FRBA - Revista Proyecciones - Vol. 16 Nro. 2

Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5439

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Soldadura de polímeros termoplásticos vía mallas calefactoras: su aplicación a piezas de geometría de revolución extensa y compleja: Parte 3: Fase experimental
    (2018-10-01) Rukavina Mikusic, Juan; Di Stefano, María Cristina; Ferrari, Carlos; Diniello, Felipe; Espinoza, César
    La determinación de una ventana de trabajo representativa de un correcto proceso de soldadura de polímeros termoplásticos a partir del seguimiento y control de la mera modificación de los valores relacionados a cada variable interviniente, implica un trabajo arduo, harto difícil y costoso. Soldar materiales con distintas propiedades – con o sin fase dispersa por ejemplo – complica aún más los caminos a seguir. Debido a ello se han analizado en las entregas anteriores la ocurrencia de los distintos fenómenos físicos –contacto íntimo, expansión térmica, flujo transversal de resina en la interfaz de soldadura y contracción volumétrica – intervinientes en cada una de las etapas del proceso. En este trabajo se establece el camino hacia la determinación de una ventana de trabajo fiable, basado en una certera fundamentación teórica a partir de la relación vinculante entre los fenómenos descriptos y las respuestas de las interfaces de soldadura sometidas a distintas solicitaciones mecánicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    La incidencia del Tipo de cambio en el crecimiento de una economía. Una referencia para prever ciclos económicos y tomar decisiones de inversión. El caso Argentina.
    (2018-10-01) Martínez, Carlos Emilio; Russo, Alfredo; Ledesma, Juan
    Este trabajo explora, en una primera aproximación, el efecto del Tipo de cambio sobre el Producto Bruto Interno en la economía Argentina (1991-2016). A partir del análisis de su correlación, se busca establecer si es posible tomar las proyecciones de los valores de Tipo de cambio como variable explicativa del comportamiento del ciclo económico del país. Se demuestra que en el caso particular de la economía Argentina, la correlación entre el Tipo de cambio y el Producto Bruto Interno es determinante para el crecimiento de la economía. Aun así, se destaca que la hipótesis sostenida merece un análisis más profundo que incorpore más variables en el análisis de correlación, inherentes a la estructura económica y financiera particular de cada país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayo de Turbina a Gas Kingtech K-100 con Biodiesel
    (2018-10-01) Lipchak, Nicolás; Aiducic, Franco; Baieli, Santiago; Bustamante, Gastón; Zanitti, Ayelén
    Este trabajo de la FRBA de la UTN apunta a experimentar el uso de biodiesel en una turbina a gas KingTech K-100 para verificar la correcta operación de la misma. En este sentido, los ensayos han sido desarrollados para obtener datos reales de los parámetros inherentes al ciclo de trabajo, para poder utilizarlos luego como parámetros de comparación y análisis de funcionamiento. En primer lugar, el estudio consistió en operar la turbina con una mezcla de composición 50% Biodiesel y 50% Diesel (B50). Los parámetros surgidos de las mediciones realizadas fueron comparados con los parámetros de funcionamiento de la turbina utilizando una mezcla de composición 90% Diesel y 10% Biodiesel (B10). En segundo lugar, los parámetros medidos fueron utilizados para calcular la potencia generada y la eficiencia de propulsión de la turbina KingTech K-100. La turbina también fue inspeccionada para verificar el estado de los componentes internos luego de su funcionamiento con biocombustibles. La conclusión obtenida permite demostrar empíricamente que es factible usar biodiesel en este tipo de turbinas de gas, sin una pérdida de potencia significativa o deterioro de sus componentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de recubrimiento anticorrosivo de Sic sobre aleación de Mg AZ31 mediante la técnica de plasma
    (2018-10-01) Torós, Paula; Lasorsa, Carlos; Di Stefano, María C; Gilabert, Ulises E
    Las aleaciones de magnesio son objeto de estudio para su uso en prótesis óseas, debido a sus excelentes propiedades mecánicas, biocompatibilidad y su bajo costo frente a materiales como el titanio. El obstáculo para el uso de estas aleaciones es su elevada velocidad de corrosión. En este trabajo presentamos una metodología para la aplicación de un recubrimiento de SiC mediante plasma sobre una aleación de magnesio. Estos materiales recubiertos pueden usarse en prótesis, están libres de riesgo de corrosión y se pueden producir a bajo costo. Para determinar la resistencia a la corrosión de este material se realizó un estudio comparativo de las curvas de polarización de las muestras recubiertas a distintos tiempos de operación como así también de la muestra sin recubrir. Este estudio revela una mejora significativa en la resistencia a la corrosión de las muestras recubiertas a medida que aumenta el tiempo de operación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un circuito integrado digital para un portador de información RFID pasivo
    (2018-10-01) González del Cerro, Ramiro Tomás; Badenas, Francisco; Kuo, Yao Ming; Verrastro, Sebastián; Rodríguez Mallo, Jorge
    Este trabajo presenta el desarrollo de un circuito integrado digital que permite la comunicación entre un lector y un tag RFID. El chip cubre las funciones de decodificación, procesamiento y codificación, y satisface con el protocolo de anticolisión. Está basado en norma ISO/IEC 14443-3 tipo A y se lo ha implementado utilizando la tecnología de fabricación Global Foundries 8RF de 130 nm. Su diseño final alcanza un consumo de 31 μW y ocupa un área de celdas de 43597 μm2.
  • Thumbnail Image
    Item
    La física detrás de la evacuación de personas
    (2018-10-01) Frank, Guillermo A.; Dorso, Claudio O.
    Las catástrofes en eventos multitudinarios motivaron a investigadores en el área de las ciencias físicas a estudiar (y eventualmente prevenir) los fenómenos que surgen cuando se produce una situación de pánico. En particular, el modelo de Fuerza Social (SFM) es capaz de describir con realismo el comportamiento colectivo de un conjunto de personas, agregando los ingredientes específicos para cada situación. En este artículo seleccionamos tres fenómenos relevantes que se pueden dar en situaciones de pánico. Éstos tienen consecuencias paradojales, y que habitualmente se ignoran al momento de prevenir catástrofes. Los fenómenos detallados son el faster is slower (más rápido es más lento), faster is faster (más rápido es más rápido), clever is not always better (lo inteligente no es siempre mejor) y los relacionados con sentimientos afectivos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Preparación y caracterización de un polímero conductor: Polianilina (PANI)
    (2018-10-01) Espinoza, César; Aphesteguy, Juan Carlos; Rukavina Mikusic, Juan; Di Stefano, María C; Moschcovich, Nicole
    El objetivo de este trabajo consiste en preparar mediante un proceso de oxidación química Polianilina (PANI), un polímero de notable estabilidad química que aporta altos valores de conductividad cuando es utilizado como relleno de un material compuesto. El polímero obtenido es caracterizado a través de DRX (difracción por rayos X) y medida su conductividad a distintas temperaturas, permitiendo verificar un comportamiento semiconductor con mecanismos de conducción uni y tridimensionales de acuerdo a los dopantes utilizados.