmicos más precisos, identificar discrepancias y evaluar el estado estructural actual. Este trabajo aporta una visión local, útil para ajustar modelos teóricos y mejorar la resiliencia sísmica de la región. | |
dc.description.affiliation | Fil: Mendez, Nahuel Gustavo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera Ingeniería Civil; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Moyano, Felipe Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera Ingeniería Civil; Argentina. | |
dc.description.affiliation | Fil: Meringer, Santiago. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Carrera Ingeniería Civil; Argentina. | |
dc.format | ||
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12272/12756 | |
dc.language.iso | es | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.rights.use | Uso académico de acceso libre. | |
dc.subject | Periodo fundamental | |
dc.subject | Frecuencia natural | |
dc.subject | Amortiguamiento | |
dc.subject | Ecuaciones Goel y Chopra | |
dc.subject | Software Geopsy | |
dc.title | Períodos fundamentales de edificaciones ubicadas en Mendoza | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | acceptedVersion |