UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
6 results
Search Results
Item Métodos para la evaluación de la incertidumbre en mediciones en máquina 3D(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Avellaneda, 2012) Brambilla, NancyPower point presentado para el artículo: Métodos para la evaluación de la incertidumbre en mediciones en máquina 3D. Presentado por la ingeniera Nancy Brambilla, en en las Jornadas de Metrología, Control de Calidad y Ensayo de Materiales realizadas en la UTN. Regional Avellaneda, año 2012.Item Determinación de microformas con máquinas de medir coordenadas: El caso de indentadores de dureza Rockwell C(Asociación Física Argentina, 2014) Brambilla, NancyPower Point del artículo: Determinación de microformas con máquinas de medir coordenadas: El caso de indentadores de dureza Rockwell C. presentada por su autora, Ingeniera Nancy Brambilla.Item Determinación de microformas con máquinas de medir coordenadas. El caso de indentadores de dureza Rockwell C(Asociación Física Argentina, 2014) Schurrer, Clemar; Brusa, Daniel; Caselles, Juan; Brambilla, NancyLa medición de dureza en materiales es una de los ensayos más usados cuando se lo compara con la cantidad de ensayos de torsión, tensión, creep, etc. Entre las mediciones de dureza el método Rockwell es el de mayor demanda. En particular, el método Rockwell C que hace uso de un indentador de diamante, una precarga de 10 kg y una carga de medición de 150 kg, es el más difundido debido a su simplicidad y rapidez de ejecución. A pesar de la simplicidad del método, el mismo está basado en experimentos y ensayos empíricos. La definición de dureza Rockwell proviene de normas escritas, que incluyen una descripción detallada del método de medición, la geometría del indentador, la construcción de la máquina con la que se aplica el indentador, y la manera en la que la máquina se va a operar. Hay más de una norma escrita, por lo que hay más de una escala de dureza Rockwell lo cual indica que las mediciones de dureza Rockwell no tienen una unidad que sea independiente del método de medición. Estos hechos junto a la invalorable información obtenida sobre los materiales metálicos ha llevado a la necesidad de fijar normas muy precisas para cada uno de los items que componen la medición. Uno de esos items (el más crítico) es la geometría del indentador (1). El indentador de diamante es un cono de 120° que termina en un casquete esférico de 0,2mm de radio. La norma ISO 6508-3:2008 es la que especifica las tolerancias de dicha geometría. La actual implementación de dicha norma se basa en dos procedimientos diferentes. Uno implementado en el NIST haciendo uso de un rugosimetro de alta prestación (3) y un método óptico-interferométrico, desarrollado en el INRIM (2) y usado en muchos laboratorios nacionales. El presente trabajo describe la implementación de la ISO 6508- 3:2008 mediante el uso de una MMC. En la sección experimental se describe detalladamente el método implementado para la medición de la superficie mediante una MMC como así también el procesamiento para la obtención de los parámetros acorde a la norma ISO 10360-6:2001. En las siguientes secciónes se discuten los resultados y se comparan las incertidumbres obtenidas aun cuando no se dispone de intercomparaciones de resultados.Item Métodos de calibración: medición de parámetro característicos de un cono(Universidad Nacional de la Patagonia, 2011) Schurrer, Clemar; Brusa, Daniel; Caselles, Juan; Oviedo , Hugo; Brambilla, NancyEl presente trabajo describe los procedimientos implementados mediante una máquina de medir en coordenadas, redondímetro y rugosímetro, para evaluar los parámetros característicos de un cono.Item Estudio de la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de un Autocolimador Electrónico Nikon.(Revista Tecnología y Ciencia., 2020) Bergués, Guillermo; Schürrer, Clemar; Brambilla, Nancy; Brambilla, NancyEn este trabajo se estudia la Capacidad de Medición y Calibración (CMC) de un auto colimador electrónico desarrollado en el Centro de Investigación y Transferencia en Metrología -CEMETRO- de UTN FRC, tomando en cuenta los resultados de su calibración externa. El instrumento está construido en base a un auto colimador analógico comercial, Nikon 6D, y una interfaz visual ad hoc. La calibración fue realizada en el Laboratorio Nacional de Ángulo de Argentina, INTI Córdoba, con trazabilidad internacional al patrón de referencia, el auto colimador Trípticos TA300. El análisis de los resultados de la calibración permite obtener un modelo metrológico más preciso del auto colimador electrónico. Además, define pautas para optimizar las prestaciones del instrumento mediante ajustes de diseño de la interfaz visual electrónica conectada al auto colimador óptico Nikon 6D.Item Control de posicionamiento de alta precisión de una estructura flexible accionada por un piezoeléctrico.(Universidad Tecnológica Nacional Regional Córdoba., 2018) Villegas , Fernando; Masante, Alejandro; Hecker, Rogelio; Schürrer, Clemar; Brambilla, Nancy; Brambilla, Nancy; Masante, AlejandroEn la actualidad existen aplicaciones que requieren de posicionamientos con resoluciones submicrométricas, entre las que podemos citar procesos de microfabricación, microscopía de precisión, metrología de alta precisión, entre otras. Una alternativa para lograr estos desplazamientos es el uso de sistemas flexibles accionados por piezoeléctricos, con los que se pueden alcanzar desplazamientos micrométricos con resoluciones nanométricas. En este trabajo se presenta un prototipo de estos sistemas donde el desplazamiento se infiere a partir de galgas extensiométricas que miden deformaciones en la estructura flexible. La señal de estas galgas es filtrada y usada como realimentación de un control PI que actúa sobre el piezoeléctrico. De esta manera se logran desplazamientos controlados en un rango de 18 µm con un rango de dispersión de ±7 nm en posicionamientos cuasiestáticos, según se pudo constatar mediante interferometría laser.
