UTN- FRC -Producción Académica de Investigación y Desarrollo - Artículos
Permanent URI for this collectionhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2453
Browse
3 results
Search Results
Item Geotecnia. Cuaderno de problemas.(edUTecNe., 2019) Arrúa, Pedro Ariel; Aiassa Martínez , Gonzalo Martín; Azelart, DanielEste libro, pretende ordenar el estudio de la mecánica de suelos y rocas vinculada a la ingeniería Civil, bajo un paradigma educativo centrado en el estudiante. El objetivo central de esta obra radica en desarrollar la capacidad de análisis y síntesis para lograr eficiencia técnica y económica en el diseño de las estructuras geotécnicas. Se busca fomentar, en el futuro ingeniero, un rol activo y constructivo con la orientación del docente a lo largo del camino. Con esa idea, se pensó este formato "cuadremos de trabajos, donde las resoluciones a los problemas propuestos queden plasmadas sobre este material, conformando un valioso documento de futura Los contenidos sintéticos abordados corresponden al origen de los suelos y rocas, sus propiedades físicas y mecánicas. Se aborda, la hidráulica de los suelos, la distribución de presiones en la masa de suelos, los asentamientos, la resistencia al corte, el empuje de suelos, la estabilidad de taludes, la capacidad de carga, exploración del terreno, compactación y una introducción a la ingeniería de fundaciones en las distintas obras civiles. Los problemas son los habituales de la práctica profesional y han sido ordenados en base a las unidades dictadas en la asignatura Geotecnia de la carrera de Ingeniería Civil de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. me dà pun de to pre fero ti, ante y en lo rein, enseñanza/aprendizaje + aprendizaje/enseñanza.Item Sistema Integrado de Soporte para Análisis de Vulnerabilidades en Sistemas web.(Universidad Tecnológica Nacional., 2015) Barrionuevo , Diego; Zea Cárdenas, Milagros; Parisi, GermánProblemática En el ámbito del desarrollo de software existen los denominados entornos de desarrollo integrado (IDE, Integrated Development Environment) siendo programas de mucha utilidad por la considerable reducción de tiempo que brindan al programador al momento de desarrollar un sistema, sin embargo en lo concerniente a seguridad informática sólo existen aplicaciones diferentes, cada una enfocada en un único aspecto de seguridad. Solución Desarrollar una herramienta de software libre que permita ejecutar múltiples pruebas de seguridad para identificar vulnerabilidades sobre sistemas web, y cumplimentar con los estándares de seguridad informática. La misma está destinada a profesionales de informática a quienes brindará soporte en procesos de auditorías de sitios web. Funciones • Verificar si el sitio es vulnerable a ataques de Cross Site Scripting, SQL Injection, Remote File Inclusion. • Extraer información sobre la tecnología usada en el sistema web objetivo. • Permitir la consulta y modificación de peticiones HTTP. • Probar el nivel de acceso de los recursos del sitio. • Permitir el seguimiento de metodologías de pentesting provistas por organismos como OWASP. • Generar reportes y estadísticas sobre vulnerabilidades encontradas. • Validar el código fuente HTML con el estándar de la W3C. • Verificar la interoperabilidad del código del lado del cliente entre navegadores. • Permitir ofuscación del código fuente visible por el cliente, así también la eliminación de comentarios del mismo.Item Análisis de la deserción estudiantil en las carreras de ingeniería.(Univesidsad Tecnológica Nacional, 2023) Abrile , Leopoldo; Olivo Aneiros , Federico Raúl; Tavella, Marcelo AndrésEn las Instituciones de Educación Superior, la deserción estudiantil, el rezago y los bajos índices de eficiencia terminal son problemas comunes. En el presente trabajo se busca identificar y analizar las causas de la deserción estudiantil a efectos de comprender las necesidades de los estudiantes que abandonan, para proponer acciones de mitigación y retención. El proyecto se desarrolla con énfasis en los estudiantes de la primera etapa de las carreras de Ingeniería que se dictan en la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional, habiéndose programado en varias fases. En la fase de planificación, se realizó el análisis metodológico, el análisis de bases de datos y la definición del universo a estudiar. Luego se diseñó una encuesta que se aplicará a la población de estudiantes que han suspendido, abandonado sus estudios o tuvieron un bajo desempeño académico. Actualmente se está capacitando a los operadores telefónicos que se contactarán con los estudiantes. Después de la aplicación del instrumento, se realizará el análisis y procesamiento estadístico de los datos recopilados. Se espera obtener información sobre la magnitud, tendencia, causas y consecuencias de la deserción. Se identificarán factores asociados a la deserción y se propondrán estrategias para reducir su incidencia. Los resultados obtenidos permitirán a las autoridades de la Facultad abordar el problema de la deserción estudiantil desde una perspectiva diferente y tomar decisiones fundadas.